Proyecto Uno, pionero del merengue-house, llega a Bogotá para celebrar sus 35 años de trayectoria con un concierto en vivo que abrirá la nueva plataforma cultural Gran Estación Live, el próximo 31 de mayo en la Plaza de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación, marcando un regreso significativo de la agrupación a los escenarios colombianos.
El evento de apertura estará protagonizado por Proyecto Uno, agrupación que ha manteniendo vigente una fusión musical que combina merengue, hip hop y ritmos urbanos, , reconocida por éxitos que marcaron varias generaciones, como El Tiburón y 25 horas,
Este concierto será el primero de una programación continua que Gran Estación Live proyecta para 2025. La plataforma ofrecerá no solo conciertos, sino también exposiciones artísticas, actividades deportivas y presentaciones teatrales.

Fundada en 1989 en Nueva York por Nelson Zapata, Proyecto Uno revolucionó la música tropical al fusionar merengue, hip hop, dance y ritmos urbanos, creando un sonido innovador que marcó varias generaciones. El grupo se posicionó internacionalmente con éxitos como El Tiburón y 25 horas, y su propuesta musical se ha mantenido vigente pese a los desafíos legales y los cambios en su formación a lo largo de tres décadas.
Nelson Zapata, vocalista y fundador, relata que la carrera del grupo comenzó tras su emigración desde República Dominicana a Estados Unidos durante su infancia. La experiencia en Nueva York, donde la mezcla de culturas y géneros musicales era amplia, facilitó el desarrollo de un estilo propio que combinaba la percusión tradicional del merengue con los beats electrónicos de la música house. Este proceso creativo se consolidó en estudios como Quad Recording Studios, donde colaboraron con productores destacados del género electrónico.
A lo largo de su carrera, Proyecto Uno ha sido reconocido por su innovación musical y su capacidad para conectar con distintas generaciones. Zapata afirma que el grupo “se arriesgó a romper esquemas” y que la persistencia se ha basado en “el amor a la música y la fe en que nuestra música va de generación en generación”. Tras superar obstáculos legales, en la década de 2010, relanzaron el grupo desde Miami, buscando mantener vigente su legado y atraer nuevas audiencias.

El concierto en Bogotá será el punto de partida de una gira que celebra su aniversario, en la que Proyecto Uno busca reconectar con sus seguidores a nivel mundial. Además de presentar sus éxitos más emblemáticos, preparan un nuevo álbum que describen como “muy fresco y divertido”, continuando la evolución de su sonido.
Proyecto Uno marcó un precedente en la industria musical al introducir fusiones que en su momento desafiaron las categorías tradicionales del género tropical. Canciones como Todo el mundo (Everybody), Brinca y Está pegao demostraron la viabilidad de mezclar sonidos electrónicos con la energía del merengue, alcanzando posiciones de liderazgo en listas internacionales.
La agrupación también colaboró con figuras relevantes del house y la música electrónica, como el productor colombiano Erick Morillo y Jellybean Benitez, con quien lanzaron temas que reforzaron su influencia en el mercado latino y dance. Esta confluencia de estilos refleja la identidad musical de Proyecto Uno, que combina elementos de diversas corrientes sin perder la esencia bailable y festiva que los caracteriza.
En palabras de Zapata, Proyecto Uno es más que un grupo musical, es un “sancocho” sonoro que refleja la expresión de una generación, un proyecto que apostó por la innovación y que ha mantenido su relevancia gracias a la conexión con su público. Su presentación en Bogotá es parte de esa continuidad y una oportunidad para que nuevas audiencias experimenten en vivo un legado que ha trascendido fronteras.
Con un aforo para 3.000 personas, el concierto tendrá una única localidad general. El show, que comenzará a las 6:30 p.m., es apto para niños mayores de siete años acompañados por un adulto.
Más Noticias
Capturan a tres trabajadores del Metro de Bogotá por hurto de cableado
La intervención de compañeros permitió frustrar el delito y activar una investigación sobre riesgos en obras públicas

Alejandra Ávila es la primera semifinalista de ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tras asegurar su puesto en el top 5
Luego de lograr el mayor puntaje en el último reto, la actriz accedió al grupo de los mejores del certamen y compartió en redes sociales un mensaje de gratitud por el resultado obtenido

Operativo militar contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare que dejó 25 muertos, Defensoría del Pueblo confirmó que seis eran menores reclutados
Producto de esta ofensiva se lograron 19 bajas de guerrilleros, tres recuperaciones de menores, dos procesos de entrega voluntaria y una captura, según el informe entregado por parte del ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez el 11 de noviembre de 2025

Ejército confirmó secuestro de soldado en Patía, Cauca, por las disidencias de las Farc
En medio de los combates que se desencadenaron por las acciones de las tropas de la institución, varios de los uniformados resultaron heridos en la operación

Estudie gratis en el Sena con apoyo de sostenimiento: última convocatoria presencial del 2025 con carreras en alta demanda laboral
Miles de personas en busca de estudios técnicos y tecnológicos tendrán una nueva oportunidad de acceder a programas certificados en distintas regiones del país

