
El Gobierno nacional decidió suspender temporalmente el proceso de extradición de Gabriel Yepes Mejía, conocido como alias HH, comandante del grupo ilegal Comuneros del Sur, en medio de su participación activa en los diálogos de paz con el Ejecutivo.
La resolución, firmada por el presidente Gustavo Petro y el ministro encargado de Justicia, Augusto Ocampo, condiciona esta medida a que Yepes continúe contribuyendo de forma verificable y con resultados concretos a la llamada Paz Total.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En caso contrario, será entregado a la justicia estadounidense, que lo reclama por delitos relacionados con el narcotráfico, como concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícita.
El documento oficial recuerda que Yepes es requerido por la Corte Distrital del Este de Texas por su presunta participación en una red criminal dedicada a fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína para ser importada ilegalmente a Estados Unidos.
Sin embargo, el Gobierno colombiano decidió suspender la extradición mientras “HH” continúe aportando de manera tangible y verificable al proceso de paz que se adelanta con los Comuneros del Sur. En este sentido, la resolución establece:
“Suspender la entrega del ciudadano colombiano GABRIEL YEPES MEJÍA, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”, señala el decreto.

La decisión del Gobierno se produce en un marco jurídico y político complejo. En abril de 2025, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia había avalado la solicitud de extradición contra Yepes Mejía, ratificando que existen méritos para su entrega a Estados Unidos. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación suspendió desde noviembre de 2024 las órdenes de captura contra Yepes y otros diez integrantes del frente Comuneros del Sur, para facilitar el desarrollo de las negociaciones con el Gobierno, lo que dejaba la decisión final al presidente Gustavo Petro.
No obstante, la Fiscalía fue enfática en aclarar que esta suspensión no afecta las órdenes de captura vinculadas con graves violaciones a los derechos humanos o al derecho internacional humanitario, lo que indica que el compromiso con la justicia en estos temas permanece intacto.
Condiciones para una posible extradición

La resolución también contempla condiciones estrictas para una eventual entrega a Estados Unidos, en caso de que “HH” interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de paz. El documento detalla que la entrega se hará bajo el compromiso del Estado norteamericano de respetar derechos humanos y garantías judiciales, evitando la desaparición forzada, torturas, tratos crueles o penas como destierro, prisión perpetua o confiscación.
Se advierte además que: “El ciudadano extraditado no podrá ser juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición”. Este principio de especialidad limita el alcance de la extradición a los delitos por los cuales se solicita formalmente.
Sobre alias HH y los Comuneros del Sur

Gabriel Yepes Mejía, alias HH, es uno de los líderes de la organización Comuneros del Sur, un grupo que se escindió del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que actualmente negocia con el Gobierno nacional. Esta facción ha avanzado en puntos clave como la entrega de armas y la sustitución de cultivos ilícitos, medidas que forman parte del plan de paz para desmovilizar y transformar grupos armados en actores políticos y sociales.
Las investigaciones de la justicia estadounidense apuntan que “HH” habría liderado una compleja red de narcotráfico, operando desde 2019 con vínculos estratégicos con carteles mexicanos y productores colombianos de cocaína. Según las acusaciones, él coordinaba la logística para el envío de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando rutas en Centroamérica y México que requieren la cooperación de diversos actores en la cadena del narcotráfico.
Más Noticias
Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez
En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias políticas de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Así se aplicó el “toque europeo” para nueva la gramilla híbrida de El Campín: encargado de la cancha entregó detalles
Marc Vercammen, director de GrassMax, habló en exclusiva con Infobae Colombia sobre lo que encontró en el campo del escenario deportivo, lidiar con el clima, los partidos y los conciertos

Conductor de aplicación en Bogotá denunció que falso sacerdote lo robó: “Uno sale a ganarse la vida y termina sin nada”
Infobae Colombia habló con la víctima de este hecho de inseguridad en la capital del país, luego de que meses atrás ocurriera un hecho bajo el mismo ‘modus operandi’ en Antioquia. El delincuente se escuda en la palabra de Dios y hasta ofrece empleo a quienes lo recogen. “Demasiadas cosas buenas no pueden ser verdad”, advirtió

Esta es la Uwucon, la convención que busca un espacio “real” para la cultura Geek: “Más que todo, es la comodidad con su ñoñosidad”
Este nuevo evento se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en el Maloka City Hall en Bogotá

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 26 de julio de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos
