Corte Suprema de Justicia citó a Jennifer Pedraza por denuncia de Armando Benedetti

La Sala de Instrucción busca que los dos políticos lleguen a una conciliación luego de que la congresista le hiciera señalamientos en su contra

Guardar
Nombramiento de asesora de Armando
Nombramiento de asesora de Armando Benedetti desata escándalo por vínculos con Emilio Tapia; Jennifer Pedraza se mostró negativa - crédito Jennifer Pedraza/Facebook - Catalina Olaya/Colprensa

El viernes 23 de mayo se conoció que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia de conciliación entre la representante a la Cámara Jennifer Pedraza y el ministro del Interior Armando Benedetti, en el marco de un proceso judicial por una denuncia que instauró el alto funcionario contra la congresista por los delitos de injuria y calumnia.

La diligencia se programó para el próximo 9 de junio a las 9:30 de la mañana en el despacho del magistrado instructor Marco Antonio Rueda Soto, de manera obligatoria y presencial, informaron en la emisora Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso tiene su origen en unas declaraciones realizadas por Pedraza en redes sociales, en las que acusó a Benedetti de solicitar sobornos.

En su publicación, la congresista afirmó: “Benedetti es tan descarado que es capaz de pedir en los sobornos rebaja, que se lo difieran a cuotas y que sea entregado en efectivo para evitar el IVA ¿ah? (Presuntamente). Y el Gobierno sigue protegiéndolo a toda costa".

Armando Benedetti, político colombiano que
Armando Benedetti, político colombiano que ha militado en partidos de corrientes políticas contrarias - crédito Ministerio del Interior.

Estas declaraciones llevaron al integrante del gabinete del presidente, Gustavo Petro, a solicitar el inicio del proceso penal contra Pedraza, según reportó La W Radio.

Agregaron en el medio radial que las afirmaciones de Pedraza se produjeron tras la difusión de una columna de opinión del periodista Yohir Akerman, en la que se revelaron audios que presuntamente implican a Benedetti en el intento de pagar dinero al abogado de su excolaboradora Elsy Mireya Pinzón, quien está siendo procesada por el escándalo de Fonade. Este caso también ha puesto al ministro en una situación delicada, ya que enfrenta la posibilidad de ser llevado a juicio en la Corte Suprema.

La representante a la Cámara
La representante a la Cámara acusó a la fundación de no cumplir con los requisitos para que le asignarán varios contratos - crédito oficina de prensa representante a la Cámara de Jennifer Pedraza

El magistrado Marco Antonio Rueda Soto, encargado del caso, ha enfatizado que la audiencia de conciliación no será reprogramada salvo en circunstancias justificadas. El despacho ha ordenado a ambas partes ajustar sus agendas para garantizar su asistencia puntual a la diligencia. Tanto el denunciante como la denunciada deberán comparecer de manera presencial en la fecha y hora establecidas, consignaron en Caracol Radio.

El proceso judicial contra la congresista del partido Dignidad y Compromiso se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones cruzadas, en el que las declaraciones públicas y las denuncias legales han escalado el conflicto entre ambas figuras.

Pedraza señaló que a la vicepresidenta Francia Márquez la usaron para conseguir votos

El reciente ataque terrorista y
El reciente ataque terrorista y el secuestro de un niño en el suroccidente del país han impulsado la articulación entre autoridades locales, nacionales y organizaciones civiles para abordar la crisis - crédito @ViceColombia / X

A propósito de Jennifer Pedraza, la congresista criticó duramente al Pacto Histórico tras las recientes declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez, quien denunció haber enfrentado obstáculos dentro del Gobierno de Gustavo Petro debido al racismo y al patriarcado.

La representante aseguró que a Márquez la utilizaron en el movimiento político únicamente para captar votos, pero luego fue relegada dentro de la administración.

Durante un foro, Márquez expresó que su experiencia como vicepresidenta ha estado marcada por múltiples dificultades.

“No ha sido fácil mi tarea aquí como vicepresidenta, no ha sido una tarea fácil gobernar en un país que tiene un Estado racista, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado (…) Cuando llegué, llegué con muchas ilusiones de cambios, sueños y esperanzas, pero he tenido muchas trabas y obstáculos para materializar”, señaló la funcionaria, según consignó el medio.

FILE PHOTO: Colombian left-wing presidential
FILE PHOTO: Colombian left-wing presidential candidate Gustavo Petro and his candidate for Vice-President Francia Marquez of the Historic Pact coalition celebrate after Petro's victory in the second round of the presidential election, at the Movistar Arena, in Bogota, Colombia June 19, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo

En este contexto, Pedraza, quien fue invitada a una entrevista en La W, respaldó las declaraciones de Márquez y añadió que la vicepresidenta no fue designada por Petro, sino que obtuvo su cargo gracias al respaldo de 723.000 votos.

Sin embargo, aseguró que su figura fue desplazada por la influencia de otros actores políticos, como Armando Benedetti, quien ha tenido un papel destacado dentro del Gobierno.