
El jueves 22 de mayo se conoció una carta del Ministerio de Minas y Energía que dirigió a las carteras de Ambiente, Agricultura, Interior, Defensa y a la Agencia Nacional de Minería con la que solicitó que la área de explotación de yacimientos en Jericó, en el suroccidente del departamento de Antioquia, se convierta en una zona de reserva temporal ambiental.
La propuesta implicaría la suspensión de toda actividad y proyectos mineros en la región para abordar de esta manera el conflicto socioambiental que ha surgido en ese territorio entre quienes apoyan y quienes rechazan esa actividad económica, informaron en la emisora La W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Explicaron que en el documento, el Ministerio de Minas destacó que en esa población se requiere de una intervención coordinada entre varias dependencias del Gobierno nacional.
“Durante las últimas semanas hemos acompañado y explorado alternativas frente al conflicto socioambiental en el municipio de Jericó (Antioquia). Desde un inicio ha sido evidente que su abordaje requiere la intervención articulada de varias dependencias del Gobierno Nacional”, citaron de unos de los apartes de la misiva.

El documento incluye un cuadro detallado que asigna roles específicos a cada ministerio y entidad involucrada. El objetivo es establecer claramente las funciones de cada organismo dentro de la propuesta. Entre las acciones sugeridas, el Ministerio de Minas recomendó realizar una reunión para evaluar la viabilidad de la declaratoria de la zona como Reserva Temporal Ambiental, así como otras medidas que permitan gestionar el conflicto en la región.
El documento también especifica los pasos necesarios para avanzar en la propuesta donde la cartera de Ambiente sería el encargado de la declaratoria de la reserva, mientras que la del Interior debería determinar si es necesaria una consulta previa. Además, el de Agricultura y Desarrollo Rural tendría que declarar el Área Protegida de Producción Agropecuaria (APPA). Por su parte, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y el Ministerio de Ambiente tendría que evaluar posibles incumplimientos por parte del titular minero y revisar decisiones previas que permitieron la exploración en la zona.

“La posibilidad de poner fin al desarrollo del proyecto minero puede tomar más tiempo, pero la declaratoria Zona de Reserva Temporal Ambiental puede conceder un espacio de acción importante al suspender la posibilidad de explotación y disminuir la expectativa del titular”, indicaron en el comunicado.
Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta oficial a la propuesta del Ministerio de Minas. Sin embargo, desde esta cartera se busca promover una articulación institucional para adoptar una decisión al respecto. Además, el ministerio se ofreció como mediador con el sector empresarial, que se prevé será el principal opositor a la iniciativa, señalaron en La W Radio.
Plan contra la minería ilegal en Antioquia

El jueves el ministro de Defensa, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, presentó el plan contra la minería ilegal en Antioquia ante el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, y 15 alcaldes municipales.
El alto funcionario del Gobierno nacional indicó que se trata de una intervención integral con una importante inversión social para los mineros artesanales que incluye su formalización, como también la prevención del reclutamiento forzado de menores, entre otros.
“En el área de la minería el Ministerio de minas y energía va a adelantar unas mesas intersectoriales para formalizar de manera muy rápida en territorio la posibilidad de transformar en atención personalizada estos terrenos. El Icbf (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) va a adelantar un programa muy fuerte para evitar el reclutamiento criminal de nuestros niños y se va a enfocar en 7.000 niños y en 10.000 familias”, anunció Sánchez.
Adelantó también que el Ministerio de la Igualdad implementará el programa Jóvenes en Paz en esa zona del departamento.
Más Noticias
Efemérides de junio y fechas importantes que marcaron la historia de Colombia
Movimientos estudiantiles y diálogos de paz ocurridos este mes cambiaron la historia del país. Te decimos en cuáles fechas sucedieron

EN VIVO | Sismos en Colombia del viernes 23 de mayo de 2025: temblor en el Pacífico se sintió en Cauca y Valle
Además de este movimiento telúrico también se reportaron tres sismos, según el Servicio Geológico, en los departamentos de Antioquia y Santander, solo un par de horas después del sismo de 4,7 en el Pacífico

Dos hombres que tenían en su poder prendas e insignias de la Policía fueron capturados por hurto en Bogotá
En la diligencia de registro se encontró un chaleco balístico con insignias policiales, un carnet policial, tres chaquetas fluorescentes similares a las utilizadas por Sijín y un revólver con tres cartuchos

El presidente Gustavo Petro publicó video con fuerte pulla a Francia Márquez, que tildó su gobierno de “racista” y “patriarcal”: “No logra ver más allá de sus celos”
La vicepresidenta de Colombia denunció discriminación racial dentro del Ejecutivo, pero el presidente Petro le responde criticando los resultados de Márquez en el Ministerio de la Igualdad

Superservicios ordena reducción de tarifas de gas en nueve departamentos, incluidos Antioquia y Cundinamarca
Alcanos de Colombia deberá devolver el 100 % de los cobros en exceso por, supuestamente, reportar menor disponibilidad de gas nacional, lo que le importó a precios más altos y subir las tarifas
