
Luego de que saliera del Ministerio de Justicia, y no en buenos términos con el Gobierno nacional, el Consejo Superior de la Judicatura exaltó la labor de Ángela María Buitrago a través de una misiva de su presidente, el magistrado Jorge Enrique Vallejo, que la reconoció como “una aliada eficaz y honorable” de los operadores judiciales en el país.
En su mensaje, el alto togado agradeció porque en el corto tiempo en que la destacada jurista estuvo al frente de la mencionada cartera se avanzó en temas cruciales, luego de un trabajo que calificó de “denodado, gerencial, indiscutiblemente ilustrado, y, ante todo, cercano a las personas”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Le expreso de forma sincera y afectuosa mi profundo agradecimiento por su incansable trabajo para tener una mejor justicia en nuestro país”, señaló Vallejo en uno de los apartes del comunicado.
Reiteró que se iba una funcionaria que con “su conocimiento desde distintas ópticas y calidez humana se han complementado para enfrentar los retos que implica administrar justicia en nuestro país y fortalecer el acceso cabal de la población a este servicio público esencial de la patria” y aseguró que Buitrago se esmeró en lograr “hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades que consagran la Constitución Política y las leyes”.

También sostuvo el magistrado que los operadores judiciales encontraron a una “aliada” con la que se pudieron llegara consensos.
“En usted y el equipo que lidera hemos encontrado los jueces y juezas una aliada eficaz y honorable, una servidora pública dispuesta a proponer con lucidez, a escuchar con respeto y decantarse por el valor del argumento, en orden a procurar soluciones y estrategias del quehacer jurídico alineadas a una visión pluralista y democrática de país”, agregó Vallejo.

El magistrado, además, reconoció que Buitrago fue una excelente mediadora entre las tres ramas del poder “con su voz experta, ánimo colaborativo y capacidad de trabajo en equipo bajo el postulado constitucional de la colaboración armónica entre los poderes públicos“.
“Fue un puente de comunicación eficaz, respetuoso y respetable con el gobierno nacional para trabajar con estricto rigor técnico y base empírica, procurando políticas que en no pocas veces han requerido coordinación con el honorable Congreso de la República, demostrando al país la importancia de fortalecer sus instituciones republicanas”, agregó.
Finalmente, resaltó el trabajo que se desarrolló en los temas de “reconocimiento a las justicias propias de las comunidades indígenas y su debida coordinación con la jurisdicción ordinaria", los “mecanismos alternativos de solución de conflictos”; “la ponderación de los derechos de las víctimas” así como en el “respeto por la dignidad de las personas privadas de la libertad”.

La renuncia de la exministra de Justicia ha generado una serie de acusaciones cruzadas y reacciones legales entre altos funcionarios del gobierno. Según informó El Tiempo, Buitrago aseguró que su decisión de dejar el cargo estuvo motivada, entre otras razones, por presiones ejercidas por el jefe de la cartera del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, quienes, según su testimonio, intentaron influir en decisiones de contratación dentro de su cartera.
La exalta funcionaria detalló en ese medio que recibió llamadas en las que se le solicitó la destitución de un funcionario de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), específicamente su director. Además, mencionó que se le pidió reemplazar al director de Política de Drogas y contratar a una persona cuya hoja de vida no cumplía con los requisitos necesarios para ocupar dicho cargo. Estas declaraciones han sido el detonante de una controversia que ahora se traslada al ámbito legal.

Tanto Benedetti como Rodríguez han rechazado las acusaciones y han anunciado acciones legales en contra de la exministra.
El presidente, Gustavo Petro, también se pronunció sobre la salida de la exministra. A través de una publicación en X, el mandatario aseguró que fue él quien solicitó su renuncia, argumentando que la decisión se debió a una falta de alineación con los objetivos fundamentales de su programa de gobierno, particularmente en el ámbito de la paz.
“Yo pedí la renuncia de la ministra, nadie más. El motivo es la falta de sintonía con ejes estructurantes de mi programa de gobierno en el terreno de la paz [sic]”, afirmó.
Más Noticias
Tribunal Superior de Bogotá ordenó a los bancos abrir cuentas a exconvictos
El Tribunal falló a favor de un ciudadano excluido del sistema financiero, afirmando que restringir el acceso a cuentas vulnera derechos esenciales como la dignidad y la resocialización

Así fueron los días secuestrado de Lyan José Hortúa, el niño de once años que fue sacado de su casas en Jamundí
El menor, raptado el 3 de mayo en su residencia ubicada en el corregimiento de Poterito, en Jamundí, fue secuestrado por al menos cinco hombres armados y rostros cubiertos, que irrumpieron violentamente en la vivienda

Karol G vuelve a ser blanco de críticas por la letra de su nueva canción ‘Latina Foreva’: “Qué grotesco”
El nuevo lanzamiento de “la Bichota” enfrenta críticas por su video, porque sus detractores dicen que “cosifica a las latinas”, mientras que sus defensores dicen que es para “disfrutar y bailar”

Incautaron más de 3 toneladas de clorhidrato de cocaína que pretendía ser enviadas a Estados Unidos: estaban ocultas en una caleta subterránea
El golpe al narcotráfico, que afecta a la estructura de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (antigua Segunda Marquetalia), se reportó en el departamento de Nariño, indicó la Policía Nacional de Colombia

Superintendencia de Sociedades ratificó que la familia Serrano Liévano tiene el control empresarial de Mac Pollo
Avsa S.A., Avidesa de Occidente y otras firmas lideradas por los Serrano Liévano fueron reconocidas legalmente como parte de un grupo empresarial, según la resolución de la Superintendencia de Sociedades
