Trece ciudadanos colombianos han sido extraditados a los Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y concierto para delinquir, resultado de una operación coordinada entre la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Colombia y autoridades estadounidenses.
Según la Policía Nacional de Colombia, las extradiciones responden a solicitudes realizadas por la Corte del Distrito Medio de Florida y la Corte del Distrito Este de Texas, consolidando un esfuerzo internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades colombianas, siete de los extraditados fueron requeridos por la Corte de Florida, incluyendo a Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo, exmiembros de la Armada Nacional de Colombia, quienes están implicados en una red de tráfico de drogas que operaba entre Colombia, México y los Estados Unidos.
Además, otros tres individuos, Osmarino Tejedor, César Rentería y Milton Reina están acusados de participar en el envío de cocaína hacia territorio estadounidense.
Óscar Acosta, alias Beto, fue solicitado por su presunta labor como enlace entre organizaciones criminales colombianas y carteles de México y Guatemala.

La Corte del Distrito Este de Texas también presentó cargos contra seis personas. Entre ellas figuran Heiber Zamora, Jonier Zamora, José Rosero e Ismaelino Muñoz, vinculados a una red criminal responsable del manejo de laboratorios de cocaína y rutas de tráfico hacia Ecuador, América Central y Estados Unidos. Por otro lado, Fredy Acosta, conocido como “El Señor”, fue identificado como líder en estas actividades ilícitas.
Por último, Jesús Ruíz, miembro de la estructura conocida como “La Cordillera”, fue procesado por el envío de cocaína oculta en exportaciones hacia Europa, Medio Oriente y América del Norte.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, destacó el alcance de estas capturas en el marco de los esfuerzos contra el tráfico de drogas. Mediante un mensaje en su cuenta oficial en la red social X, indicó: “13 EXTRADITADOS! En el Aeropuerto Internacional El Dorado... entregamos a autoridades de Estados Unidos a siete señalados narcotraficantes requeridos por la Corte del Distrito Medio de Florida y otros seis solicitados por la Corte del Distrito Este de Texas (SIC)”.
Asimismo, reveló que en lo que va del año 2025, se han ejecutado en Colombia 119 capturas con fines de extradición, de las cuales 82 están relacionadas con delitos de narcotráfico.
Entre las redes desmanteladas, algunas destacaban por su sofisticación en la administración de laboratorios de procesamiento de cocaína y logística de transporte internacional.

Según las autoridades, estas estructuras criminales utilizaban rutas que incluían países estratégicos de América Latina para luego llevar los cargamentos hacia Norteamérica y Europa. La extradición de estos individuos representa un golpe a las operaciones de coordinación entre las organizaciones criminales transnacionales.
La operación se enmarca dentro de los acuerdos internacionales de cooperación en materia de seguridad y justicia que mantienen Colombia y los Estados Unidos, en su lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Este tipo de acciones refuerzan los lazos entre ambos países, alineados con objetivos compartidos de combatir un fenómeno que afecta tanto a productores como consumidores globalmente.
Los esfuerzos continuos de las autoridades colombianas y estadounidenses reflejan un trabajo articulado para desmantelar redes de narcotráfico de alcance transnacional. En palabras del general Triana:
“Ratificamos nuestro compromiso en la lucha contra el flagelo global de las drogas”.

Mujer colombiana recibe 21 años de prisión por secuestro y agresión a soldados estadounidenses
Una ciudadana colombiana, identificada como Kenny Julieth Uribe Chirán, fue condenada a 21 años de prisión por un tribunal del sur de Florida, Estados Unidos, tras ser hallada culpable de conspirar para secuestrar y agredir a dos soldados del Ejército estadounidense en Bogotá.
Según informó el Departamento de Justicia, además de la pena de prisión, Uribe Chirán deberá cumplir tres años de libertad supervisada y pagar una restitución de 24.115 dólares.
Este fallo la convierte en la última de los tres acusados en recibir sentencia por este caso, luego de haberse declarado culpable en marzo de 2025.
De acuerdo con los documentos judiciales, los hechos ocurrieron el 5 de marzo de 2020, cuando los dos militares estadounidenses, que se encontraban en Bogotá en una misión temporal, visitaron una zona de entretenimiento para ver un partido de fútbol.
Posteriormente, acudieron a un bar donde Uribe Chirán y uno de sus coacusados se acercaron a ellos. Sin que las víctimas lo supieran, sus bebidas fueron adulteradas con benzodiazepinas, una sustancia que los dejó incapacitados. Los exámenes médicos realizados confirmaron la presencia de esta droga en el organismo de ambos soldados.
Más Noticias
Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Exasesor de la UNGRD Pedro Rodríguez destapa millonarios contratos a dedo y salpica a políticos y contratistas
Entre los nombres mencionados en la matriz de colaboración figuran Olmedo López, Alethia Arango, Ramón España e Iván Alfredo Alfaro, además del exmandatario Camilo Romero, junto a contratistas relacionados con obras en Mocoa y el contrato de licores en Nariño

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 22 de septiembre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua
