
Gracias a un operativo realizado por unidades de la Unidad Básica de Investigación Criminal (Ubic Sepro), la Policía Judicial capturó a Rafael Julio Laguna, un hombre de 67 años.
Este adulto mayor que fue arrestado en vía pública del corregimiento de Badillo, Valledupar (en el departamento de Cesar), y se desempeñaba como pastor de una iglesia evangélica, pero residía en el sector de invasión Villa Mirian.
Su detención se dio por una orden judicial emitida por el Juzgado Segundo Penal Municipal con funciones de control de garantías por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La captura se produjo como resultado de de una investigación coordinada con la Fiscalía 31 Seccional Caivas (Centro Atención Integral Víctimas de Abuso Sexual) Valledupar.
Las autoridades señalaron que el hoy detenido tendrá que comparecer ante un juez, y las autoridades en cabeza de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Valledupar destacaron que esta captura se dio producto de la estrategia institucional E-país (Entornos Protectores para la Infancia y la Adolescencia Seguros).

Dicho programa busca proteger los derechos humanos y fortalecer la seguridad ciudadana, especialmente en áreas rurales.
La Policía Metropolitana de Valledupar destacó que con esta acción operativa, se reafirma el compromiso de la institución con la justicia, la protección de las víctimas y el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía en las autoridades.
Capturaron a padrastro de menor de edad que abusaba sexualmente de ella en Quindío
En otro caso que ha generado rechazo por parte de la comunidad del municipio de Córdoba, en el departamento del Quindío (Eje Cafetero), un hombre fue enviado a prisión preventiva tras ser acusado de cometer abuso sexual contra su hijastra de 13 años.
Los hechos ocurrieron entre septiembre y diciembre de 2023 en la vivienda que compartían, destacó el comunicado emitido por parte de la Fiscalía General de la Nación, que presentó cargos por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento, ambos agravados, aunque el acusado no aceptó los cargos.
De acuerdo con las pesquisas llevadas a cabo por parte del ente investigador, el hombre aprovechaba los momentos en que se encontraba a solas con la menor para realizar tocamientos de carácter sexual y, en varias ocasiones, la accedió.

Estos actos habrían tenido lugar en el barrio San Diego de Córdoba, donde residían tanto el acusado como la víctima. La captura del presunto agresor fue llevada a cabo por la Policía Nacional, en cumplimiento de una orden judicial emitida en su contra.
El caso fue presentado ante un juez con funciones de Control de Garantías que decidió imponer una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.
La Fiscalía Seccional Quindío lideró la formulación de imputación de los cargos, destacando la gravedad de las conductas atribuidas al procesado.
Frente a estos dos hechos de violencia sexual en contra de la niñez colombiana, las autoridades han reiterado la importancia de denunciar cualquier situación de abuso sexual y han recordado los pasos a seguir en estos casos.
Entre las recomendaciones, se incluye buscar atención médica inmediata en hospitales o centros de salud para recibir tratamiento urgente, prevenir infecciones de transmisión sexual y garantizar el bienestar físico y psicológico de las víctimas.
La Fiscalía continúa trabajando en la recolección de pruebas y testimonios que permitan esclarecer los hechos y garantizar justicia para la menor afectada.

Señales de alerta sobre un presunto caso de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes
Detectar señales de abuso sexual en un niño, y más cuando el agresor es un familiar cercano puede ser un desafío, debido a que los menores a menudo tienen miedo de hablar o no saben cómo expresar lo que están viviendo.
Sin embargo, existen una serie de señales emocionales, físicas y comportamentales que pueden alertar a los padres y cuidadores sobre un posible caso de abuso. Es importante recordar que ningún signo por sí solo garantiza que el abuso esté ocurriendo, pero cualquier comportamiento inusual debe ser investigado y tratado con seriedad.
Tenga presente:
Señales emocionales y conductuales:
- Cambios en el comportamiento: un menor que experimenta abuso sexual puede mostrar cambios repentinos y significativos en su comportamiento. Esto puede incluir:
- Ansiedad o temor: el niño o la niña puede estar temeroso, mostrando ansiedad o miedo al ver a ciertos miembros de la familia o al estar en ciertos lugares en exceso.
- Retraimiento social: pueden volverse más aislados, evitando el contacto con familiares o amigos cercanos.
- Comportamiento agresivo o violento: algunos menores pueden volverse más irritables, hostiles o incluso mostrar conductas destructivas o autolesivas.
- Regresión en el desarrollo: una niña o un niños que antes estaba desarrollando habilidades de autonomía puede retroceder a comportamientos más infantiles, como mojar la cama, chuparse el dedo o querer usar pañales de nuevo.
- Conducta sexual inapropiada para su edad: los menores pueden mostrar un conocimiento sexual inusualmente avanzado para su edad, lo que podría incluir:
- Mencionando comportamientos sexuales o demostrando interés en actividades sexuales sin comprensión apropiada.
- Intentando imitar conductas sexuales con otros niños o adultos.
- Dibujos, juegos o comentarios inapropiados sobre sexo.
- Miedos o fobias: podrían desarrollar fobias inexplicables, y sobre todo hacia ciertos lugares, personas o situaciones que involucren a familiares cercanos.

Señales físicas:
- Lesiones inexplicadas: pueden aparecer moretones, heridas o lesiones en áreas del cuerpo que podrían estar relacionadas con abuso sexual, como los genitales, el área anal o los muslos.
- Sangrado o dolor genital: cualquier signo de sangrado, dolor o secreciones inusuales en los genitales del niño, especialmente sin una explicación clara, debe ser investigado de inmediato.
- Infecciones recurrentes: infecciones urinarias o genitales frecuentes o inexplicables podrían ser una señal de abuso sexual.
- Dolor o incomodidad al caminar o sentarse: si el niño o la niña muestra signos de incomodidad al caminar o sentarse, podría ser un indicio de lesiones en los genitales o el área anal debido a abuso.
- Problemas para ir al baño: dificultades inexplicables para controlar la vejiga o los intestinos, o el desarrollo repentino de problemas de control, pueden estar asociados con trauma sexual.
Cambios en el rendimiento escolar y social
- Desempeño escolar deteriorado: un niño, niña o adolescente que solía tener un buen desempeño escolar puede comenzar a tener dificultades en la escuela, con problemas de concentración o un marcado descenso en sus calificaciones.
- Relaciones con otros niños: los menores pueden empezar a evitar a otros niños o, por el contrario, buscar relaciones inapropiadas con niños de mayor edad.
Reacciones o comentarios directos
- Revelaciones espontáneas: Aunque algunos niños pueden no verbalizar el abuso, otros pueden hacer comentarios o revelar hechos de manera indirecta. Pueden decir cosas como “no quiero que me toque” o “me da miedo cuando tal persona me toca”.
- Confusión o incoherencia: Si el niño tiene problemas para explicar lo que está sucediendo o sus relatos parecen incoherentes, podría ser una señal de que está tratando de procesar el abuso de manera confusa o reprimida.

Qué hacer si sospechas de abuso sexual
Si observa alguna de estas señales en su(s) hijo(s), es fundamental actuar con cuidado y consideración:
- No confrontar al posible agresor directamente: esto podría poner al niño en una situación aún más peligrosa. Diríjase de inmediato a las autoridades y ponga en conocimiento los hechos.
- Hablar con el niño de manera calmada y abierta: si el niño parece dispuesto a hablar, hazlo en un entorno tranquilo, sin presionarlo ni inducirlo.
- Buscar ayuda profesional: si tienes sospechas de abuso sexual, es crucial contactar con un profesional, como un psicólogo infantil, un trabajador social o las autoridades competentes para recibir orientación adecuada y hacer una denuncia si es necesario. Para esto es crucial ir a Medicina Legal para obtener una valoración médica que puede reforzar el proceso judicial.
- Buscar apoyo legal y médico: un profesional médico debe evaluar al niño, mientras que un abogado o la policía podrán orientarte sobre los pasos legales a seguir.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos

Avanza proyecto que busca regular la eutanasia en Colombia: esto le falta para ser nueva ley
La iniciativa, impulsada por el representante Juan Carlos Losada, propone un marco normativo para la muerte médicamente asistida en Colombia, así como la protección jurídica para profesionales de la salud
Usuario graba a colados en el portar norte de Transmilenio y los describe con particular audio: “Somos ratas”
Según usuarios la escena se repite a diario en varios puntos de la ciudad sin que existan controles

Petro confirmó que Colombia está dispuesta a integrar la fuerza internacional de seguridad en Haití para combatir a pandillas
El jefe de Estado informó que el país está listo para colaborar en el desmantelamiento de bandas criminales en Haití, en respuesta a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Esta es la fecha en la que se publicará la lista de jugadores convocados a la selección Colombia para los partidos contra México y Canadá
La Tricolor prepara su participación en la Copa Mundial de la Fifa 2026 con sus partidos contra dos de las selecciones que serán anfitrionas del torneo de selecciones más importante del planeta
