Presidente de la CUT ratificó “grandes movilizaciones” para apoyar la consulta popular de Petro: “La oligarquía es la que no permite avanzar”

Fabio Arias se volvió a pronunciar para manifestar su rechazo al Senado de la República por sus decisiones en contra de las iniciativas de Gustavo Petro y su gabinete

Guardar
Fabio Arias afirmó que las
Fabio Arias afirmó que las decisiones del Senado tienen que ver con una "oligarquía" - crédito @fabioariascut/X

En medio de un creciente clima de tensión política, especialmente entre el Ejecutivo y la oposición, sobre todo en la rama legislativa, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmó la convocatoria a un paro nacional de 48 horas para los días 28 y 29 de mayo.

Su presidente, Fabio Arias, se volvió a pronunciar para dejar en firme la iniciativa con la que pretende apoyar las iniciativas del Gobierno a través de la consulta popular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En el paro nacional del 28 y 29 de mayo, además de la parálisis de muchos puestos de trabajo, vamos a hacer grandes movilizaciones a lo largo y ancho del país para que la ciudadanía, el pueblo en general se vincule a todas ellas. En Bogotá van a haber múltiples movilizaciones desde cada una de las localidades hacia el centro de la capital, es decir, hacia la Plaza de Bolívar”, dijo Arias, en un video que realizó en la mañana del viernes 23 de mayo.

Fabio Arias dejó en firme su intención de movilizar a todo el sindicato el 29 de mayo - crédito redes sociales/X

La movilización tiene como ejes el respaldo a la reforma laboral y la nueva consulta popular impulsada por el Gobierno, luego del archivo de la anterior propuesta en el Senado.

Dijo que “vamos a ver durante todo el día en la Plaza de Bolívar, un continuo ir y traer de muchos trabajadores, de mucha ciudadanía, de mucho pueblo. Obviamente, señalando el respaldo a la consulta popular, pero además señalando el rechazo a esta oligarquía que en el Senado no quiere ni aprobar la consulta popular ni las reformas sociales”.

Por su parte, Fabio Arias, presidente de la CUT, explicó que la decisión obedece a la necesidad de “canalizar la indignación creciente del pueblo colombiano”, ante lo que consideran un bloqueo sistemático del Congreso a las reformas estructurales del Ejecutivo.

“Vamos a reclamar porque creemos que el Senado le tiene miedo al pueblo, y el pueblo no se puede callar”, afirmó.

La movilización fue confirmada en el Congreso de la República

El paro fue anunciado también por Óber Dorado, representante de la CUT en el Congreso, durante su intervención en la Comisión Cuarta del Senado, en la que lanzó duras advertencias sobre el trámite de la reforma laboral.

“No aceptamos bajo ningún punto de vista que se reduzca lo que se presentó al Senado de la República ni un ápice de los artículos que tiene. No lo aceptamos”, manifestó tajantemente.

La reforma laboral de Gustavo
La reforma laboral de Gustavo Petro fue rechazada por la Comisión Séptima del Senado colombiano - crédito @fabioariascut/X

Dorado añadió que, si el Congreso insiste en modificar el texto, la ciudadanía deberá asumir el protagonismo en las decisiones.

“Para nosotros, dada la situación que se tiene hoy, es el pueblo el que tiene que decidir y nos la vamos a jugar duro con la consulta popular”.

Incluso, no descartó medidas más drásticas: “No desechamos la huelga general en el país”.

La nueva consulta popular, radicada en el Congreso el pasado lunes por los ministros del Interior, Salud y Trabajo, incluye cuatro preguntas adicionales relacionadas con el sistema de salud, lo que según Arias responde a la expectativa de que otras reformas del Gobierno de Gustavo Petro también podrían ser rechazadas por las comisiones legislativas.

Fabio Arias, presidente de la
Fabio Arias, presidente de la CUT, anunció que habrá manifestaciones el 29 de mayo, especialmente, en Bogotá y en varias ciudades de Colombia - crédito Colprensa

“Nos hacemos partícipes nuevamente de esta consulta popular y, con el paro de 48 horas, estamos demandando y exigiéndole a ese Senado que no siga de espaldas al país y que apruebe esta consulta popular”, expresó Arias.

Las advertencias de la CUT se dan en el contexto delineado por denuncias de parlamentarios sobre presiones indebidas en el debate de la reforma laboral.

A pesar de ello, el Gobierno continúa apostando por los mecanismos de participación ciudadana para legitimar sus reformas, y los sindicatos han asumido ese llamado como una bandera de movilización nacional.