
Alex Valencia, un joven colombiano de 23 años, enfrenta un complejo drama tras ser detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por las siglas en Inglés) en Alaska.
Según denuncias de su madre, Sandra Isabel Valencia, las condiciones de reclusión y la falta de atención médica adecuada habrían desencadenado una serie de eventos que culminaron en la amputación de su brazo izquierdo, un pie y un dedo de la mano derecha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El caso ha generado indignación por las graves acusaciones de violaciones a los derechos humanos y negligencia por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.
De acuerdo con el relato de su madre, difundido por Blu Radio, Alex dejó Colombia en 2023 buscando escapar de la violencia que afectaba a su familia y con la esperanza de encontrar mejores oportunidades económicas.

Su travesía comenzó en República Dominicana, desde donde ingresó a Estados Unidos en lancha. Durante un tiempo, vivió en distintos lugares y trabajó en diversos empleos, hasta que un altercado mientras residía con un amigo y la esposa de este lo llevó a ser arrestado en Alaska. Fue trasladado inicialmente a una correccional y luego al Centro de Reclusión de Fairbanks, gestionado por ICE.
Sandra Isabel Valencia asegura que las condiciones en el centro de detención eran deplorables. Según su testimonio, Alex no tenía acceso a agua potable ni a atención médica adecuada, lo que habría provocado una infección bacteriana severa.
La situación se agravó cuando Alex perdió el conocimiento y, al despertar, descubrió que le habían amputado varias extremidades. Según explicó su madre, los médicos le informaron que las amputaciones eran necesarias para salvarle la vida, ya que la infección había avanzado de manera crítica.
El deterioro de la salud de Alex fue extremo. Además de las amputaciones, sufrió un fallo multiorgánico y una neumonía severa que lo mantuvieron en coma durante un mes.

Durante este tiempo, su madre vivió días de incertidumbre, sin información clara sobre el estado de su hijo. Según relató, recibió una llamada en la que le informaron que Alex estaba en estado crítico y que debía tomar decisiones difíciles sobre su tratamiento médico.
“Está en coma, me dijeron. No entendía nada. A los 3 días que lo amputan del codo para abajo del brazo izquierdo, a los 11 días el doctor me dice: ‘Debe tomar una decisión, me mostró cómo tenía los pies, me dijo que había amputar (...)Si no tomaba una decisión, me decían que él se moría”, dijo Sandra Isabel Valencia en entrevista con Blu Radio.
“A él se le dañaron los órganos y dijeron que era un milagro de Dios. Luego le quitan el respirador, el oxígeno se baja, se queda sin vida por un momento y sufre de una pulmonía muy severa por lo que tienen que trasladarlo a otro hospital.Allá, efectivamente sigue en coma, le hacen una serie de cosas y está más consciente, pero no podía hablar”, añadió la mamá de Alex Valencia.
“Si ellos lo llevan en el primer momento que lo ven mal, esto no estaría pasando”, afirmó Sandra Valencia, que también expresó que su hijo le contó que las condiciones de salubridad en el centro de detención eran deficientes y que no recibió los cuidados necesarios.

Actualmente, Alex permanece hospitalizado en Estados Unidos, sometiéndose a múltiples cirugías y en un estado de salud delicado. Su madre solicitó al Gobierno colombiano apoyo para esclarecer las circunstancias que llevaron a este desenlace y para gestionar su presencia junto a su hijo o, en su defecto, su retorno a Colombia para continuar con su recuperación.
“Él tiene ilusión de esa prótesis, de caminar”, la madre del colombiano, que también pidió explicaciones a las autoridades estadounidenses por lo sucedido.
El caso de Alex Valencia puso nuevamente en el centro del debate las condiciones de reclusión en los centros gestionados por ICE y las denuncias de violaciones a los derechos humanos en estos espacios.
La familia insiste en que, de haber recibido atención médica oportuna, las consecuencias no habrían sido tan devastadoras.
Más Noticias
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de julio en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
