
La exministra de Transporte Cecilia Elvira Álvarez-Correa Glen será acusada formalmente por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, por su presunta participación en un caso de corrupción que involucra a la multinacional brasileña Odebrecht. La exfuncionaria, que ejerció como líder de cartera durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, habría actuado irregularmente para favorecer a la empresa, que integraba entonces la concesionaria Ruta del Sol.
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia programó la audiencia de acusación en su contra para el 13 de agosto de 2025, a las 8:15 a. m. Esto, después de más de un año de que la Fiscalía General de la Nación radicara el escrito de acusación (octubre de 2023).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el ente acusador, Álvarez, que fungió como ministra entre septiembre de 2012 y agosto de 2014, habría sido responsable de viabilizar la ejecución irregular de dos otrosíes dentro del contrato Ruta del Sol II: el 3 y el 6. Por medio de ellos, el proyecto vial tuvo como añadidura el tramo Ocaña (Norte de Santander)-Gamarra (Cesar). Esto supuso una violación de la normativa vigente en Colombia en términos contractuales y de jurisprudencia.

Además, según la Fiscalía, la exfuncionaria desconoció un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado al permitir la ejecución de los otrosíes.
“La exministra no impidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad adscrita al Ministerio de Transporte, realizara dos adiciones improcedentes que permitieron al Consorcio Ruta del Sol, del que hacía parte Odebrecht, asumir la construcción del nuevo trayecto sin que mediara un proceso de contratación en el que concurrieran varios oferentes”, detalló el ente investigador en un comunicado.
Falta de estudios e incumplimientos de la normativa
Esas adiciones que la exministra avaló no contaban con los estudios técnicos requeridos para hacer parte del proyecto vial y tampoco contaban con la autorización del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) y del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

Adicionalmente, el tramo que se agregó a la obra en realidad no tenía ninguna relación con el objeto del contrato, que era conectar la Costa Caribe colombiana con el centro del país. Su orientación era de oriente a occidente, por lo que no había justificación para añadirlo. Si se quería adelantar la construcción del tramo Ocaña-Gamarra, debía hacerse un nuevo proceso de contratación, abriendo un proceso de licitación pública y permitiendo la participación de múltiples oferentes.
“La Fiscalía determinó que, para intentar subsanar algunas de estas irregularidades, la exministra pidió convocar con prioridad al Conpes para declarar importancia estratégica la autopista Ruta del Sol y modificar el plan de inversión”, indicó el ente acusador.
Por otro lado, la exfuncionaria emitió una resolución el 22 de julio de 2014 con el fin de cumplir varias cláusulas contenidas en los otrosíes que se añadieron al contrato. Por medio de ese documento, dio el aval para la instalación de dos nuevas estaciones de peaje y para el incremento de las tarifas en otros cinco peajes que ya estaban operando. Esta estrategia también sirvió para garantizar la financiación a la concesionaria Ruta del Sol.

Fue así como Álvarez favoreció a la concesionaria, al mismo tiempo que benefició un proyecto fluvial sobre el río Magdalena que contemplaba el funcionamiento de una terminal en Gamarra. Su vía de acceso sería, justamente, el tramo que se adicionó al proyecto vial inicial.
“La señora Álvarez Correa-Glen tendría intereses particulares y no podía intervenir en la adición del tramo Ocaña-Gamarra, pues antes de asumir el Ministerio de Transporte hizo parte de la junta directiva de varias sociedades vinculadas a la construcción del citado proyecto portuario con enfoque multimodal, en donde tenían intereses económicos y eran accionistas varios familiares de su pareja”, indicó la Fiscalía.
Más Noticias
La selección Colombia femenina igualó su máxima goleada histórica ante Bolivia: es la tercera vez que lo consigue
La Tricolor propinó un lapidario 8-0 al onceno boliviano en la fecha 4 del certamen, igualando su mejor resultado en un partido de mayores

En video quedó la violenta riña entre hinchas del Atlético Nacional en Pereira: reportan un muerto y un capturado
La situación ocurrió cerca de la Terminal de Transportes de Pereira, cuando los dos hombres, que viajaron juntos en un bus desde Medellín, se enfrentaron a cuchillo ante la mirada de transeúntes y otros hinchas

Pilas si decide viajar a Chía en moto, lo podrían multar: municipio anunció medidas estrictas contra la delincuencia
La alcaldía implementó nuevas limitaciones al tránsito de motocicletas en horarios y zonas clave, buscando reducir hurtos y homicidios

Caso Ungrd: Tribunal de Bogotá decidirá si Carlos Ramón González va a la cárcel y no la Corte Suprema, ¿cuál es la razón?
El caso de González, exjefe del Dapre y la DNI durante el Gobierno de Gustavo Petro, ha adquirido una nueva dimensión judicial tras la reciente reforma a la Justicia aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro

El Ejército Nacional logró desactivar un explosivo cerca de un colegio en Tumaco: van ocho artefactos neutralizados en 2025
De acuerdo con las autoridades, este corredor se identifica entre los más vulnerables por su importancia estratégica y su uso por parte de grupos delictivos para el traslado de ilícitos y como ruta de acceso a las zonas rurales
