
El presidente Gustavo Petro generó controversia en redes sociales al criticar públicamente a Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país, por su presunta negativa a pagar impuestos derivados de la compra de gasolina.
Según publicó Petro en su cuenta de X, esta situación estaría afectando la financiación de su gobierno y los programas sociales que busca implementar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El mandatario vinculó esta problemática con decisiones económicas tomadas durante la administración de su predecesor, Iván Duque, y señaló que estas han tenido un fuerte impacto en las finanzas públicas.
En su mensaje, Petro afirmó que su Gobierno ha asumido el pago de cerca de setenta billones de pesos colombianos en deudas relacionadas con un subsidio a la gasolina implementado durante el mandato de Duque.

Según el presidente, esta deuda fue generada por la compra de gasolina a Ecopetrol y los pagos realizados por la Nación.
Petro también cuestionó la falta de solidaridad de las empresas generadoras de energía durante la pandemia de covid-19, señalando que los costos de las políticas públicas erráticas de la administración anterior fueron trasladados a los usuarios de energía, mientras que su gobierno ha tenido que asumir los pagos correspondientes con recursos públicos.
“Pagamos las deudas por la “opción preferencial” generada a las empresas de energía eléctrica, puesta en cabeza de los usuarios de energía, y generada por una errática política pública de Duque en la época del Covid", dijo el presidente Petro.
El mandatario también criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que acusó de amenazar a su Gobierno debido a la deuda generada por el subsidio a la gasolina.
Según Petro, esta deuda no debió haberse pagado con dinero público, y mucho menos adelantando recursos del presupuesto de 2024 al de 2023.

“El FMI nos amenaza, y se debe a que la deuda por la gasolina no se debió pagar jamás, con dinero público y peor, adelantando recursos del 2024 al 2023″, agregó el mandatario.
En su opinión, si esos fondos se hubieran destinado a otros fines, como el pago de deuda externa o interna, el déficit fiscal actual no existiría.
Además, mencionó que esos recursos podrían haber sido utilizados para financiar proyectos como las “carreteras de la paz”, el acceso al agua potable, créditos subsidiados para campesinos y microempresarios, y programas para combatir el hambre en el país.
Petro también expresó su rechazo a la decisión de subsidiar combustibles fósiles, calificándola como contraria a su política climática, que prioriza la promoción de energías limpias. Según el presidente, esta medida no fue consultada con él y no habría sido aprobada bajo su administración.
En su publicación, el jefe de Estado señaló otros factores que, según él, han contribuido a la desfinanciación de su Gobierno.

Entre ellos, mencionó la inconstitucionalidad declarada sobre parte de la reforma tributaria, el sabotaje a la ley de financiamiento por parte del senador Efraín Cepeda, y problemas relacionados con el software de la Dian, que habrían generado un “hurto” en las devoluciones tributarias.
Además, defendió al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al que según su publicación le asignó la cartera de Energía. Bonilla en la actualidad enfrenta investigaciones judiciales, asegurando que los delitos que se le imputan no fueron cometidos.

“En esto juega la enorme injusticia cometida al anterior ministro de energía; Ricardo Bonilla, juzgandolo en fiscalía por delitos que nunca cometió” (SIC), dice la publicación del mandatario.
Las declaraciones del presidente provocaron la reacción en redes sociales del abogado y activista político Daniel Briceño que cuestionó las afirmaciones de Petro, calificándolas de “circo”.
En su cuenta de X, Briceño señaló que la dirección de Ecopetrol está conformada por personas cercanas al presidente, incluyendo a su gerente de campaña y miembros de la junta directiva que, según él, son “petristas consagrados”.
Briceño sugirió que la supuesta disputa entre Petro y Ecopetrol podría ser una estrategia para justificar el manejo de 10 billones de pesos.

Así mismo, Germán Ricaurte manifestó que Petro tiene mayoría en la Junta Directiva de Ecopetrol y cuestionó la publicación del mandatario.
“Presidente, con todo respeto, ¿usted piensa que todos somos retrasados? Usted controla Ecopetrol. Su amiguito Roa es el gerente y ud tiene mayorías en la Junta Directiva", dijo Ricaurte a través de su cuenta de X.
Las críticas de Petro hacia Ecopetrol y las decisiones económicas de la administración anterior han reavivado el debate sobre la gestión fiscal y energética en Colombia.
Mientras el presidente defiende su enfoque en la transición hacia energías limpias y la financiación de programas sociales, sus detractores cuestionan la coherencia de sus políticas y las acusaciones hacia actores clave en el sector energético y financiero.
Más Noticias
Efemérides del 18 de julio: ¿Qué pasó un día como este viernes?
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más importantes que sucedieron en una fecha como hoy

Juan Fernando Quintero volvió a River Plate, pero las redes sociales no lo perdonaron: así criticaron su estado físico
El exvolante del América de Cali fue presentado como una gran figura en el cuadro millonario, aunque varios usuarios reaccionaron a su estado físico

Tour de Francia EN VIVO: etapa 13, contrarreloj desde Loudenvielle hasta Peyragudes, los ciclistas colombianos continúan su aventura
Hoy 18 de julio es la contrarreloj que cuenta con una subida de ocho kilómetros, en la que los ciclistas colombianos buscarán recortar tiempo en la clasificación general
La mexicana Danna Paola respondió a acusaciones por copiar a Karol G en su nuevo álbum: “Todas crecimos con telenovelas”
Danna estrenó recientemente el sencillo ‘Khe calor’, promocionado con una estética de telenovela, lo que fue comparado con el reciente álbum ‘Tropicoqueta’ de la colombiana

Alerta por exceso de yodo en Colombia: especialistas vinculan aumento de enfermedades tiroideas
La Asociación de Endocrinología hace un llamado a consultar fuentes médicas confiables y alerta sobre el auge de información sin respaldo científico
