Evacúan 77 viviendas en San Antonio de Prado, Medellín, por riesgo de deslizamiento

La orden de desalojo se dio tras el agravamiento de un movimiento en masa causado por las intensas lluvias que azotan la capital antioqueña y que ya han provocado más de 1.200 emergencias en lo que va del 2025

Guardar
El movimiento en masa fue
El movimiento en masa fue registrado por ciudadanos afectados - crédito @DenunciasAntio2/X y Dagrd Medellín

La emergencia provocada por las intensas lluvias en Medellín obligó a las autoridades a ordenar la evacuación preventiva de 77 viviendas en el sector Los Mesa del barrio Santa Rita, en el corregimiento de San Antonio de Prado.

La decisión se tomó luego de que se identificara un creciente movimiento en masa en uno de los costados de la vía principal del sector, aumentando el riesgo de derrumbe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según información del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), el número de personas en riesgo asciende a 163. De ellas, 45 familias se autoalbergaron y 31 fueron trasladadas a un albergue temporal dispuesto por la Alcaldía.

“Trabajamos en pro de la ciudadanía, para proteger la vida de todos los ciudadanos. Las lluvias continúan. Durante este fin de semana, según los pronósticos del Siata, van a estar por debajo de los niveles normales, pero no van a cesar”, explicó el director del Dagrd, Carlos Quintero, citado por Blu Radio.

Movimiento en masa en Santa Rita, Medellín - crédito @DenunciasAntio2/X

La situación en la zona ha venido empeorando con el paso de los días. El 28 de abril, tras una inspección técnica inicial, las autoridades solo habían recomendado evacuar nueve viviendas. Sin embargo, la persistencia de las precipitaciones obligó a ampliar la medida.

Medellín atraviesa una compleja temporada de lluvias. Solo en lo que va de 2025, la ciudad ha registrado más de 1.200 emergencias, de las cuales más de 600 ocurrieron en el mes de mayo.

Se espera que las lluvias continúen, al menos, hasta mediados de junio, según las proyecciones del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá.

Autoridades revisan con drones el terreno, en Santa Rita, Medellín - crédito Dagrd Medellín

Mientras tanto, las labores de monitoreo y atención continúan, no solo en San Antonio de Prado, sino también en otras zonas críticas como Villatina, en el centroccidente de la ciudad, donde también se presentan movimientos en masa.

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a atender las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo y reportar cualquier señal de inestabilidad en sus entornos.

Emergencia en Villatina: alcalde Federico Gutiérrez lidera atención tras deslizamiento que afectó más de 50 viviendas

La madrugada del jueves 22 de mayo, un deslizamiento de grandes proporciones en el barrio Villatina, centro oriente de Medellín, puso en alerta a las autoridades locales.

El movimiento de tierra, provocado por las persistentes lluvias que han golpeado la ciudad en las últimas semanas, colapsó tres viviendas y afectó otras 50. Gracias a una oportuna llamada de la comunidad, no se presentaron víctimas fatales.

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez se desplazó personalmente al sector La Libertad para coordinar las labores de atención y apoyo a las familias damnificadas.

Así fue el deslizamiento en
Así fue el deslizamiento en Villatina - crédito Alcaldía de Medellín

“La prioridad son los niños. Ahora muchos de ellos ingresan a la jornada escolar de la tarde. He pedido que estén todos estudiando y que tengan alimentación escolar mientras resolvemos la situación de cada una de las familias”, aseguró el mandatario durante su recorrido por la zona afectada.

Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), la emergencia fue anticipada en parte gracias a una inspección previa realizada el día anterior, en la que se detectaron agrietamientos en el terreno.

Como medida preventiva, tres viviendas ya habían sido evacuadas. Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones durante la madrugada provocó el colapso de las estructuras.

Además del apoyo técnico, la Alcaldía activó un equipo del programa Medellín Te Quiere Saludable para brindar acompañamiento psicológico y de salud a cuatro familias directamente afectadas.

Imágenes del deslizamiento en Villatina,
Imágenes del deslizamiento en Villatina, Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

En el sitio también se encuentran tres enfermeras, seis psicólogos y personal ambiental, junto con representantes del Centro de Bienestar Animal La Perla, que atienden a las mascotas de los damnificados.

“Le hago un llamado a nuestra comunidad que es tan solidaria y el mensaje para nuestros empresarios, tanto de la Cámara de Comercio de Medellín como de la Andi, es que sigamos trabajando juntos y es hora de la solidaridad. Son muchas las familias que nos necesitan y seguimos del lado de la comunidad”, expresó Gutiérrez, apelando al respaldo del sector privado en este momento de crisis.

Más Noticias

EN VIVO l así transcurre la fecha 20 de la Liga Betplay Dimayor: Once Caldas recuperó el octavo lugar

Once Caldas y Deportivo Pasto luchan por el último cupo a los cuadrangulares semifinales de la primera división del fútbol profesional colombiano

EN VIVO l así transcurre

Precio del dólar en Colombia podría bajar en los últimos días de mayo: así de barato estaría para comprar

De acuerdo con expertos, la coyuntura local que hay tampoco hace que vaya a bajar mucho por el tema de déficit fiscal, reformas y otros detalles

Precio del dólar en Colombia

Petro solicitó a la Fiscalía investigar al concejal Andrés Escobar tras difusión de polémico video sobre el paro: “No más amenazas”

El líder de Cali apareció en compañía de Andrés Gury Rodríguez lanzando advertencias sobre las medidas que tomarían frente a los manifestantes que participen en las movilizaciones convocadas por la CUT en respaldo a la consulta popular de Gobierno

Petro solicitó a la Fiscalía

Radicarán nueva ponencia para la reforma laboral, mientras el Gobierno y principales centrales obreras retiran su apoyo

La falta de consenso político y el rechazo de sectores clave complican la aprobación de la nueva ponencia, que excluye derechos importantes para los trabajadores según sus críticos

Radicarán nueva ponencia para la

Gobierno y la Coordinadora Nacional, disidencias de las Farc, acordaron Zona de Ubicación Temporal en Nariño: así será la implementación

Además de los compromisos sobre seguridad, ambas delegaciones, que protagonizaron el quinto ciclo de diálogos, establecieron la creación de tres subcomisiones que abordarán temas críticos del proceso de diálogo

Gobierno y la Coordinadora Nacional,
MÁS NOTICIAS