Este es el reporte de sismos en la tarde y noche del sábado 24 de mayo de 2025

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano (SGC)
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es el encargado de monitorear la actividad sísmica en el país - crédito Mike Blake/Reuters
01:51 hsHoy

Estos son otros sismos reportados durante la jornada

El más reciente sismo registrado en el país ocurrió a las 5:33 p.m., en Los Santos (Santander). Según el Servicio Geológico Colombiano, el evento tuvo una magnitud de 2.0 en la escala de Richter y una profundidad de 153 km. El epicentro se localizó a una latitud de 6.78° y longitud de -73.08°.

Horas antes, a las 2:14 p.m., se presentó otro temblor en Betulia (Santander), con una magnitud de 2.1 y una profundidad de 127 km. Este sismo fue localizado a una latitud de 6.89° y longitud de -73.31°.

El primer temblor de la jornada ocurrió a las 12:00 p.m., en La Paz (Cesar). Con una magnitud de 2.0 y a una profundidad de 123 km, el sismo fue registrado a una latitud de 10.16° y longitud de -73.06°.

00:41 hsHoy

Sismo en Galán, Santander

Un sismo de magnitud 2,1 se registró en Galán, (Santander), con una profundidad de 142 kilómetros. El evento ocurrió el 24 de mayo de 2025 a las 7:01:13 p. m. hora local (25 de mayo de 2025 a las 00:01:13 UTC).

La ubicación del epicentro se reportó en la latitud 6,63 y longitud 73,33.

23:33 hsAyer

Estas son las recomendaciones si se registra un temblor cerca a una volcán “dormido”

Cuando se registra un sismo cerca de un volcán, especialmente si este es catalogado como “dormido” (es decir, sin actividad eruptiva reciente), la situación requiere una atención particular, ya que, aunque no todos los sismos en áreas volcánicas indican una inminente erupción, sí pueden ser señales de actividad subterránea que debe monitorearse cuidadosamente. A continuación, se detallan las recomendaciones que debe seguir en caso de experimentar un sismo en las proximidades de un volcán dormido:

Manténgase informado

  • Consulte fuentes oficiales: en caso de sismo cerca de un volcán, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades locales, como el Servicio Geológico Colombiano (SGC) o las entidades responsables del monitoreo volcánico en la región. Ellos emiten alertas y actualizaciones en tiempo real sobre cualquier anomalía.
  • Revise los niveles de alerta volcánica: aunque un volcán esté “dormido”, los sismos pueden ser indicativos de cambios subterráneos. Existen diferentes niveles de alerta volcánica, desde verde (sin actividad significativa) hasta rojo (erupción inminente). Manténgase atento al nivel de alerta que se indique

Evite áreas de alto riesgo

  • Zona de exclusión: si vive cerca de un volcán, es recomendable conocer las zonas de exclusión o evacuación establecidas por las autoridades, especialmente si el sismo es significativo. En caso de que se active un protocolo de evacuación, siga las indicaciones y abandone la zona inmediatamente.
  • Aléjese de grietas y fisuras: los sismos en áreas volcánicas pueden generar grietas y fisuras en el terreno. Manténgase alejado de estos puntos y de las posibles caídas de rocas.

Evacúe si las autoridades lo indican

  • Plan de evacuación: si el sismo es fuerte o se reportan señales de actividad volcánica inusual, como fumarolas o liberación de gases, siga las instrucciones de evacuación de las autoridades. Asegúrese de tener listo un kit de emergencia con alimentos, agua, linterna, baterías, documentos importantes, medicinas y ropa adecuada.
  • Evacuación ordenada: evite entrar en pánico. Siga las rutas de evacuación previamente establecidas por las autoridades y evite caminos o áreas vulnerables.

Atención a las señales de actividad volcánica

  • Monitoreo de fumarolas o liberación de gases: un sismo puede estar relacionado con una posible reactivación de la actividad volcánica. Las autoridades pueden detectar cambios en la emisión de gases o fumarolas (vapor de agua o gases tóxicos), por lo que debe estar atento a las recomendaciones oficiales si observa alguno de estos fenómenos.
  • Cambios en el terreno: en algunos casos, los sismos pueden provocar deslizamientos o flujos de material volcánico. Si está cerca de un volcán, manténgase vigilante de los cambios en el terreno que puedan indicar mayor actividad.
22:15 hsAyer

Qué es el Cinturón de Fuego y cuál es su relación con los terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas en Asia

La amplia zona, que alcanza incluso las costas de América, no solo es testigo de una gran actividad geológica, sino que también tiene un impacto significativo en las poblaciones que viven en sus cercanías

Un terremoto de 7,5 golpeó
Un terremoto de 7,5 golpeó cerca de Taiwán, activando alertas de tsunami en el área del Pacífico. (EFE/Ammar)

Un potente sismo de magnitud 7,5 azotó las aguas cercanas a Taiwán la mañana del miércoles, llevando a Taiwán, Japón y Filipinas a emitir alertas de tsunami para sus zonas costeras, donde se esperan olas de hasta tres metros. El temblor ocurrió exactamente a las 7:58 a.m. hora local, teniendo su epicentro en el mar, a unos 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros, de acuerdo con los reportes iniciales.

20:37 hsAyer

Temblor en Hobo, Huila

Un sismo de magnitud 3,9 se registró en el municipio de Hobo (Huila). El evento tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, y ocurrió a las 3:12:44 p. m. hora local (20:12:44 UTC). La ubicación del epicentro se reportó en la latitud 2.53 y longitud 75.39.

20:33 hsAyer

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional, gracias a que cuenta con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente.

De otro lado, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos de Colombia, lo que permite un monitoreo permanente de estas estructuras geológicas. Este seguimiento se realiza desde tres observatorios especializados en vulcanología y sismología, que operan bajo la supervisión del SGC.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó el organismo, estas estaciones están diseñadas para cubrir tanto las áreas generales del país como las zonas específicas donde se encuentran los volcanes activos, permitiendo un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y la actividad volcánica.

Entre tanto, la jornada del sábado 24 de mayo, estuvo relativamente tranquila en relación con actividad sísmica, según reportó el SGC.

Se trató de un sismo de magnitud 3,0 a una profundidad de 12 kilómetros en Los Santos (Santander). El evento ocurrió a las 9:16 a. m. hora local, con una latitud de 6.85 y una longitud de 73.15.

Para conocer en detalles los movimientos telúricos reportados en la mañana del sábado 24 de mayo, consulte el siguiente enlace.