
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció sobre la nueva consulta popular, expresando dudas respecto a su contenido. Cepeda señaló que el texto enfrenta críticas dentro del Congreso debido a la presencia de “muchos vicios”, puesto que incluye las mismas 12 preguntas que fueron rechazadas. Además, indicó que será el poder Judicial que determine si existen irregularidades en el documento. “A nosotros nos corresponde cumplir con el deber de darle trámite”, afirmó el legislador.
Con respecto a las palabras del líder político del Partido Conservador, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un fuerte mensaje al Congreso. En sus redes sociales afirmó que el Senado tiene un plazo de 30 días para emitir un concepto conveniente de la consulta popular que presentó su gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según sus consideraciones, la consulta popular que se hundió en la Corporación no ha sido rechazada oficialmente, a pesar de que fue votada en contra con 49 votos por el “NO” frente a 47 por el “SÍ”. Incluso, expresó su descontento con el proceso, señalando que hubo trampa.

“El senado de la República tiene 30 días para dar concepto favorable a la consulta popular. La anterior no ha sido negada. Por hacer trampa se cometen errores inmensos. Nos preparamos para la Consulta Popular”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
En este contexto, Petro reafirmó su compromiso de continuar promoviendo esta iniciativa, que busca impulsar reformas clave en su agenda de gobierno, a pesar de los obstáculos legislativos que ha enfrentado.
A través de un mensaje difundido en su canal de WhatsApp, el mandatario expresó su determinación. “Desde Barranquilla, tierra de libertad, enviamos un mensaje al Caribe y a toda Colombia: vamos a luchar las veces que sea necesario por la Consulta Popular y no volveremos a votar por los congresistas enemigos del pueblo trabajador”, reiterando su postura crítica hacia quienes han bloqueado sus propuestas.
El escrito iba acompañado de un video del discurso que dio desde Barranquilla, durante un cabildo abierto en el Paseo de Bolívar, donde también destacó la importancia de la región Caribe en su lucha política. En su intervención, Petro señaló que su administración seguirá insistiendo en el mecanismo para revivir la reforma laboral y de salud.
Esta consulta, que inicialmente incluía 12 preguntas, fue rechazada por el Senado, lo que llevó al Gobierno a presentar una nueva versión con 16 preguntas, ampliando el alcance de la propuesta.
El duro mensaje de Petro a los congresistas que votaron en contra de la consulta popular
Cabe aclarar que en su discurso en la capital del Atlántico, el presidente Petro lanzó fuertes críticas tras el rechazo a la consulta popular que había propuesto. Durante su intervención, el mandatario señaló directamente a los legisladores que votaron en contra del mecanismo, acusándolos de actuar en contra de los intereses de sus propios electores. Petro mencionó específicamente a los senadores del Atlántico y a otros políticos, a quienes también acusó de irregularidades en sus campañas.
La lista de los señalados por el presidente incluye a Antonio Luis Zabaraín y Carlos Mario Farelo, ambos del partido Cambio Radical; Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal; Carlos Meisel y Honorio Enríquez, del Centro Democrático, al igual que Betsy Pérez, representante a la Cámara por Cambio Radical. El presidente Petro afirmó que estos congresistas “votaron contra su propio electorado” y los acusó de prácticas ilegales, como la compra de votos y la recepción de dinero proveniente del narcotráfico para financiar sus campañas.

El mandatario también hizo un llamado a sus seguidores para que no apoyen a estos políticos en las próximas elecciones legislativas, programadas para marzo de 2026. Petro expresó su descontento con lo que considera una dinámica política corrupta, señalando que algunos de estos congresistas confían en que podrán garantizar su reelección mediante el uso de recursos económicos.
“Estos señores se creen que pueden convertirse en verdugos y hundir la consulta popular. Están seguros de que cuando lleguen las elecciones van a sacar su efectivo y va a haber un rebaño detrás de ellos. Yo les digo basta”, declaró el presidente Petro.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo renunció y Carlos Amaya se prepara para dejar su cargo e ir por la Presidencia en 2026
Oviedo, quien obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023, confirmó su decisión de abandonar el Concejo para iniciar su camino hacia una aspiración presidencia

Una familia entera murió al ser embestida por un carro en la vía Duitama-Tunja en Boyacá
Un menor y sus padres perdieron la vida cuando cruzaban el corredor vial, donde se ha advertido de su peligrosidad ante el alto tráfico vehicular y la ausencia de infraestructura para proteger a los transeúntes

Petro revela que presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, también fue incluido en lista de interceptaciones
En un memorando se solicitaba conservar sin alteraciones ni destrucción cualquier dato relacionado con actividades contractuales y corporativas de interés para la compañía
Director de Codechocó, Arnold Rincón, completó un mes de secuestro
La gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba-Curi, le rindió un nuevo homenaje y volvió a exigir que lo liberen de ese cautiverio en que lo mantiene un grupo armado organizado, que ni siquiera se ha identificado

Ratifican ‘casa por cárcel’ a exfiscal que asesinó a 2 jóvenes en una riña en Montería
Mario Alfonso Lora Correa purgará su condena por homicidio agravado en su vivienda, luego de que aceptara su responsabilidad en el crimen de Camilo Rodríguez y Harold Suárez
