Corte Suprema aprobó la extradición de colombiano involucrado en el robo en Brasil de reliquia religiosa valorada en más de 2 millones de dólares

En total habrían sido cuatro las personas que viajaron desde Colombia hasta Brasil para cometer el robo en el Museo de Arte Sacro del Pilar, ubicado en el estado de Mina Gerais

Guardar
Así fue el momento del robo por parte de Carol Viviana Pineda, mujer colombiana señalada de robar una valiosa reliquia religiosa en Brasil - crédito suministrado a Infobae Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia falló a favor de la solicitud de extradición del ciudadano colombiano William Cardona Silva hacia Brasil, después de acoger los argumentos presentados por la Procuraduría General de la Nación.

Silva está acusado de participar en el hurto de una valiosa pieza religiosa, cuya valor supera los dos millones de dólares, es decir, cerca de 8.329 millones de pesos colombianos.

El Ministerio Público destacó que a Silva se le imputaron los delitos de hurto calificado y concierto para delinquir. Tras revisar los detalles de la solicitud, la Corte indicó que esta cumplía con los requisitos legales y las normativas establecidas en el tratado de extradición firmado entre Colombia y Brasil.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Según la Procuraduría, la extradición fue aprobada porque los delitos cometidos atentaron contra el patrimonio económico y la seguridad pública de ambos países.

Además, el Ministerio Público aclaró que la solicitud no tiene motivaciones políticas ni de opinión, y se acoge con las exigencias del tratado bilateral entre las dos naciones.

La reliquia pertenecía al Papa
La reliquia pertenecía al Papa Pío XII - crédito AFP

La viabilidad de la extradición también fue respaldada por la confirmación de la plena identidad de Silva, tanto en Colombia como en Brasil, esto garantizó la precisión en la identificación del reclamado.

Condiciones para la extradición: qué dijo la Procuraduría

En su intervención, la Procuraduría estableció varias condiciones para la extradición. En primer lugar, solicitó que Silva no sea juzgado por hechos distintos a los que originaron la solicitud de extradición.

Además, pidió que el tiempo de detención de Silva en Colombia se contemple dentro de la pena que se le imponga en Brasil. También pidió que en su proceso judicial no se le imponga la pena de muerte ni sea sometido a prácticas de desaparición forzada, torturas, ni a tratos o penas crueles.

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Casación Penal, acogió estas recomendaciones y añadió que a Silva se le garantizará un proceso público sin dilaciones, así como el derecho a contar con un defensor, ya sea designado por él o por el Estado.

Esto le permitirá preparar su defensa dentro de un tiempo prudente, con los medios adecuados para hacerlo.

Al finalizar el fallo, el alto tribunal hizo un llamado a las autoridades brasileñas para que protejan los derechos del reclamado (Cardona Silva).

Además, solicitó que se faciliten los medios necesarios para garantizar su repatriación en condiciones que respeten su dignidad y los derechos humanos.

El momento del robo por
El momento del robo por parte de Carol Viviana Pineda, mujer colombiana señalada de robar una valiosa reliquia religiosa en Brasil, y por el que será extraditado a ese país William Cardona Silva - crédito suministrado a Infobae Colombia

El robo de la reliquia en un museo de Brasil: así cayó una de las colombianas

Una operación conjunta entre las autoridades de Colombia y Brasil resultó en la captura de Carol Viviana Pineda, acusada de sustraer una valiosa reliquia religiosa en territorio brasileño.

La pieza robada es un rosario que perteneció al Papa Pío XII, cuyo valor supera los dos millones de dólares. A pesar de la detención de la sospechosa, el paradero del objeto sigue siendo desconocido.

Pineda fue capturada en Bogotá tras una operación internacional. La reliquia fue sustraída en octubre de 2023 del Museo de Arte Sacro del Pilar, ubicado en Mina Gerais, Brasil.

El rosario, una pieza histórica y religiosa de gran importancia, fue elaborado en el siglo XIX con materiales como oro, madera y lino. Este objeto formaba parte de la colección del museo brasileño y estaba bajo estricta custodia, destacó Noticias Caracol.

Los ciudadanos exigen la devolución
Los ciudadanos exigen la devolución de la famosa pieza (Imagen referencial) - crédito Bernat Armangue/AP Foto

Sin embargo, el robo fue ejecutado de manera meticulosa por una organización criminal de origen colombiano, que logró llevarse la reliquia sin activar las alarmas ni dejar rastros evidentes.

Según las autoridades, el grupo estaba compuesto por cuatro personas que viajaron desde Colombia con el propósito específico de apoderarse de esta joya histórica.

Tras el robo, las autoridades brasileñas emitieron una alerta internacional, lo que llevó a la Interpol a priorizar el caso. Las investigaciones revelaron que el rosario fue vendido en el mercado negro por apenas 400.000 dólares, una cifra significativamente inferior a su valor real.

El robo quedó registrado en un video de seguridad del museo brasileño donde ocurrió el incidente, y se observa a dos personas involucradas en el acto. Una de ellas era Carol Viviana Pineda, mientras que la otra ha sido identificada como Miller Daniel Hortua, quien también está señalado como participante en el delito.

En el material audiovisual se aprecia cómo uno de los implicados logra abrir el vidrio de seguridad que protegía la reliquia, permitiendo la extracción del rosario conocido como el Benedictin Rosari.