Suspenden vacunación contra la fiebre amarilla en Dosquebradas, Risaralda, por falta de biológicos

El Ministerio de Salud lidera una inmunización masiva en el territorio nacional para evitar el contagio y la muerte de los ciudadanos. Pues, la letalidad de la enfermedad oscila entre el 40% y el 50%

Guardar
La vacuna contra la fiebre
La vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad efectiva en el 95% de las personas vacunadas a partir del décimo día tras su aplicación - crédito Sebastião Moreira/EFE

La fiebre amarilla sigue generando alertas en Colombia por su propagación y por los problemas que se han presentado para vacunar a la población. Pues, el Gobierno busca una disminución significativa en los posibles contagios y prevenir la muerte de los pacientes. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, su letalidad oscila entre el 40% y el 50%.

Por eso, en abril de 2025 se declaró emergencia sanitaria en todo el país, con el fin de fortalecer la prevención y la atención en salud de las personas contagiadas. “Ya le hemos pedido a cada ente territorial que debe de tener un hospital, a donde se dirigen las personas que sufran la enfermedad, para desde ahí ejercer un control claro y definitivo sobre ellas. La EPS, como lo han venido haciendo, tienen que buscar todos los mecanismos para apoyar también estos equipos básicos para mandar transporte, vacunadores y personas que puedan recorrer todos los territorios”, precisó el jefe de la cartera, Guillermo Jaramillo, en su momento, ante varios medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La fiebre amarilla se transmite
La fiebre amarilla se transmite por la picadura de un mosquito infectado - crédito James Gathany/Europa Press

Pese a los esfuerzos por avanzar rápidamente en la vacunación, hay zonas de Colombia que enfrentan serias problemáticas para garantizar la inmunización. En Dosquebradas, Risaralda, por ejemplo, quedaron suspendidas las jornadas de vacunación debido a la falta de vacunas para suministrar.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Alcaldía de Dosquebradas, se desconoce cuándo se reanudarán las jornadas, puesto que se está esperando la entrega de más biológicos. La entidad espera que la situación pueda solucionarse en el menor tiempo posible.

Por el momento y por tiempo indefinido, se suspenderá la vacunación contra la Fiebre Amarilla ante el desabastecimiento del biológico. Estamos en medio de las gestiones para proveerlo de nuevo; a través de nuestros canales estaremos informando cualquier novedad”, detalló la entidad en su cuenta de Facebook.

La Alcaldía de Dosquebradas informó
La Alcaldía de Dosquebradas informó sobre suspensión de vacunación contra la fiebre amarilla - crédito Alcaldía de Dosquebradas/Facebook

Petro estableció meta de vacunación en todo el país: dos meses

Debido a la problemática que afronta la población de Dosquebradas, en redes sociales recordaron la meta que estableció el presidente Gustavo Petro en abril de 2025 con respecto a la vacunación contra la fiebre amarilla. A través de su cuenta de X, afirmó que toda la ciudadanía colombiana debe estar vacunada en un término de dos meses. “Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo”, indicó.

A diferencia del covid, este virus solo lo transmite el mosquito, pero es mortal en un 50%. La prevención es fundamental. La vacuna existe y la tenemos Felicitaciones a quienes en el Tolima han librado la batalla, van 200.000 vacunados allí. Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito, que atacaba solo en zonas selváticas, ya esta en zona templada”, precisó.

El plazo determinado por el mandatario se cumple en junio, pero, debido a la falta de biológicos en zonas del país como Risaralda y Medellín, donde se reportó una escasez transitoria de los mismos, podría no cumplirse esa meta. No obstante, el Ministerio de Salud informó que cuenta con la cantidad necesaria de vacunas para garantizar la inmunización de la población. Además, en abril, la cartera indicó que más de 500.000 personas ya fueron vacunadas y que cuenta con más de 3,7 millones de biológicos disponibles.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla en dos meses - crédito @petrogustavo/X

La vacunación: el modo más eficaz de prevenir la enfermedad

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda potencialmente mortal, transmitida por mosquitos infectados y prevenible mediante vacunación. Ha sido responsable de elevados índices de mortalidad en diversas regiones tropicales de África y América.

El principal vector del virus son los mosquitos, que propagan la enfermedad a diferentes huéspedes, entre ellos, los monos. Sin embargo, también se han registrado casos de transmisión de monos a humanos y entre personas.

La vacunación es la estrategia más eficaz para prevenir la fiebre amarilla. Es segura, gratuita y accesible, proporcionando inmunidad efectiva en el 95% de las personas vacunadas a partir del décimo día tras su aplicación. Una sola dosis puede garantizar protección de por vida, aunque, en caso de no contar con registro de vacunación previa, se recomienda administrarla nuevamente.