Gustavo Petro respondió advertencia de César Gaviria de desconocer su autoridad como presidente: “Ustedes no pueden asesinar más al pueblo”

En una carta pública, Petro defendió las reformas sociales de su gobierno y acusó a Gaviria de haber impuesto un modelo neoliberal que, según él, desmanteló el Estado social de derecho y alimentó la violencia en el país

Guardar
El presidente Gustavo Petro y
El presidente Gustavo Petro y el expresidente César Gaviria protagonizan una nueva confrontación política tras las advertencias del exmandatario sobre desconocer la autoridad presidencial - crédito Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con contundencia a las críticas realizadas por el expresidente César Gaviria, quien lo acusó de intentar imponer una “Constitución paralela” a la de 1991.

En una carta pública, Petro defendió las políticas de su gobierno y cuestionó las acciones de Gaviria durante su mandato, señalándolo como responsable de decisiones que, según él, afectaron profundamente al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta confrontación se da en el marco de un debate político que ha escalado tras el hundimiento de una consulta popular promovida por el gobierno en el Congreso.

En su respuesta, Petro rechazó las acusaciones de inconstitucionalidad y defendió medidas como la reducción de la jornada laboral, el pago de recargos salariales por trabajo en días festivos, y la posibilidad de que los campesinos accedan a una pensión.

También destacó la importancia de garantizar el acceso a medicamentos y servicios de salud, y de permitir que los jóvenes puedan obtener contratos laborales.

Según el mandatario, estas propuestas no solo son constitucionales, sino que buscan promover la justicia social en el país.

“Es usted un egoísta social con ideas envejecidas, por eso no vio la horrible tropelía contra los derechos del pueblo que cometía su senador Pinto de Santander, al contrario, la permitió”

El presidente también acusó a Gaviria de haber implementado una “Constitución paralela” durante su gobierno, al aprobar artículos transitorios que, según Petro, permitieron la privatización de sectores clave como la banca, la salud, las pensiones, la energía eléctrica y las telecomunicaciones.

Respuesta de Gustavo Petro a
Respuesta de Gustavo Petro a César Gaviria - crédito Gustavo Petro/X

En su carta, Petro afirmó que estas decisiones debilitaron la base para construir un Estado social de derecho y contribuyeron al auge del paramilitarismo y la violencia en Colombia.

“Con usted comenzó el decreto del paramilitarismo y la violencia de los años subsiguientes nos dejó 200.000 muertos”, dejo el mandatario.

Petro, además, acusó a Gaviria de encubrir un supuesto fraude en la plenaria del Senado relacionado con la consulta popular, señalando que se impidió votar a algunos parlamentarios y que la sesión fue levantada de manera irregular.

Afirmó también que el expresidente ha amenazado a sus propios congresistas con retirarles el aval si apoyan cambios que promuevan mayor democracia en el país.

“Las armas ya no apuntan al pueblo, ya ustedes no pueden asesinar más al pueblo”, declaró.

César Gaviria y la carta que molestó a Petro

El expresidente César Gaviria criticó
El expresidente César Gaviria criticó duramente al gobierno de Gustavo Petro y advirtió que no reconocerá una “Constitución Petro” que desconozca la carta magna de 1991 - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Por su parte, Gaviria, líder del Partido Liberal, había señalado en una misiva previa que las acciones del gobierno de Petro representan un acto de “autoritarismo” y advirtió que insistir en imponer una “Constitución Petro” podría llevar a desconocer su autoridad como jefe de Estado.

En su carta, Gaviria defendió la Constitución de 1991 como un producto de consenso democrático y acusó al gobierno de intentar modificarla para incluir medidas que, a su juicio, no respetan los principios establecidos en la carta magna.

El expresidente también criticó la actuación de los ministros del gobierno, en particular del ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien acusó de comportarse de manera “ajena a la tradición de respeto y seriedad” del país. Según Gaviria, Benedetti ha recurrido a “actitudes delincuenciales” para atacar a quienes discrepan de las políticas del gobierno.

Además, Gaviria expresó su preocupación por las reformas propuestas por el gobierno, especialmente en los sectores de salud y trabajo, argumentando que estas podrían debilitar el sistema actual y afectar a los sectores más vulnerables de la población.

El enfrentamiento entre Petro y Gaviria se intensificó tras el hundimiento de una consulta popular en el Congreso, que fue rechazada con 49 votos en contra frente a 47 a favor.

Según reportó el medio fuente, los ministros del gobierno volvieron a presentar una propuesta similar, pero con más preguntas, lo que generó nuevas tensiones en el ámbito político.

Gaviria calificó esta insistencia como una muestra de arbitrariedad y cuestionó la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad del país, señalando que las Fuerzas Armadas han dependido únicamente de ceses al fuego con grupos armados, lo que, según él, ha tenido consecuencias negativas.

En cuanto a la reforma laboral, Gaviria defendió el proyecto presentado por el senador liberal Miguel Ángel Pinto, argumentando que este representa un camino de concertación más adecuado.

El choque entre Gustavo Petro
El choque entre Gustavo Petro y Miguel Ángel Pinto se profundizó cuando el presidente acusó al Senado de actuar en contra del pueblo y de promover una "dictadura del establecimiento" - crédito Joel González/Presidencia - Luisa González/Colprensa

Sobre la reforma a la salud, el expresidente advirtió que los cambios propuestos por el gobierno podrían llevar a un sistema debilitado, en el que solo los sectores de menores ingresos tendrían acceso a servicios básicos, mientras que los contribuyentes de mayores ingresos optarían por pólizas privadas, incluso en moneda extranjera.