
La reanudación de vuelos entre Colombia y Venezuela, programada para el 27 de mayo, marca un alivio para cientos de viajeros cuyos planes se vieron interrumpidos por la suspensión de conexiones aéreas entre ambos países.
Según informó Semana citando al Instituto Aeronáutico Civil de Venezuela, esta medida permitirá retomar itinerarios que habían quedado en pausa, tras una decisión que generó tensiones diplomáticas y afectó a numerosos ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La suspensión de vuelos fue anunciada previamente por Diosdado Cabello, quien justificó la medida alegando la llegada de supuestos mercenarios con intenciones de sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas, así como la interrupción de vuelos, formó parte de un operativo de seguridad implementado por el regimen de Nicolás Maduro.
Este operativo, coordinado por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), buscaba garantizar un ambiente de paz durante el proceso electoral y prevenir cualquier amenaza a la seguridad nacional.
También cerraron las fronteras por elecciones
El cierre de fronteras, que comenzó el 23 de mayo a las 12:01 a. m. y se extendió hasta las 11:59 p. m. del 26 de mayo, es una práctica habitual en Venezuela durante eventos electorales, según consignó la Gaceta Oficial.
Estas medidas tienen como objetivo minimizar riesgos y asegurar el desarrollo normal de las votaciones, evitando incidentes que puedan alterar el orden público.

En esta ocasión, las elecciones no solo definirán a los diputados del Parlamento y a los gobernadores de los estados, también incluirán el territorio del Esequibo, una región rica en recursos naturales que Venezuela disputa con Guyana.
Motivos de la suspensión
El gobierno venezolano argumentó que la suspensión de vuelos con Colombia respondía a un supuesto complot internacional.
Según declaraciones de Cabello, los mercenarios habrían ingresado al país con la intención de generar violencia y desestabilización, incluyendo ataques a embajadas, hospitales y comandos policiales.
En una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro vinculó este supuesto plan con una colaboración entre Estados Unidos, Colombia y sectores de la oposición venezolana.
Hasta el momento, se han detenido a 38 personas, entre ellas 17 extranjeras y 21 venezolanas, algunas de las cuales fueron interceptadas en la frontera terrestre.
Entre los detenidos se encuentran expertos en explosivos y otros presuntos implicados en la trama.

El régimen también reactivó la llamada “operación tun-tun”, un operativo de allanamientos domiciliarios en busca de posibles implicados en actividades delictivas.
Este procedimiento ya había sido utilizado en julio de 2024, cuando más de 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas durante protestas contra la proclamación de Maduro como presidente reelecto. Según Cabello, algunos de los mercenarios capturados en esta ocasión serían de origen extranjero.
La suspensión de vuelos y las medidas de seguridad en la frontera generaron críticas hacia el Gobierno de Gustavo Petro, quien no emitió una respuesta oficial frente a las decisiones unilaterales del régimen de Maduro.
Estas acciones no solo afectaron a ciudadanos colombianos, también evidenciaron las tensiones persistentes en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Aunque los vuelos entre Colombia y Venezuela habían sido reanudados en noviembre de 2022 tras la llegada al poder de Petro, este nuevo cierre refleja la fragilidad de los vínculos diplomáticos.
La relación entre Venezuela y Colombia
Las relaciones entre ambas naciones se habían roto en 2019, cuando el entonces presidente colombiano Iván Duque desconoció la reelección de Maduro y reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.
En este contexto, la reanudación de vuelos representa un paso hacia la normalización, aunque las tensiones diplomáticas persisten.

Entre las aerolíneas que han anunciado su regreso a Venezuela destaca Copa Airlines, que no solo conecta a Colombia con el país vecino, también opera como un importante centro de conexiones en Panamá.
La compañía informó que, además de un vuelo diario entre Caracas y Colombia, añadirá un segundo vuelo diario a partir del 23 de junio, con el objetivo de atender la demanda acumulada tras la suspensión temporal.
Más Noticias
Paloma Valencia aseguró que no prorrogará el funcionamiento de la JEP si llega a la Presidencia: “Es un monstruo político”
La precandidata afirmó que la Jurisdicción Especial para la Paz ha beneficiado ampliamente a los excombatientes de las Farc, mientras que ha perseguido a los integrantes de la fuerza pública comparecientes

Frisby España tomó nueva decisión en su batalla de exclusividad con la marca colombiana: suspendió importante negocio
Entre otras cosas, la empresa indicó que trabaja con un operador líder en el servicio de entregas a domicilio para distribuir los productos en el país ibérico

Colombia le dijo adiós al título del Sudamericano Femenino Sub-17: derrota 1-0 contra Brasil en el Pascual Guerrero
Con anotación de Evelin, el equipo de Carlos Paniagua finalizó su participación en el cuarto puesto del hexagonal con siete puntos, clasificada al mundial y afuera del podio

Autoridades capturaron tres presunto integrantes de Los Espartanos en Buenaventura
En un operativo liderado por la Armada y la Fiscalía, cayó alias Viejito, supuesto cabecilla del grupo delincuencial, acusado de coordinar extorsiones, homicidios y generar violencia en la ciudad portuaria

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde de sábado 24 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
