
Luego de que saliera del Ministerio de Justicia, y no en buenos términos con el Gobierno nacional, el Consejo Superior de la Judicatura exaltó la labor de Ángela María Buitrago a través de una misiva de su presidente, el magistrado Jorge Enrique Vallejo, que la reconoció como “una aliada eficaz y honorable” de los operadores judiciales en el país.
En su mensaje, el alto togado agradeció porque en el corto tiempo en que la destacada jurista estuvo al frente de la mencionada cartera se avanzó en temas cruciales, luego de un trabajo que calificó de “denodado, gerencial, indiscutiblemente ilustrado, y, ante todo, cercano a las personas”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Le expreso de forma sincera y afectuosa mi profundo agradecimiento por su incansable trabajo para tener una mejor justicia en nuestro país”, señaló Vallejo en uno de los apartes del comunicado.
Reiteró que se iba una funcionaria que con “su conocimiento desde distintas ópticas y calidez humana se han complementado para enfrentar los retos que implica administrar justicia en nuestro país y fortalecer el acceso cabal de la población a este servicio público esencial de la patria” y aseguró que Buitrago se esmeró en lograr “hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades que consagran la Constitución Política y las leyes”.

También sostuvo el magistrado que los operadores judiciales encontraron a una “aliada” con la que se pudieron llegara consensos.
“En usted y el equipo que lidera hemos encontrado los jueces y juezas una aliada eficaz y honorable, una servidora pública dispuesta a proponer con lucidez, a escuchar con respeto y decantarse por el valor del argumento, en orden a procurar soluciones y estrategias del quehacer jurídico alineadas a una visión pluralista y democrática de país”, agregó Vallejo.

El magistrado, además, reconoció que Buitrago fue una excelente mediadora entre las tres ramas del poder “con su voz experta, ánimo colaborativo y capacidad de trabajo en equipo bajo el postulado constitucional de la colaboración armónica entre los poderes públicos“.
“Fue un puente de comunicación eficaz, respetuoso y respetable con el gobierno nacional para trabajar con estricto rigor técnico y base empírica, procurando políticas que en no pocas veces han requerido coordinación con el honorable Congreso de la República, demostrando al país la importancia de fortalecer sus instituciones republicanas”, agregó.
Finalmente, resaltó el trabajo que se desarrolló en los temas de “reconocimiento a las justicias propias de las comunidades indígenas y su debida coordinación con la jurisdicción ordinaria", los “mecanismos alternativos de solución de conflictos”; “la ponderación de los derechos de las víctimas” así como en el “respeto por la dignidad de las personas privadas de la libertad”.

La renuncia de la exministra de Justicia ha generado una serie de acusaciones cruzadas y reacciones legales entre altos funcionarios del gobierno. Según informó El Tiempo, Buitrago aseguró que su decisión de dejar el cargo estuvo motivada, entre otras razones, por presiones ejercidas por el jefe de la cartera del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, quienes, según su testimonio, intentaron influir en decisiones de contratación dentro de su cartera.
La exalta funcionaria detalló en ese medio que recibió llamadas en las que se le solicitó la destitución de un funcionario de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), específicamente su director. Además, mencionó que se le pidió reemplazar al director de Política de Drogas y contratar a una persona cuya hoja de vida no cumplía con los requisitos necesarios para ocupar dicho cargo. Estas declaraciones han sido el detonante de una controversia que ahora se traslada al ámbito legal.

Tanto Benedetti como Rodríguez han rechazado las acusaciones y han anunciado acciones legales en contra de la exministra.
El presidente, Gustavo Petro, también se pronunció sobre la salida de la exministra. A través de una publicación en X, el mandatario aseguró que fue él quien solicitó su renuncia, argumentando que la decisión se debió a una falta de alineación con los objetivos fundamentales de su programa de gobierno, particularmente en el ámbito de la paz.
“Yo pedí la renuncia de la ministra, nadie más. El motivo es la falta de sintonía con ejes estructurantes de mi programa de gobierno en el terreno de la paz [sic]”, afirmó.
Más Noticias
Luis Díaz ya tendría fecha para su debut con Bayern Múnich: podría ganar un título en su primer partido oficial
El acuerdo del club Teutón con Liverpool con el extremo colombiano se cerró en 65,5 millones de libras (75 millones de euros), con bonos incluidos

Tras llegada de Luis Díaz, Bayer Múnich confirmó despedida de una de sus leyendas
El club alemán está pasando por un proceso de recambio generacional con el que espera volver a competir en Europa

Karina García desató la polémica al exigir que los pretendientes de su hija Isabella Vargas sean empresarios
Los internautas consideraron que eran demasiado estrictas sus peticiones y hasta le dijeron que comercializaba a su hija

Carlos Fernando Galán reveló hasta cuándo Bogotá tendría garantizado el servicio de agua potable: está más cerca que lejos
La reciente puesta en marcha de nuevas instalaciones y sistemas inteligentes permitirá responder a la demanda creciente, reducir costos energéticos y consolidar el abastecimiento en la ciudad

Juez anunció investigaciones contra la defensa de Nicolás Petro si siguen aplazando audiencias: “Es un incumplimiento con su deber”
El abogado del hijo del presidente de Colombia ha presentado varias peticiones para dilatar el proceso judicial
