
El secuestro en Jamundí, Valle, de Lyan Hortúa, un niño de 11 años de edad, continúa generando conmoción en Colombia.
Según investigaciones recientes reveladas por varios medios de comunicación, el caso estaría vinculado a supuestas disputas entre narcotraficantes, y que dejó en el centro de atención la familia del menor, que resultó pagando las consecuencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información publicada por Semana, el padre biológico de Lyan habría sido un destacado cabecilla del grupo criminal conocido como Los Rastrojos, factor clave que habría motivado el secuestro del niño.
Además, se reveló que los delincuentes buscaban inicialmente al padrastro del niño, Jorsuar Suárez, o a su madre, Angie Bonilla.
Y es justo sobre Suárez que han recaído varios comentarios en rede sociales, donde han cuestionado que apareciera con varios fajos de billetes, cuando en más de una ocasión se aseguró que no tenían dinero para pagar el rescate.
Un secuestro, una tienda de joyas y más dudas que certezas
El menor fue liberado tras permanecer 18 días en cautiverio, luego de que su familia pagara una suma millonaria por su rescate.
Según declaraciones de Sebastián Bonilla, tío de Lyan, al diario El Tiempo, el monto fue entregado al Frente Jaime Martínez, una facción de las disidencias de las Farc, responsables del secuestro.
Aunque no se reveló oficialmente la cifra exacta, el mismo medio confirmó que el pago ascendió a cuatro mil millones de pesos colombianos, un poco más de 956.000 dólares a la tasa de cambio del 23 de mayo de 2025.
El origen de esta elevada suma ha generado especulaciones y controversias. Además de las presuntas cuentas pendientes entre narcotraficantes, la cantidad de plata que se pagó ha llevado a cuestionar las actividades económicas de la familia.
Futbolistas de renombre han sido clientes de Jorsuar Suárez, padrastro de Lyan Hortúa
En este contexto, se ha señalado que Jorsuar Suárez, padrastro de Lyan, es propietario de una reconocida joyería en Cali, un negocio que ha sido descrito como exclusivo en diversas publicaciones y redes sociales, con buenos precios.
Sumado a esto, la polémica en redes aumentó con lo que mencionó el comunicado que se publicó en la misma cuenta de Instagram del negocio (Jorsuar Joyeros), y en el que se menciona: “Nosotros somos comerciantes de clase media nuestra empresa Josuar Joyeros, fue fundada hace más de 12 años en Cali, ha sido construida con esfuerzo familiar, integridad y pasión por el trabajo bien hecho. Hoy representa no solo nuestro sustento, sino también un símbolo de lo que los colombianos pueden lograr con constancia”.

Esto genera mayores suspicacias más aún con lo que agregó el mismo diario colombiano, y allí se detalló que la familia de Lyan habría recibido sugerencias de funcionarios públicos para que accedieran a pagar la extorsión, dejando aún más interrogantes sobre la efectividad de las estrategias estatales frente a este tipo de delitos. Este caso se ha vuelto tema de conversación en las principales ciudades del país.
Sin embargo, lo que más cuestionamientos ha dejado por parte de algunos usuarios en redes sociales, son varios videos que también sale en la misma cuenta de Instagram de la joyería, y en donde aparecen jugadores del más alto renombre en el fútbol colombiano, y varios de ellos visten o ya lucieron los colores de la camiseta de la selección Colombia, entre ellos Jhon Jader Durán (que juega en el Al-Nassr de Arabia Saudí) y Teófilo Gutiérrez (en Junio de Barranquilla y mundialista en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014).

Uno de los casos que más ha llamado la atención fue una piza de joyería exclusiva que se le diseñó por encargo a Durán, y que el mismo futbolista colombiano, sumado a varios más de sus colegas del balompié nacional, que han dejado mensajes de agradecimiento a Suárez por los servicios ofrecidos.
Algunos de los futbolistas que han estado visitando la joyería y han encargado trabajos a Suárez, son:
- Marino Hinestroza, cuando jugaba en Pachuca de México
- David Lemus, Luis Francisco Sánchez, Luis Paz, Facundo Suárez y Luis Paz del América de Cali.
- Jordi Monroy, jugador de I Medellín.
- Hansel Zapata
- Carlos Henao y Frank Castañeda, del Atlético Bucaramanga
- Kevin Saucedo, cuando jugaba en Deportivo Cali
- Johan Arango
- Andrés Manga Escobar
- Jader Quiñónez
Más Noticias
Definieron los canales de televisión para la última jornada de la Liga BetPlay: hora y dónde ver la fecha 20
Con siete partidos simultáneos en la última jornada, se esperan muchas emociones y suspenso para conocer el último clasificado a semifinales y los dos cabezas de serie

Agresión a un agente de tránsito en Cali: estas son las posibles consecuencias legales que tendrá que asumir el atacante
Tras la difusión de la grabación, un juez de control de garantías emitió una orden de captura en contra de Henry Alexis Velasco

Gustavo Petro sugirió entregar la Hacienda Nápoles al campesinado: “Tiene tantos muertos, que debe ser devuelta al pueblo”
El presidente afirmó que el predio, que fue propiedad del narcotraficante Pablo Escobar en tiempos de violencia en Colombia, es de la población campesina. Insistió en que es un “símbolo” de la devolución de tierras que hace el Gobierno

Frustran robo en barrio popular de Bogotá: el grupo delincuencial se dedicaba al hurto a menores de edad
La Policía Metropolitana de Bogotá halló un chaleco balístico con insignias oficiales, un carnet policial, tres chaquetas fluorescentes similares a las utilizadas por la Seccional de Investigación Judicial (Sijín)

EN VIVO: siga minuto a minuto el reporte de sismos en Colombia en la tarde del viernes 23 de mayo de 2025
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo
