El presidente de la República, Gustavo Petro, reafirmó su compromiso con la consulta popular que busca impulsar reformas clave en su agenda de gobierno. A través de un mensaje difundido en su canal de WhatsApp, el mandatario expresó su determinación de continuar promoviendo esta iniciativa, a pesar de los obstáculos legislativos que ha enfrentado.
Petro enfatizó: “Desde Barranquilla, tierra de libertad, enviamos un mensaje al Caribe y a toda Colombia: vamos a luchar las veces que sea necesario por la Consulta Popular y no volveremos a votar por los congresistas enemigos del pueblo trabajador”, reiterando su postura crítica hacia quienes han bloqueado sus propuestas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mensaje iba acompañado de un video del discurso del jefe de Estado desde Barranquilla, durante un cabildo abierto en el Paseo de Bolívar, donde también destacó la importancia de la región Caribe en su lucha política. En su intervención, Petro señaló que su administración seguirá insistiendo en la consulta popular como un mecanismo para revivir reformas fundamentales, como la laboral y la de salud. Esta consulta, que inicialmente incluía 12 preguntas, fue rechazada por el Senado, lo que llevó al Gobierno a presentar una nueva versión con 16 preguntas, ampliando el alcance de la propuesta.
Con respecto al mensaje del gobernante de los colombianos, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció sobre el nuevo texto presentado por el Gobierno, señalando posibles irregularidades en su trámite. Según Cepeda, el proyecto contiene las mismas 12 preguntas que ya fueron rechazadas, lo que podría contravenir las normas legislativas que impiden presentar un proyecto negado en la misma legislatura. Además, cuestionó que la radicación del texto no la hizo directamente el presidente de la República, sino un ministro delegatario, por lo que constituiría un vicio de procedimiento.
Cepeda también indicó que, aunque el Congreso tiene el deber de tramitar la propuesta, será el poder judicial quien determine si existen irregularidades en el proceso. “A nosotros nos corresponde cumplir con el deber y es darle trámite en el Senado de la República”, afirmó, dejando en claro que el análisis de los posibles vicios de trámite no recae en el Legislativo.
En esta coyuntura, el legislador volvió a criticar las propuestas del Gobierno nacional para reformar el ecosistema laboral de Colombia. A su juicio, el proyecto que impulsa el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, solo generará más informalidad en el país. Asimismo, aseveró que con las nuevas cargas económicas a las empresas se perderán más de 400.000 empleos.
“Siendo yo presidente del Partido Conservador, radicamos uno que pasa es que esta contenía unos elementos que destruían el empleo 450.000, dijo el Banco de la República, que incrementaba la informalidad en un 12%, dijo Fedesarrollo. Entonces, creemos que la que está saliendo de la Comisión 4.ª elimina esos riesgos, porque la masa trabajadora en Colombia es más o menos de 26 millones de personas, diez son personas trabajando formalmente 13 o 14 horas en la informalidad y 13 desempleados”.
Y agregó: “Lejos de incrementar la informalidad, como decía Fedesarrollo en algo así como millón y medio más, queremos un mensaje para los informales, darles una mano. Y para los desempleados. Por eso se van a excluir de los costos fiscales o se están excluyendo en la Comisión Cuarta las micro y pequeñas empresas”.
El líder político del Partido Conservador también explicó que es más sencillo para el Gobierno nacional apoyar la reforma laboral en la Comisión Cuarta, ya que, según él, la actual administración no tendría los votos necesarios para aprobar la consulta cuando llegue a las urnas.
Estas son las preguntas de la nueva consulta popular impulsada por el Gobierno:

- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
- ¿Está de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el Adres paguen directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Está de acuerdo en un modelo de atención primaria en salud preventivo y resolutivo?
- ¿Está de acuerdo en un régimen laboral especial, que garantice vinculación formal a los trabajadores de la salud y sus derechos laborales, además de un salario justo?
Más Noticias
Giro de Italia 2025, etapa 13 EN VIVO: Rovigo a Vicenza, los escarabajos colombianos continúan su aventura
Los pedalistas colombianos tendrán en este trayecto varias metas en montaña de cuarta categoría, pero también se enfrentarán a tres esprints

Senador de Cambio Radical respondió a las críticas por los retrasos en el trámite de la reforma laboral y le envió mensaje a Gustavo Petro: “El Presidente quiere incendiar el país”
La Comisión Cuarta del Senado aplazó la radicación de la ponencia, mientras persisten tensiones entre sindicatos, congresistas y empresarios por temas como horarios, pagos y contratos laborales

Resultados de la Lotería del Quindío de este jueves 22 de mayo de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Santander registró un sismo de magnitud 3.1 este 23 de mayo
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 23 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
