
El Gobierno nacional emitió la resolución 161 de 2025 en la que establece por siete meses una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural de Tibú (Norte de Santander), destinada al frente 33 de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Calarcá.
La medida se desarrolla en el proceso de tránsito a la “vida civil” del grupo armado, por lo que sus integrantes tendrán que trasladarse a esa zona en un plazo de 45 días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“(...) tendrá como objetivo facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil de sus integrantes”, se indica en el documento. Y añade que la delimitación geográfica será de carácter reservado, sin especificar cuáles serán los mecanismos que se implementarán para verificar el cumplimiento del proceso.

El documento oficial precisó que durante el funcionamiento de la ZUT se suspenderán las órdenes de captura y extradición contra los miembros del frente 33, en particular el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, bajo el mando de alias John Mechas.
Esta suspensión también aplicará en el periodo de desplazamiento hacia la zona, siempre que los listados de los miembros hayan sido aceptados y acreditados por el Consejero Comisionado de Paz.
“Durante el término de funcionamiento de la ZUT, el Gobierno nacional adoptará las medidas necesarias y eficaces para brindar la seguridad necesaria a los miembros del frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y a quienes se encuentren en la misma, así como garantizar la protección de los derechos de las comunidades, de conformidad con su mandato constitucional”, añadió la resolución.

La intención es que esta experiencia piloto para el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte sirva para extender este modelo a otras estructuras del frente 33 y, eventualmente, a otras disidencias.
La resolución establece que se deben garantizar “las condiciones de seguridad y logística necesarias” para el traslado y la permanencia de los integrantes en la ZUT.
Para ello, se realizaron diversas reuniones entre la Oficina del Comisionado de Paz, representantes de la comunidad internacional y miembros de la fuerza pública, con el fin de preparar el terreno para la implementación de la zona.
El acuerdo para establecer la ZUT incluye condiciones y compromisos que deben cumplirse para facilitar el tránsito a la paz. Entre ellos está la disposición del material de guerra del frente 33 y el diseño de un plan de acción para la atención integral de niñas, niños y jóvenes, con garantías de no vinculación a actividades armadas.
Además, se buscará establecer garantías jurídicas para los miembros en tránsito hacia la ciudadanía plena, en el marco del Estado Social de Derecho. Sin embargo, el documento aclaró que “las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones y atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, sin ninguna excepción”.

El plan también prevé implementar transformaciones territoriales para sustituir economías ilícitas por producción alimentaria y otros medios lícitos, junto con el desarrollo de un proceso de tránsito hacia la ciudadanía plena y el fortalecimiento de la soberanía.
Asimismo, la ZUT contemplará acciones de búsqueda de personas desaparecidas, satisfacción de los derechos de las víctimas y la contribución en programas de desminado humanitario o similares para proteger la vida de la población civil, la fuerza pública y los integrantes del frente 33.
Una restricción importante del decreto es que la ZUT no podrá ubicarse en áreas definidas como regiones de Paz, lo que limita su ubicación y posibles escenarios.
Cabe precisar que desde la expedición del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, que suspendió las acciones militares ofensivas contra este grupo, se estableció un plazo inicial de un mes para que la organización armada comenzara su traslado a la zona, pero la fecha límite para este traslado venció el 18 de mayo sin que se hubiera confirmado la llegada total de los integrantes a la ZUT, por ello, el Gobierno anunció el plazo establecido en la resolución.
Esta es la resolución 161 de 2025 completa:
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: siga el minuto a minuto en Barranquilla
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Hacer turismo en Colombia le saldrá muy caro a estos viajeros si se aprueban los nuevos impuestos de la reforma tributaria
La iniciativa dejaría al país en desventaja en competitividad internacional como destino, teniendo en cuenta que Chile, Perú y Uruguay tienen 0% de IVA

Pillados: la Dian descubrió cientos de solicitudes falsas de devolución de impuestos en todo el país
La entidad advierte que la vigilancia será permanente y que las sanciones alcanzarán a quienes intenten obtener devoluciones de manera irregular

Pibe Valderrama no aguantó y discutió con su esposa por la camiseta de la selección Colombia: “Olvídate de ese cuento”
La tensión aumentó con el hallazgo de la prenda entre las bolsas de ropa para desechar, momento en el que el exjugador realizó la advertencia
Este es el primer desembolso que le harán al Deportivo Cali: el nuevo dueño dará una millonaria cifra para la crisis
Con la llegada de un grupo inversor, los “Azucareros” empezarán a salir de sus deudas recientes, una de ellas es el pago de salarios atrasados a sus jugadores y trabajadores
