
Dejando de lado los rumores sobre su posible salida del Ministerio de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez encabezó un consejo de paz y seguridad sobre el panorama de orden público en Medellín, Antioquia, en donde estuvo acompañado del gobernador de este departamento, Andrés Julián Rendón.
Al final del encuentro, Sánchez atendió a los medios de comunicación para exponer que las Fuerzas Militares tienen la orden de tener un comportamiento de “ofensiva total” con todos los grupos armados del país.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Debido a que en más de una ocasión se ha cuestionado los beneficios que han recibido las estructuras criminales que estuvieran en diálogos de paz con el Gobierno nacional, Sánchez expuso que en estos momentos no existe ningún tipo de cese al fuego vigente.
Cabe recordar que tras tener inconvenientes en los diálogos con el ELN y el Clan del Golfo, el único bloqueo de operaciones ofensivas era con las disidencias de “Calarcá”, pero la tregua finalizó el 18 de mayo.
El balance entregado por el ministro

En primer lugar, Sánchez indicó que han identificado que hay un comportamiento de “reorganización” por parte de varios grupos armados, que de cierta forma se registró durante la existencia de pactos de no agresión.
Es por ello que de ahora en adelante la fuerza pública tiene la autorización de iniciar y responder confrontaciones contra todos los grupos armados, priorizando en todo momento la protección de la población civil.
“La prioridad es proteger la vida. Nuestros militares y policías tienen derecho a la legítima defensa. Para eso son las armas de la república”.
El ministro de Defensa recordó que en las últimas semanas se han registrado casos en los que la ciudadanía ha pedido que los uniformados se retiren de zonas puntuales por miedo a represalias de los grupos armados, y aseguró que esto es algo que en Colombia se debe terminar.
“Quienes no deben estar en el territorio son los criminales, no la autoridad, no la ley, no la justicia”, indicó Sánchez, que reafirmó que la orden actual es “emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar la amenaza”.

A nivel de cifras, tras el consejo se reveló que el Clan del Golfo es el grupo armado que más ha sido lastimado por las Fuerzas Militares, por lo que, aunque representa el 30% de la amenaza criminal del país, el 50% de los capturados durante el Gobierno Petro son de esta estructura criminal.
Por último, el ministro de Defensa expuso que se comenzará a implementar una estrategia de intervención social y económica en varios territorios para formalizar proyectos de minería artesanal, proteger a la infancia de estas zonas e incrementar el pie de fuerza con más de 36.000 nuevos uniformados que serán formados de manera gratuita en escuelas de oficiales y suboficiales.

Como representantes de Antioquia, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador Andrés Julián Rendón, expusieron sus preocupaciones al ministro Sánchez.
En primer lugar, Gutiérrez expuso que entre 2023 y 2024 se ha registrado un aumento de casos de secuestro en la región, sumado a una presencia activa de criminales ligados al sector minero. “Donde haya minería ilegal, extorsión o narcotráfico, habrá un actor criminal alimentándose de ello”, indicó el mandatario local.
Por su parte, el gobernador Rendón le solicitó al ministro mayor presencia de las Fuerzas Militares para evitar el crecimiento y la expansión de los grupos armados en la región.
“Después de escuchar al señor ministro diciendo que ya no existe cese de fuego, ni cese de operaciones, es muy importante que el Gobierno nacional profundice la claridad jurídica y operacional para que nuestras fuerzas militares y de policía hagan lo que saben hacer, hagan lo que llevan en su corazón, que es combatir con contundencia el crimen, el delito y proteger a los ciudadanos.
Más Noticias
EN VIVO | así avanza el paro arrocero hoy 14 de julio: ya hay bloqueos en ocho departamentos del país
Los agricultores aseguran que mantendrán bloqueadas las carreteras por un lapso de seis horas y solo darán paso por una hora antes de volver a cerrar

Hallazgo de arma en La Picota, en Bogotá: sería utilizada para atacar a la cabecilla de los Comandos de Frontera, alias Araña
Integrantes del Tren de Aragua habrían buscado ejecutar el atentado contra Giovanni Andrés Rojas en el centro carcelario, y para ello ya contaban con la pistola

MinTrabajo confirmó maltratos y abusos hacia empleados de Tiendas D1
Tras una investigación a 263 tiendas, el Ministerio del Trabajo logró confirmar las denuncias que venían haciendo los empleados de dicha compañía

Registraduría fijó calendario para consultas internas de partidos con miras a las elecciones de 2026
Las agrupaciones políticas tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral (CNE) su decisión de realizar las consultas

Etapa 10 del Tour de Francia - EN VIVO: primer día de montaña para los corredores antes de la jornada de descanso
Santiago Buitrago se aleja de los diez primeros en la clasificación general, por lo que las aspiraciones de los ciclistas colombianos comienzan a pasar por la oportunidad de una victoria de etapa
