
En Uribia, La Guajira, hay indignación debido a las condiciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Y es que, según explicaron en el portal La Guajira 24 Hrs, los niños wayuu, que hacen parte de uno de los pueblos ancestrales más afectados por la pobreza y el abandono estatal en todo el territorio nacional, reciben como desayuno escolar un bollo acompañado de media cucharada de mantequilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ración, entregada por la Unión Temporal Achijirra Wayuu, empresa contratada para operar el programa, ha sido calificada como insuficiente y humillante por padres de familia, docentes y líderes indígenas.
La situación ha generado una ola de críticas y denuncias, especialmente porque Uribia es uno de los municipios que más recursos recibe para programas sociales dirigidos a la infancia. Sin embargo, los resultados no se reflejan en la calidad de vida de los niños.
Al parecer, los menores deben caminar largas distancias para llegar a sus escuelas, solo para recibir una ración que no cubre sus necesidades nutricionales básicas. De hecho, una madre wayuu expresó al mismo medio su frustración al afirmar: “¿Usted cree que un niño puede aprender, concentrarse y rendir con ese desayuno? Eso no llena ni a un pajarito. Nuestros hijos merecen más que eso”.

El contraste entre las inversiones anunciadas por el Gobierno nacional y la realidad que enfrentan los niños wayuu ha puesto en evidencia una desconexión profunda entre las políticas públicas y las necesidades de las comunidades indígenas. Mientras proliferan asociaciones y fundaciones con fines sociales, los resultados tangibles parecen ausentes.
Frente a ello, la comunidad ha denunciado que la burocracia y la corrupción han normalizado el sufrimiento de los más vulnerables. “Esto no es solo un bollo y una cucharada de mantequilla. Es el reflejo de cómo se trata a los niños en La Guajira: con desprecio, con olvido, con desidia”, declaró un líder indígena, en declaraciones recogidas por La Guajira 24 Hrs.

Las imágenes de los desayunos ofrecidos por el PAE en Uribia han circulado ampliamente en redes sociales, generando reacciones de rechazo en todo el país. Sin embargo, hasta el momento no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de la alcaldía, el Ministerio de Educación ni la Unión Temporal Achijirra Wayuu, a pesar de que esta última ha sido contratada en múltiples ocasiones para operar el programa sin que se evidencien mejoras en las condiciones de los beneficiarios.
Frente a tal situación, la comunidad wayuu exigió una intervención inmediata por parte de las autoridades locales, los entes de control y el Gobierno nacional. Al parecer, las demandas no se limitan a mejorar el menú escolar, sino que buscan erradicar la corrupción y la negligencia que han perpetuado esta situación. Incluso, los líderes indígenas han insistido en que la alimentación escolar no es un favor, sino un derecho fundamental que debe garantizarse de manera digna y culturalmente apropiada.

En este contexto, la presión social continúa aumentando. Las voces de padres, docentes y líderes comunitarios coinciden en que no se puede hablar de justicia social ni de paz mientras los niños Wayuu sigan enfrentando estas condiciones. La comunidad de Uribia ha levantado la voz para exigir que el país no ignore esta problemática y que se tomen medidas concretas para garantizar el bienestar de los menores.
Incluso, el reconocido contador público Luis Colmenares difundió la noticia a través de sus redes sociales, comentando: “INDIGNACIÓN TOTAL! EN URIBIA LOS NIÑOS WAYÚU RECIBEN UN BOLLO CON UNA CUCHARADA DE MANTEQUILLA COMO ALIMENTACIÓN ESCOLAR“. De igual forma, el docente universitario instó a la Procuraduría, Fiscalía y demás entidades gubernamentales a tomar cartas en el asunto.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
