
Ante la creciente presión sobre los servicios médicos en la capital, la Secretaría Distrital de Salud decretó alerta amarilla en toda la red hospitalaria de Bogotá.
La decisión busca coordinar y reforzar la capacidad de respuesta frente al incremento sostenido en la demanda de atención, producto de un pico de enfermedades respiratorias y del deterioro estructural del sistema de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estamos afrontando una problemática compleja de congestión en urgencias. Aunque hemos tomado medidas como el aumento de la hospitalización en casa, seguimos viendo un nivel de ocupación muy alto en los servicios de salud de la ciudad. Por eso, declaramos la alerta amarilla, para fortalecer la respuesta institucional y activar todos los niveles de coordinación necesarios”, declaró Gerson Bermont, secretario de Salud del Distrito.
Durante los días comprendidos entre el 14 y el 23 de mayo, los indicadores de ocupación hospitalaria pediátrica evidencian un escenario crítico.
Cifras compartidas por la Secretaría indicaron que las camas para hospitalización infantil alcanzaron un 94,3% de ocupación (subiendo desde el 90%), mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas (Ucip) llegaron al 95,1%, partiendo de un ya alto 88,6%.
El informe más reciente del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), con corte al 21 de mayo del 2025, mostró un panorama alarmante:
- El 75% de las instituciones prestadoras de salud (IPS) con servicios de urgencias opera con una sobreocupación promedio superior al 250%.
- En el caso de las IPS que atienden población pediátrica, ese índice escala al 350%.
- El 23% de los centros hospitalarios tienen una ocupación total del 100% en sus áreas de urgencias.

Frente a esta situación, las autoridades sanitarias del distrito hacen un llamado urgente a la ciudadanía para reducir la presión sobre el sistema mediante medidas básicas de prevención:
- Completar y mantener actualizado el esquema de vacunación, especialmente contra la influenza, la tosferina y el sarampión.
- Reforzar el lavado de manos frecuente.
- Evitar espacios con alta concentración de personas.
- Usar mascarilla si se presentan síntomas respiratorios.
- Abstenerse de visitar a menores y adultos mayores cuando se tienen signos de gripa.
“Necesitamos que las familias entiendan que el autocuidado y la vacunación son fundamentales. Es momento de reforzar las medidas básicas para protegernos y reducir la presión sobre el sistema de salud”, reiteró Bermont, en su comunicado.
Además del pico respiratorio, el segundo gran factor que contribuye a la congestión es la crisis estructural que atraviesa el sistema de salud en Colombia.
Las demoras para acceder a consulta externa, que se han extendido de tres a seis días, empujan a los pacientes a recurrir directamente a los servicios de urgencias. A esto se suma la descompensación de pacientes crónicos debido a la falta de medicamentos o interrupciones en sus tratamientos, lo que ha disparado las quejas formales y las acciones legales por fallas en la atención.
Vacunación gratuita en Bogotá: estos son los puntos habilitados para el sábado 24 de mayo
Con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades transmisibles, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) habilitó múltiples puntos de vacunación en Bogotá este sábado 24 de mayo.
La jornada está dirigida a personas de todas las edades que necesiten iniciar, completar o continuar su esquema de vacunación.
Desde las 8:00 a. m., los ciudadanos podrán acercarse con su documento de identidad a cualquiera de los centros habilitados en la ciudad. La jornada busca prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión, difteria, tétanos, tos ferina y hepatitis B, entre otras.

Además, estará disponible la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas y niños entre los 9 y 17 años.
La SDS recuerda que la vacunación es gratuita, no requiere cita previa y es una herramienta fundamental para proteger la salud pública.
Para conocer los puntos exactos de vacunación, los ciudadanos pueden consultar el enlace oficial del Distrito: bit.ly/4aPMlDk o usar la plataforma Mapas Bogotá, siguiendo estos pasos:
- Acceder a Mapas Bogotá.
- Activar el buscador haciendo clic en la barra azul.
- Escribir la palabra “vacunación”.
- Seleccionar la opción “instituciones prestadoras de salud con servicio de vacunación”.
- Ubicar el punto más cercano navegando en el mapa.
La SDS insiste en que asistir con el documento de identidad es indispensable para acceder al servicio.
Más Noticias
Los 10 podcasts más escuchados de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

J Balvin celebró su cumpleaños por todo lo alto en Italia, sin su pareja: el artista salió al paso de los rumores
El reguetonero festejó sus 40 años al lado de figuras como Sofía Vergara o Jimmy Butler, pero sin Valentina Ferrer, lo que generó preguntas en las redes sociales

Este es el reporte de sismos en la tarde y noche del sábado 24 de mayo de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

SAI, hijo de Diego Trujillo, dedicó sentida carta a su padre tras polémica en ‘La Casa de los famosos’: “Te he puesto a sufrir”
Simón Trujillo le pidió perdón a su padre y le agradeció su apoyo incondicional. El gesto llegó en medio de la polémica que desató su participación en el reality donde rompió una regla

Hay cierres viales en Medellín por eventos deportivos y culturales el domingo 25 de mayo: estas son las vías afectadas
En este evento, se realizará una carrera de 5 kilómetros, otra de 10 kilómetros y una prueba ciclística de 110 kilómetros, lo que implica un uso extensivo de las rutas cerradas
