Shakira y Alejandro Sanz dieron de qué hablar desde hace varios días, cuando se juntaron en el arranque de la manga norteamericana de Las mujeres ya no lloran World Tour en Charlotte.
Allí, el pasado 13 de mayo en el Bank of America Stadium, la colombiana y el español interpretaron juntos La Tortura, uno de los sencillos más exitosos de Shakira, provocando el delirio de los miles de espectadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con el paso de los días se demostró que la presencia del intérprete de Corazón partio y Amiga mía en Norteamérica no fue casualidad, pues no tardó en anunciar que volvería a colaborar con Shakira en una de las canciones de ¿Y Ahora Qué?, su próximo trabajo discográfico.
Con su lanzamiento en plataformas digitales programado para el 23 de mayo en España, este EP de seis canciones ya puede disfrutarse en Colombia por la diferencia horaria con el país ibérico, motivo por el que tanto los fans de Sanz como los de Shakira ya pueden escuchar Bésame, la pista en la que ambos artistas vuelven a juntar sus talentos, 20 años después de La Tortura.
Pese a que en dicha canción y en Te lo agradezco, pero no – publicada en 2006 – fue evidente la química y el entendimiento de ambos cantantes tanto en estudio como en vivo, pasaron casi dos décadas para que volvieran a juntarse. Y esta vez, la pista fue a parar en el nuevo EP del madrileño.

En diálogo con Billboard, el español contó la historia que hubo detrás de esta colaboración, apelando a su sentido del humor.
"Ya hacía tiempo que hablábamos de poder trabajar juntos de nuevo. Yo siempre bromeaba con ella y decía: ‘¿Cuándo vamos a hacer otra canción? Haces canciones solo con los muchachos guapos y talentosos’. No habíamos encontrado la canción con la que pudiéramos sentirnos identificados los dos", expresó Sanz.
Por otra parte, el artista admitió que pese al deseo del público de volver a verlos juntos en una canción, siempre encontraron difícil encontrar algo que pudiese diferenciarlos de su colaboración más recordada. “Es complicado, después de hacer una canción como La tortura, encontrar el motivo para juntarnos y, primero, no resultar evidentes, no dar lo mismo, y al mismo tiempo que la nueva cucharada realmente sepa dulce", explicó.
En este caso, la pista muestra un híbrido entre las raíces flamenco que caracterizan al madrileño (y que Shakira también adora, según expresó el propio Sanz en la entrevista citada), y el afrobeat con el que la colombiana viene incursionando en los últimos tiempos.

Otro obstáculo que dificultó que ambos artistas se juntaran fueron sus agendas. Inclusive, buena parte de la gestación de Bésame se produjo por mensajería instantánea, pero para Sanz eso no fue problema.
"Los dos somos artistas muy intervencionistas, entonces las conversaciones nuestras son densas. Ella me manda audiolibros y yo intento resumir. Realmente ha sido muy bonito porque hemos conseguido entre los dos crear lo que siempre hemos hecho cuando hemos cantado juntos", comentó.
Manuel Turizo también participa en el nuevo trabajo de Alejandro Sanz
Pero, Shakira no es la única colombiana, pues días atrás el ibérico confirmó que Manuel Turizo hará una aparición en ¿Cómo sería?, la composición que da título a su nuevo EP.
En este caso, el español se inclinó por una composición más cercana a la mezcla de flamenco y pop que lo hizo reconocido a nivel internacional a mediados de los 90. En ese contexto es que participa Turizo, despertando elogios de los fans de ambos artistas por el resultado final.
Cabe recordar que previamente, el cantautor adelantó como cortes de difusión las canciones Palmeras en el jardín y Hoy no me siento bien, esta última con la presencia de Grupo Frontera como invitados.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



