
Durante la noche del jueves 22 de mayo se registró un fuerte movimiento telúrico que despertó a los residentes de varias poblaciones de los departamentos del Cauca y del Valle, sin embargo, por el momento, no hay información de que resultaran afectadas personas o edificaciones.
Según informaron en el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo tuvo una magnitud de 4,7 grados y una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el SGC detallaron que el temblor ocurrió exactamente a las 11:56 de la noche y tuvo epicentro en el océano Pacífico, por lo que el sacudón se sintió ampliamente en Cali, Popayán, Jamundí y Piendamó, de acuerdo con los reportes de los ciudadanos en redes sociales.
“Al sur de Cali se sintió fuerte aunque pasó muy rápido [sic]”, expresó en su cuenta de X Adriana Jiménez Ávila (@AdrianaJimnezA4).
Lo mismo opinó Claudia Upegui (@claupeja): “Si, en Cali, lo Sentí. Corto pero buen remezón [sic]”.
También hubo reportes desde la capital caucana como fue el caso de William Cruz López (@wcruzlopez): “Confirmando desde Popayán [sic]”.

Incluso en municipios cercanos a las capitales de los dos departamentos dieron cuenta del sismo que se dio casi a la medianoche.
“Jamundí se sintió fuerte [sic]“, atestiguó Eduard Soto (@eduardsotohoy).
“En Piendamó, Cauca también se sintió [sic]”, trino Huan Ji (@elbandidodeQin).
¿Cómo se miden los sismos en Colombia?

En Colombia, la medición de la intensidad de los sismos se realiza mediante la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala comienza en la intensidad 2, que se describe como “apenas sentido por muy pocas personas en reposo”. En el caso del nivel 3, se denomina “sentido levemente”, donde es posible observar el balanceo en ciertos objetos.
Un terremoto se clasifica como de intensidad 4 si es “sentido ampliamente” por una gran cantidad de personas dentro de los edificios y por algunas en el exterior; durante este nivel, ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, conocido como “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan, las puertas y ventanas se mueven de manera oscilante, y pueden aparecer grietas leves en edificios o viviendas.
Cuando se registra la intensidad 6, se habla de “daño leve”. En este nivel, algunas personas pierden el equilibrio, ciertos objetos caen, y varias edificaciones presentan deterioros superficiales. La intensidad 7 corresponde al “daño moderado”, lo que implica que muebles pesados pueden moverse, muchas construcciones presentan grietas y se reporta la caída de revestimientos de muros.
En casos donde la intensidad supera el nivel 7, los efectos conllevan un “daño severo”. Aquí, las personas enfrentan dificultades para mantenerse de pie, los objetos pesados caen al suelo, y las estructuras más antiguas o débiles pueden colapsar.
El país se ubica en una zona de alta actividad sísmica

Colombia es considerado un territorio de alto riesgo sísmico, ya que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta región concentra el 75 % de los volcanes a nivel mundial y registra aproximadamente el 80 % de los sismos más intensos que suceden en el planeta.
También conocido como Anillo de Fuego del Pacífico, este cinturón abarca zonas montañosas que se extienden desde el oeste de Argentina y Chile hasta América del Norte, incluyendo Perú, Ecuador, Colombia, y Centroamérica. Además, continua por Asia y Oceanía, incorporando países como Japón, Indonesia y Nueva Zelanda.

En el caso de Colombia, su ubicación en dos zonas de subducción principales explica la constante actividad sísmica: la interacción entre la placa de Nazca y la Sudamericana, además del choque entre esta última y la placa del Caribe.
Dentro del territorio nacional, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los más proclives a estas actividades. En particular, el municipio de Los Santos en Santander es reconocido como una de las áreas sísmicas más activas del planeta, siendo considerada la segunda zona más sísmica del mundo.
Más Noticias
Familia del pequeño Lyan Hortúa, secuestrado en Jamundí, saldría de Colombia, aseguró el personero de Cali
La familia del menor y su círculo más cercano se han visto en la obligación de esconderse para evitar nuevos ataques violentos

Cris Valencia entro al quirófano: qué cambios se hizo el joven cantante
El cantante generó revuelo en redes sociales tras someterse a una rinoplastia y una otoplastia, transformaciones físicas para “cerrar ciclos” y comenzar una nueva etapa en su vida, según dijo

El restaurante preferido de la reina Leticia de España en Madrid es colombiano: venden mondongo, carimañolas, sancochos y bandeja paisa
En el lugar ofrecen comida tradicional, con una carta “apetitosa” y precios asequibles a cualquier bolsillo, además de tener excelentes reseñas de los clientes

EN VIVO | Sismos en Colombia del viernes 23 de mayo de 2025: temblor en el Pacífico se sintió en Cauca y Valle
Además de este movimiento telúrico también se reportaron tres sismos, según el Servicio Geológico, en los departamentos de Antioquia y Santander, solo un par de horas después del sismo de 4,7 en el Pacífico

El exministro Luis Gilberto Murillo arrancó su campaña a la Presidencia con agarrón con Vicky Dávila: “Hay quienes solo saben hacer política desde la calumnia y la desinformación”
Su lanzamiento desató polémica, especialmente por las críticas de la periodista y también candidata presidencial Vicky Dávila, que lo calificó como “el canciller más sumiso de la historia”
