
Dado a las diversas posiciones y malentendidos sobre las acciones de control y medidas de choque que implementará el Distrito Capital, a través de su Secretaría de Movilidad, la entidad se pronunció en las horas de la mañana del viernes 23 de mayo sobre las actividades que se estarán llevando a cabo en varios puntos de la ciudad para garantizar el flujo vial de todos los bogotanos, sobre todo del sistema integrado de transporte, Sitp.
Por ello, la dependencia intensificó las medidas para combatir el mal parqueo en el espacio público, con especial atención en la carrera Séptima, señalado como un importante desvío debido a las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es por eso que desde el lunes 26 de mayo de 2025, la secretaría implementará controles electrónicos para sancionar a los vehículos estacionados en el carril preferencial de esta vía o aquellos que bloqueen las intersecciones. Según detalló la entidad, las infracciones captadas por cámaras de fotodetección ubicadas estratégicamente serán validadas por agentes de tránsito y notificadas a los conductores mediante los datos registrados en el Runt. Estas multas tendrán un costo de 604.100 pesos, según lo señalado en literal C14 de la Ley 769 de 2002.

Es importante señalar que desde el 19 de mayo, inició una fase pedagógica en esa zona de la capital, donde a los conductores infractores se les informa sobre la importancia de respetar la normativa antes de aplicar sanciones económicas. “El control busca darle mayor fluidez al corredor, teniendo en cuenta que la Carrera Séptima es el principal desvío en el borde oriental por las obras de la Línea uno del Metro de Bogotá”, detalló la Secretaría de Movilidad. El componente también incluye el uso de cámaras que permiten identificar infracciones en tiempo real, garantizando un proceso legal y preciso.
Sobre esta ejecución, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ya se había pronunciado. El mandatario precisó que las sanciones se aplicarán a conductas específicas, como estacionarse en el carril derecho o bloquear intersecciones, acciones que, según el alcalde, afectan no solo la carrera séptima, también las vías que la cruzan.
Acciones de control contra los mal parqueados
El mal parqueo, una de las principales causas de congestión en Bogotá, afecta tanto la seguridad vial como la fluidez del tránsito y los tiempos de desplazamiento. Ante esa problemática, la secretaría implementará la estrategia “En mi casa nos mueve el respeto”, la cual integra pedagogía, control y presencia permanente en los espacios recuperados. El plan tiene como objetivo prevenir la reincidencia de conductas inapropiadas en la vía pública a través de acciones articuladas.

La estrategia destaca tres componentes principales. En primer lugar, se trabaja en la disuasión mediante el equipo de Cultura para la Movilidad, que realiza labores pedagógicas con los conductores mal estacionados. Durante ese proceso se sensibilizó a más de 18.200 ciudadanos en 20225. “No hay excusa para estar mal parqueado”, es el mensaje central de estas actividades, que buscan que los conductores tomen consciencia de los perjuicios que generan al hacer un mal uso del espacio público.
El segundo componente incluye los operativos de control en puntos críticos donde el mal parqueo ocasiona mayores problemas de congestión. Desde el inicio del año se llevaron a cabo más de 6.000 operativos, que dejaron más de 33.000 comparendos a conductores que estacionaron en lugares prohibidos. En los casos más graves, los vehículos fueron inmovilizados. Para aquellos propietarios que no se encontraban presentes durante las infracciones, se empleó un volante con instrucciones para consultar el comparendo en línea.

Finalmente, el tercer pilar de la estrategia consiste en mantener la presencia en los espacios recuperados tras los operativos, con el apoyo de gestores de las alcaldías locales y guías de movilidad, evitando que los conductores vuelvan a mal estacionarse en estas áreas.
Un aspecto clave de esta política es el fortalecimiento del proceso de suspensión de licencias, con el objetivo de desincentivar la reincidencia. La Secretaría de Movilidad explicó que “los conductores que hayan cometido dos o más infracciones de tránsito en un periodo de seis meses, entre ellas mal parqueo, podrían enfrentar una suspensión de licencia durante el mismo periodo de tiempo”. Además, se advirtió que en caso de nuevas reincidencias, la suspensión se duplicará, alcanzando hasta un año.
Hasta el primer trimestre de 2025, se han suspendido 18 licencias y se han abierto 1.622 procesos de reincidencia, lo que representa un aumento del 711% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 228 casos. Desde diciembre de 2024, el total de acciones de este tipo asciende a 2.887.
Más Noticias
El sector salud busca respaldo de la Procuraduría para superar crisis financiera del sistema: entregaron carta con 10 puntos
Una coalición integrada por Acemi, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Asocajas, organizaciones de usuarios y colectivos de pacientes elaboró una propuesta con diez puntos que fue entregada a la Procuraduría

Etapa 15 del Giro de Italia - EN VIVO: Egan Bernal ataca en el último puerto de montaña
Egan Bernal sigue siendo el colombiano mejor ubicado en la clasificación general, mientras que Isaac del Toro amplió su ventaja en el liderato

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Liverpool FC vs. Crystal Palace - EN VIVO: duelo de campeones colombianos en Inglaterra en la última jornada de la Premier League
Luis Díaz, campeón de la Liga con los ‘Reds’, se enfrentará en Anfield Road a Jefferson Lerma y Daniel Muñoz, campeones de la FA Cup en el primer título en la historia del equipo de Londres

Protestas en Suba terminaron en disturbios: pedían justicia por mujer asesinada en un requerimiento policial
En inmediaciones del CAI La Gaitana, decenas de personas se reunieron para exigir justicia en el caso
