Senador de Cambio Radical respondió a las críticas por los retrasos en el trámite de la reforma laboral y le envió mensaje a Gustavo Petro: “El Presidente quiere incendiar el país”

La Comisión Cuarta del Senado aplazó la radicación de la ponencia, mientras persisten tensiones entre sindicatos, congresistas y empresarios por temas como horarios, pagos y contratos laborales

Guardar
Aunque se alcanzaron consensos en
Aunque se alcanzaron consensos en la mayoría del proyecto, temas como el horario nocturno y los pagos dominicales aún generan debates en el Congreso y críticas de diversos sectores - crédito Senado

El senador Carlos Abraham Jiménez, miembro del partido Cambio Radical y ponente del proyecto de ley de la reforma laboral, denunció que un representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) habría acudido a la Comisión Cuarta del Senado con amenazas de un paro nacional si no se incluyen las propuestas exigidas por el sindicato.

Según informó La FM, el congresista calificó la situación como un tema complejo y afirmó que el representante de la CUT presionó directamente a los legisladores durante las discusiones.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp.

En medio de las deliberaciones sobre la reforma laboral, los senadores de la Comisión Cuarta han logrado avances significativos, alcanzando consensos en el 90% del proyecto, según declaró Jiménez.

Sin embargo, la radicación de la ponencia fue aplazada para el próximo lunes, con el objetivo de revisar los puntos restantes y evitar errores en el articulado.

“Queremos darle tranquilidad al país. Ya tenemos el 90% de la ponencia, pero es un tema muy complejo que en la comisión queremos revisar antes de radicar”, señaló el senador.

Legisladores analizan polémicas propuestas sobre
Legisladores analizan polémicas propuestas sobre horarios y condiciones de contratación, mientras sindicatos advierten sobre posible paro nacional si las demandas no son incluidas - crédito Senado de Colombia

La discusión en la comisión, integrada por quince senadores, se ha centrado en los aspectos más controvertidos del proyecto aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

Entre los temas que han generado mayor debate se encuentra el horario laboral nocturno, que se propone iniciar a las 7:00 p.m.

Sin embargo, para las micro y pequeñas empresas, este horario podría mantenerse a partir de las 9:00 p.m. en ciertos sectores económicos.

Además, se discuten modificaciones en el pago de los días festivos y dominicales. Actualmente, el proyecto contempla un recargo del 100% sobre el salario ordinario para los días dominicales, pero se propone que los días festivos se remuneren con un recargo del 75%.

Otro punto crítico en las negociaciones es el contrato de aprendizaje para los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

 El avance en la
El avance en la reforma enfrenta obstáculos claves mientras legisladores revisan a fondo los artículos, buscando conciliar posturas entre sindicatos y empresarios - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE y Colprensa

Este tema ha sido objeto de múltiples propuestas de modificación debido a las críticas provenientes de diversos sectores. Las modificaciones buscan equilibrar las condiciones laborales de los aprendices con las necesidades de las empresas y las expectativas de los trabajadores.

La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, destacó la importancia de tomarse el tiempo necesario para estudiar la ponencia antes de su radicación.

Lozano advirtió sobre el riesgo de cometer errores debido a la rapidez con la que se ha trabajado en el articulado.

“Si bien está listo el articulado, hemos corrido tanto que la posibilidad de errores es alta”, afirmó en diálogo con el medio ya mencionado.

Por esta razón, los senadores acordaron mantener un pacto de silencio durante el fin de semana para analizar detalladamente el contenido del proyecto.

La reforma laboral, que busca introducir cambios significativos en las condiciones laborales del país, ha generado un intenso debate en el Congreso. Según consignó La FM, los puntos más sensibles incluyen no solo los horarios y pagos, sino también las condiciones de contratación y los derechos de los trabajadores.

Entre amenazas de la CUT
Entre amenazas de la CUT y la búsqueda de equilibrios, los senadores valoran los avances logrados en la reforma que cambiará las condiciones laborales del país - crédito Jesús Aviles/Infobae

La presión ejercida por sectores sindicales, como la CUT, añade un elemento de tensión a las discusiones, mientras los legisladores intentan alcanzar un equilibrio entre las demandas de los trabajadores y las preocupaciones de los empresarios.

El aplazamiento de la radicación de la ponencia refleja la complejidad del proceso legislativo y la necesidad de construir consensos sólidos antes de avanzar en la aprobación de la reforma. Los próximos días serán cruciales para definir el futuro de este proyecto, que podría tener un impacto relevante en el panorama laboral del país.