
El viernes 23 de mayo se conoció que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia de conciliación entre la representante a la Cámara Jennifer Pedraza y el ministro del Interior Armando Benedetti, en el marco de un proceso judicial por una denuncia que instauró el alto funcionario contra la congresista por los delitos de injuria y calumnia.
La diligencia se programó para el próximo 9 de junio a las 9:30 de la mañana en el despacho del magistrado instructor Marco Antonio Rueda Soto, de manera obligatoria y presencial, informaron en la emisora Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso tiene su origen en unas declaraciones realizadas por Pedraza en redes sociales, en las que acusó a Benedetti de solicitar sobornos.
En su publicación, la congresista afirmó: “Benedetti es tan descarado que es capaz de pedir en los sobornos rebaja, que se lo difieran a cuotas y que sea entregado en efectivo para evitar el IVA ¿ah? (Presuntamente). Y el Gobierno sigue protegiéndolo a toda costa".

Estas declaraciones llevaron al integrante del gabinete del presidente, Gustavo Petro, a solicitar el inicio del proceso penal contra Pedraza, según reportó La W Radio.
Agregaron en el medio radial que las afirmaciones de Pedraza se produjeron tras la difusión de una columna de opinión del periodista Yohir Akerman, en la que se revelaron audios que presuntamente implican a Benedetti en el intento de pagar dinero al abogado de su excolaboradora Elsy Mireya Pinzón, quien está siendo procesada por el escándalo de Fonade. Este caso también ha puesto al ministro en una situación delicada, ya que enfrenta la posibilidad de ser llevado a juicio en la Corte Suprema.

El magistrado Marco Antonio Rueda Soto, encargado del caso, ha enfatizado que la audiencia de conciliación no será reprogramada salvo en circunstancias justificadas. El despacho ha ordenado a ambas partes ajustar sus agendas para garantizar su asistencia puntual a la diligencia. Tanto el denunciante como la denunciada deberán comparecer de manera presencial en la fecha y hora establecidas, consignaron en Caracol Radio.
El proceso judicial contra la congresista del partido Dignidad y Compromiso se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones cruzadas, en el que las declaraciones públicas y las denuncias legales han escalado el conflicto entre ambas figuras.
Pedraza señaló que a la vicepresidenta Francia Márquez la usaron para conseguir votos

A propósito de Jennifer Pedraza, la congresista criticó duramente al Pacto Histórico tras las recientes declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez, quien denunció haber enfrentado obstáculos dentro del Gobierno de Gustavo Petro debido al racismo y al patriarcado.
La representante aseguró que a Márquez la utilizaron en el movimiento político únicamente para captar votos, pero luego fue relegada dentro de la administración.
Durante un foro, Márquez expresó que su experiencia como vicepresidenta ha estado marcada por múltiples dificultades.
“No ha sido fácil mi tarea aquí como vicepresidenta, no ha sido una tarea fácil gobernar en un país que tiene un Estado racista, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado (…) Cuando llegué, llegué con muchas ilusiones de cambios, sueños y esperanzas, pero he tenido muchas trabas y obstáculos para materializar”, señaló la funcionaria, según consignó el medio.

En este contexto, Pedraza, quien fue invitada a una entrevista en La W, respaldó las declaraciones de Márquez y añadió que la vicepresidenta no fue designada por Petro, sino que obtuvo su cargo gracias al respaldo de 723.000 votos.
Sin embargo, aseguró que su figura fue desplazada por la influencia de otros actores políticos, como Armando Benedetti, quien ha tenido un papel destacado dentro del Gobierno.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
