
El 22 de mayo de 2025, la revivida reforma laboral del gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, vio luz verde en la Comisión Cuarta del Senado, donde anunciaron que la ponencia está lista para que sea debatida en el Senado de la República.
En el nuevo proyecto se incluyeron puntos clave que propuso la actual administración, como la aplicación del recargo nocturno desde las 7:00 p.m., con una tarifa diferencial para el sector de mipymes, el pago por trabajar domingos se haga sobre el 100%, y festivos sobre un 75%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con respecto a la propuesta, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, expuso varios efectos que tendrían los cambios en el pago de horas extras en el sector empresarial.

“Definitivamente no. Nosotros ya hicimos las cuentas, que eso incrementa. Eso más, los dominicales incrementa entre el 18 y 35% de los costos laborales. ¿En qué sectores? Le voy a decir los que trabajan de noche, fines de semana y dominicales. Verbo y gracia, las tiendas de barrio, las panaderías, las cafeterías de barrio. Todas estas, 64%, ubicadas en los estratos uno, dos y tres”, señaló en entrevista con Semana.
Y agregó: “O sea que esto que trata de reivindicar derechos de los trabajadores, lo que está es atacando a los trabajadores, porque son tan trabajadores los que tienen una panadería y generan tres empleos como los 100 trabajadores de una fábrica”.
Desde su perspectiva, se están vulnerando a los trabajadores y empresarios con negocios emergentes que son la base de la economía colombiana, porque aumenta los costos para mantener al personal en más de un 15%.

“Igualmente, ataca o genera efectos negativos en las empresas de alojamiento, en los bares, en los restaurantes, en las empresas de mantenimiento, de aseo, que lo hacen en las noches. Igualmente, a las empresas de transporte, a las empresas de vigilancia, a las empresas de logística. O sea que realmente aquí, si se mantiene esa premisa de bajar la jornada a las 19:00 de la noche, eso implica dos horas más de extracostos que vuelvo y digo con los costos de dominicales según el tamaño de la empresa es un costo del 18 al 35%. Muchas empresas seguramente podrían desaparecer. No podemos estar de acuerdo con eso”.
Así las cosas, el líder gremial señaló que el Gobierno nacional está intentando mejorar las garantías para los trabajadores, sin importar las consecuencias que tengan que pagar las empresas.
“¿Por qué? Porque lo que quiere el Gobierno es reivindicar los derechos de los trabajadores a costa de destruir empleo y a costa de no darle importancia, no darle oportunidades a los desocupados, porque entre más costoso sea la vinculación laboral, pues menos oportunidades hay de ingresar gente. Así de sencillo es. Es un mecanismo de oferta y mercado clarísimo”, precisó.
Incluso, sostuvo que la generación de empleo se verá fuertemente afectada por culpa de la reforma laboral, ya que las empresas no tendrán capacidad económica para pagar a tantos empleados.

“¿Es que a usted le parece que dignificar el trabajo de los colombianos? Es que por el efecto de esos altos costos laborales, como nos dijo un panadero en estos días, que en vez de generar cuatro empleos va a tener que quedarse con dos porque o le sube el precio a sus productos al consumidor y obviamente no vende o reduce con esos incrementos de los costos, reduce los trabajadores que tiene”, explicó Cabal al medio citado.
En efecto, “eso va a pasar en muchas partes, con muchas micro y pequeñas empresas. Lo mismo va a pasar en empresas que van a empezar a automatizarse, otras que van a cerrar. Entonces, realmente cuando uno no ha pagado una nómina en la vida ni ha pagado un crédito, pues obviamente es muy fácil hacer un discurso y decir que eso es falso y resulta que es todo lo contrario”, concluyó el presidente de Fenalco.
Más Noticias
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del viernes 23 de mayo de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Gustavo Petro lanzó duros señalamientos contra la Fiscalía: “Qué miedo investigar a los depredadores de la tierra”
Según el mandatario, el ente judicial estaría priorizando investigaciones que desvían la atención de casos más graves

Sofía Vergara se hizo notar en Cannes con un joven acompañante: rumores apuntan a que sería su nueva pareja
La actriz deslumbró en la Riviera francesa, y sorprendió al mostrarse muy cercana a un empresario 13 años menor que ella

Exministra Cecilia Álvarez será acusada formalmente por el escándalo de Odebrecht: ya hay fecha para la audiencia
La exfuncionaria, que lideró el Ministerio de Transporte durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos, es investigada por el delito de interés indebido en la celebración de contratos
