Ciudadanos serán formados para defenderse en casos de hurtos y acoso: estas son las iniciativas aprobadas por el Concejo de Bogotá

Con un enfoque preventivo y un especial interés en las mujeres como principales víctimas, el Cabildo Distrital avanza en la implementación de una innovadora estrategia de autoprotección física y emocional

Guardar
El Cabildo Distrital aprobó un
El Cabildo Distrital aprobó un proyecto para enfrentar la inseguridad en Bogotá mediante estrategias de defensa personal y autocuidado - crédito Colprensa

Un proyecto de acuerdo aprobado en segundo debate por la Plenaria del Cabildo Distrital busca implementar una estrategia de defensa personal en Bogotá para enfrentar situaciones de hurto y acoso. Según destacó el concejal Rolando González, autor de la iniciativa, el objetivo es dotar a los ciudadanos de herramientas físicas, psicológicas y de autocuidado que les permitan prevenir y reaccionar ante estas amenazas.

González detalló que la propuesta, que ahora espera la sanción del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, para convertirse en acuerdo de ciudad; se alinea en un contexto creciente donde la inseguridad está estremeciendo a la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el 32% de los ciudadanos en Bogotá perciben inseguridad al caminar solos por sus barrios, mientras que el 14% se siente “muy inseguro” y el 10% evita salir solo durante la noche.

Un 44% de las víctimas
Un 44% de las víctimas de robos en Bogotá son mujeres, según las cifras citadas en el nuevo plan del concejal Rolando González - crédito Colprensa

Las cifras compartidas por el cabildante, reflejaron una preocupación generalizada que el proyecto presentado por González busca abordar mediante la creación de cursos y talleres enfocados en medidas de autocuidado y códigos no verbales de comunicación. Según detalló el concejal, las actividades permitirán a los ciudadanos identificar y reducir riesgos en su entorno cotidiano.

González destacó que la iniciativa tiene un enfoque especial en la seguridad de las mujeres, quienes son las principales víctimas de hurto y acoso en la ciudad. De acuerdo con las estadísticas citadas en el proyecto, el 44% de las víctimas de hurto en Bogotá son mujeres, y en el 90% de los casos reportados de acoso en espacios públicos y transporte, las afectadas también son mujeres. Entre 2021 y 2025, se registraron más de 500.000 hurtos en la ciudad, de los cuales el 65% se llevaron a cabo sin el uso de armas.

Los talleres de defensa personal
Los talleres de defensa personal en Bogotá incluirán códigos de comunicación no verbal para ayudar a prevenir robos y agresiones - crédito TikTok

Por otra parte, el proyecto también estableció lineamientos específicos para la implementación de una estrategia distrital de autocuidado y autoprotección. Entre las medidas propuestas se incluye la identificación de riesgos y amenazas en materia de seguridad ciudadana, la distribución de material informativo para reportar actividades sospechosas y emergencias, y la realización de talleres de sensibilización sobre medidas de autocuidado y estrategias de comunicación no verbal. Para González, las acciones buscan mitigar situaciones de hurto, acoso o agresión a la integridad personal.

Además, el proyecto promueve la formación integral de habilidades físicas y psicosociales desde edades tempranas, con el objetivo de inculcar en los estudiantes la importancia de la autoprotección, el respeto por los demás y la seguridad colectiva. También se contempla el desarrollo de campañas de bienestar psicológico para manejar el estrés, la ansiedad y las consecuencias de situaciones de violencia o acoso.

El aumento de hurtos y
El aumento de hurtos y acosos motivó la creación de una estrategia distrital que contempla formación en habilidades físicas y psicosociales - crédito X

González expresó que el proyecto busca que los bogotanos estén mejor preparados para enfrentar situaciones de vulnerabilidad o peligro. “El objetivo es que la ciudadanía tenga a la mano técnicas de defensa personal, así como herramientas físicas y psicológicas para prevenir y reaccionar ante situaciones de hurto o acoso sexual en las calles”, afirmó. Con la aprobación en segundo debate, el proyecto avanza hacia su consolidación como una política pública que podría marcar un cambio significativo en la percepción y gestión de la seguridad en la capital.

Finalmente, el cabildante detalló que la Administración distrital tendrá un papel clave en el diseño e implementación de la estrategia, que contará con un enfoque preventivo, de género, poblacional y territorial. Cabe señalar que las acciones forman parte de un conjunto de proyectos aprobados el 22 de mayo de 2025 en el Cabildo Distrital, orientados a fortalecer las medidas de control y seguridad en Bogotá frente al aumento de los índices de criminalidad.

Más Noticias

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos
MÁS NOTICIAS