
La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con apoyo del Servicio de Seguridad Interior de Francia, ejecutó la operación Les Chimiques, una ofensiva contra una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes hacia Europa.
El operativo se desarrolló en Bogotá y en el municipio de La Unión, Valle del Cauca. Como parte de las acciones judiciales, las autoridades materializaron medidas cautelares sobre diez bienes muebles e inmuebles —entre ellos una finca, dos viviendas y siete vehículos— avaluados en aproximadamente $2.100 millones.
Los bienes fueron objeto de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo que dejó la operación Les Chimiques en Bogotá y Valle del Cauca: así se movía la red criminal
La investigación fue liderada por el Grupo Especial de Investigación Interagencial (Gesin-Udij) de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (Goes)
Según el informe oficial que brindó la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Valle, la organización desmantelada operaba desde varias regiones del país, incluyendo Bogotá, la Costa Atlántica, Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca y Antioquia.
Desde estos puntos, coordinaban el envío de cocaína camuflada en objetos como cuadros de lujo, relojes de madera o juguetes en forma de avión. Para esto la sustancia se mezclaba o impregnaba con otras sustancias o productos como tela, espuma, carbón activado, estuco plástico, pintura, asfalto emulsionado, madera, entre otros.
La droga era enviada por vía aérea a través de empresas internacionales de mensajería como DHL.

Una vez en territorio europeo, integrantes de la red con conocimientos en química, o entrenados previamente por el líder del grupo, eran los encargados de extraer el estupefaciente para entregarlo a otras redes de distribución en ese continente.
Les venían siguiendo la pista desde hacía meses
La operación Les Chimiques se venía desarrollando desde hace varios meses y logró una primera desarticulación en noviembre de 2024. En esa fase fueron capturadas nueve personas mediante orden judicial por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, así como lavado de activos.
Como explicó la coronel Rodríguez, los recursos generados por el narcotráfico eran ingresados nuevamente al país utilizando la modalidad conocida como “pitufeo”, una técnica de lavado de dinero que consiste en fragmentar grandes cantidades de efectivo en múltiples operaciones pequeñas para evitar los controles financieros.

“Este resultado hace parte de la estrategia nacional Les Chimiques, diseñada para contrarrestar el accionar delictivo en esta región y golpear las finanzas criminales de las estructuras dedicadas al narcotráfico”, agregó la oficial.
La investigación continúa activa, y no se descartan nuevas capturas o incautaciones como parte del proceso judicial.
En Valle del Cauca cayó uno de los líderes del frente Jaime Martínez, una de las disidencias de las Farc
Alias el Negro Ariel, identificado como uno de los principales líderes del frente Jaime Martínez, una facción de las disidencias de las Farc, fue capturado en el Valle del Cauca en un operativo llevado a cabo por el Gaula Élite y personal de inteligencia de la Policía Nacional.
La institución informó a través de un comunicado que el criminal era requerido por múltiples delitos, entre ellos secuestro simple agravado, desplazamiento forzado, homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. Su detención representa un golpe significativo contra las estructuras criminales que operan en el suroccidente de Colombia.
Alias el Negro Ariel tenía una trayectoria delictiva que se extendía por más de una década.
Durante este tiempo, se consolidó como una figura clave en la expansión territorial del frente Jaime Martínez en el Valle del Cauca. Este frente, que forma parte del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, ha buscado afianzar su presencia en zonas rurales de municipios como Dagua, Jamundí y Cali, además de extender su influencia hacia el departamento del Chocó.

Las autoridades detallaron que el capturado desempeñaba un papel crucial en el transporte y suministro de armamento y material logístico a la columna móvil Wilson González, una estructura armada que opera bajo el mando del frente Jaime Martínez.
Este apoyo logístico tenía como objetivo fortalecer la capacidad operativa de la columna móvil en la región, permitiéndole disputar el control territorial con otros grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y el ELN.
El operativo que permitió la captura de alias el Negro Ariel fue liderado por el Gaula Élite, una unidad especializada de la Policía Nacional, en colaboración con personal de inteligencia de la Policía Valle.
Más Noticias
Cielo Rusinque aprovechó polémica con Alejandro Gaviria para criticar su actitud en antiguos consejos de ministros: “Solo tomaba notas para el chisme”
La exfuncionaria cuestionó la falta de compromiso de Gaviria con el proyecto educativo del Gobierno, luego de que el presidente Petro asegurara que nombró ministros que “no estuvieron a la altura” de su gestión

Precio del dólar bajó y se sigue alejando de los $4.400: así está la compra y venta en las casas de cambio el 23 de mayo
El dólar se desvalorizó a nivel global durante la jornada, lo que favoreció la apreciación del peso colombiano y de otras monedas emergentes

Idpac y la Universidad Libre abrieron una convocatoria de cursos gratuitos: así se puede inscribir antes del 30 de mayo
Los interesados podrán fortalecer conocimientos en democracia, convivencia, acción colectiva y formación TIC con capacitaciones virtuales de 36 horas

América de Cali se quedaría sin técnico: Jorge “Polilla” da Silva ni siquiera se salvaría con la Copa Sudamericana
El entrenador empieza a sentir presión para llevar al cuadro rojo a un trofeo en la temporada 2025, pues desde 2020 no celebra un campeonato y su contrato está en riesgo

Estudiantes colombianos de la Harvard están preocupados por intenciones de Trump de impedir admisiones de extranjeros
Por ahora, la decisión fue suspendida por una jueza del tribunal federal de Massachusetts, hasta que se lleve a cabo una audiencia judicial el 29 de mayo
