
Dejando de lado los rumores sobre su posible salida del Ministerio de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez encabezó un consejo de paz y seguridad sobre el panorama de orden público en Medellín, Antioquia, en donde estuvo acompañado del gobernador de este departamento, Andrés Julián Rendón.
Al final del encuentro, Sánchez atendió a los medios de comunicación para exponer que las Fuerzas Militares tienen la orden de tener un comportamiento de “ofensiva total” con todos los grupos armados del país.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Debido a que en más de una ocasión se ha cuestionado los beneficios que han recibido las estructuras criminales que estuvieran en diálogos de paz con el Gobierno nacional, Sánchez expuso que en estos momentos no existe ningún tipo de cese al fuego vigente.
Cabe recordar que tras tener inconvenientes en los diálogos con el ELN y el Clan del Golfo, el único bloqueo de operaciones ofensivas era con las disidencias de “Calarcá”, pero la tregua finalizó el 18 de mayo.
El balance entregado por el ministro

En primer lugar, Sánchez indicó que han identificado que hay un comportamiento de “reorganización” por parte de varios grupos armados, que de cierta forma se registró durante la existencia de pactos de no agresión.
Es por ello que de ahora en adelante la fuerza pública tiene la autorización de iniciar y responder confrontaciones contra todos los grupos armados, priorizando en todo momento la protección de la población civil.
“La prioridad es proteger la vida. Nuestros militares y policías tienen derecho a la legítima defensa. Para eso son las armas de la república”.
El ministro de Defensa recordó que en las últimas semanas se han registrado casos en los que la ciudadanía ha pedido que los uniformados se retiren de zonas puntuales por miedo a represalias de los grupos armados, y aseguró que esto es algo que en Colombia se debe terminar.
“Quienes no deben estar en el territorio son los criminales, no la autoridad, no la ley, no la justicia”, indicó Sánchez, que reafirmó que la orden actual es “emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar la amenaza”.

A nivel de cifras, tras el consejo se reveló que el Clan del Golfo es el grupo armado que más ha sido lastimado por las Fuerzas Militares, por lo que, aunque representa el 30% de la amenaza criminal del país, el 50% de los capturados durante el Gobierno Petro son de esta estructura criminal.
Por último, el ministro de Defensa expuso que se comenzará a implementar una estrategia de intervención social y económica en varios territorios para formalizar proyectos de minería artesanal, proteger a la infancia de estas zonas e incrementar el pie de fuerza con más de 36.000 nuevos uniformados que serán formados de manera gratuita en escuelas de oficiales y suboficiales.

Como representantes de Antioquia, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador Andrés Julián Rendón, expusieron sus preocupaciones al ministro Sánchez.
En primer lugar, Gutiérrez expuso que entre 2023 y 2024 se ha registrado un aumento de casos de secuestro en la región, sumado a una presencia activa de criminales ligados al sector minero. “Donde haya minería ilegal, extorsión o narcotráfico, habrá un actor criminal alimentándose de ello”, indicó el mandatario local.
Por su parte, el gobernador Rendón le solicitó al ministro mayor presencia de las Fuerzas Militares para evitar el crecimiento y la expansión de los grupos armados en la región.
“Después de escuchar al señor ministro diciendo que ya no existe cese de fuego, ni cese de operaciones, es muy importante que el Gobierno nacional profundice la claridad jurídica y operacional para que nuestras fuerzas militares y de policía hagan lo que saben hacer, hagan lo que llevan en su corazón, que es combatir con contundencia el crimen, el delito y proteger a los ciudadanos.
Más Noticias
Por qué Santiago Uribe fue condenado, pese a ser absuelto en primera instancia: las claves del caso que tuvo en cuenta el Tribunal de Antioquia
El Tribunal Superior de Antioquia halló responsable al hermano del expresidente Álvaro Uribe como líder de Los 12 Apóstoles y autor intelectual del asesinato de Camilo Barrientos en 1994

Por colarse en un Sitp, una mujer hizo que varios pasajeros llegar tarde a sus destinos: el conductor paró marcha y la confrontó
El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo

Tras una semana del secuestro de Miguel Ayala, Giovanny Ayala envió mensaje a los captores: “Que Dios obre en ellos”
El cantante colombiano convocó a una velatón en Villavicencio para implorar por el pronto regreso de su hijo, al igual que del mánager Nicolás Pantoja, raptados en el departamento del Cauca

Ministerio de Hacienda estaría preparando una minirreforma pensional: qué cambios habría con respecto a la que estudia la Corte Constitucional
El Gobierno nacional prepara cambios que modificarían el cálculo de la protección estatal para pensionados, elevando costos de seguros y reduciendo beneficios para quienes acceden a rentas vitalicias

Gustavo Petro ordenó examen forense tras polémicos archivos que salpicarían a altos funcionarios del Gobierno con ‘Calarcá’
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI



