Gustavo Petro aseguró que, en Educación, nombró “ministros malos” y Alejandro Gaviria le respondió: “Ser considerado un ‘mal ministro’ por Petro es un elogio”

Durante el foro Retos de la descentralización diferencial y el control de los recursos públicos, realizado en la Universidad Católica de Colombia, el mandatario afirmó que había nombrado “malos” ministros de educación

Guardar
El exministro Alejandro Gaviria les
El exministro Alejandro Gaviria les respondió a Petro por afirmar que su gestión como ministro de Educación fue mala - crédito Colprensa

Un día después de que el presidente Gustavo Petro admitiera públicamente haberse equivocado al nombrar a Alejandro Gaviria y Aurora Vergara como ministros de Educación, Gaviria no tardó en responder en sus redes sociales.

“Ser considerado un ‘mal ministro’ por Gustavo Petro es un elogio. Implica capacidad para llevar la contraria, escepticismo ante planes e ideas ilusorias, insistencia en las políticas públicas y rechazo a la repartija del presupuesto público”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La afirmación del exministro se dio luego de que el mandatario, durante su intervención en el foro Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de los Recursos Públicos en la Universidad Católica de Bogotá, hiciera una autocrítica de su gestión en materia educativa.

Petro reconoció que la elección de Gaviria y Vergara fue un desacierto que impidió el cumplimiento de su ambicioso objetivo de ofrecer quinientos mil nuevos cupos en educación superior pública.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de Alejandro Gaviria contra Petro por llamarlo "mal ministro" - crédito @agaviriau/X

“Puse unos ministros de Educación malos. Me equivoqué”, aseguró el presidente. Agregó que los exfuncionarios tenían otras prioridades que los alejaron de su visión: “Estaban pensando en otras vainas y al tiempo no se puede recobrar. Ese es el problema”.

El desencuentro entre ambos no es nuevo. Durante su paso por el gabinete, Gaviria mostró diferencias con la línea ideológica de Petro, especialmente en temas como la reforma a la salud y la asignación presupuestal.

Su salida del Ministerio fue interpretada entonces como una consecuencia de esas tensiones internas, que hoy el presidente ratifica públicamente.

Petro habló sobre sus errores en educación - crédito presidencia

En su intervención en el foro, Petro también criticó el modelo de financiamiento de la educación superior, al que calificó como desigual y limitado.

Aunque reconoció avances, lamentó no haber alcanzado su meta original: “Yo quería 500.000. Aún hay tiempo. 155.000 más eso. Educación pública y gratuita”, explicó.

Además, el presidente hizo un llamado a intervenir centros de educación superior cooptados, según él, por estructuras criminales.

“El Ministerio de Educación debe intervenir, sin temor, en los centros educativos donde se haya perdido el control institucional”. dijo.

“El Gobierno del cambiazo”: el diagnóstico de Alejandro Gaviria sobre el gobierno Petro

El exministro de Educación también realizó un duro balance de la administración que ayudó a conformar al inicio del mandato. Sus palabras no dejaron espacio para ambigüedades: habló de “retroceso”, “degradación” y “falsas promesas”.

Citado por Semana, dijo que “después de casi tres años, caracterizados por una tensión entre los discursos exaltados y las reformas aplazadas, puede hacerse ya un balance del gobierno de Gustavo Petro; puede contarse ya buena parte de una historia de falsas promesas y extravíos”.

Alejandro Gaviria dice que el
Alejandro Gaviria dice que el Gobierno del Cambio es el del "cambiazo"- crédito @agaviriau/X

El exministro recordó un momento que, según él, marcó el destino del gobierno: “un momento —todavía durante el primer año de gobierno, en abril de 2023— que definió la suerte de la administración de Petro y explica mucho de lo que está ocurriendo ahora, incluidos varios escándalos de corrupción. Voy a llamarlo «el cambiazo»”.

En su juicio, “el cambiazo no fue un accidente”. Gaviria hizo referencia al trámite de la reforma a la salud como el origen de esa ruptura. Señaló que durante los primeros debates, el gabinete inicial, del cual él hizo parte, discutió a fondo el proyecto, elevó observaciones y alertas, pero no fue escuchado.

“El gabinete inicial debatió a fondo la reforma a la salud. Varios ministros hicimos advertencias, sugerencias y correcciones. Presentamos documentos. Anticipamos incluso las dificultades políticas. Nunca fuimos escuchados. El proyecto presentado por la ministra de salud de entonces se impuso por encima de todo”.

Para Gaviria, la promesa de transformación quedó en el camino porque el clientelismo se tomó el mandato, a su juicio. Incluso, con costosas consecuencias en la salud y en otros sectores.

“El gobierno del cambio se convirtió en el gobierno del cambiazo. El clientelismo sustituyó la política y la intransigencia reemplazó el diálogo. Hoy no hay reforma, y el sistema de salud se deteriora día tras día, acercándonos a una crisis humanitaria. En fin, la historia del cambiazo revela de qué manera la intransigencia ideológica y el clientelismo convirtieron las promesas de cambio, en todo lo contrario, en retroceso y degradación”, dijo.

Más Noticias

EN VIVO Colombia vs. Brasil, Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero

La Tricolor necesita ganarle a la Canarinha para alcanzar el título, pero depende de lo que pase en el encuentro inicial de Ecuador y Paraguay, que son líderes del hexagonal

EN VIVO Colombia vs. Brasil,

Investigan muerte de reconocido pediatra en Bogotá: luchó por su vida luego de una golpiza en medio de un presunto atraco

Un hecho de inseguridad en la capital del país se maneja como la principal hipótesis que llevó a que el especialista César Edgardo Pérez Mogollón recibiera un ataque que lo tuvo más de dos semanas luchando por su vida hasta que se confirmó su deceso

Investigan muerte de reconocido pediatra

Andrea Valdiri aclaró la razón por la que prefiere salir con hombres menores y causó risas

La creadora de contenido y bailarina volvió a mencionar el tema de la edad de las parejas que ha tenido y explicó qué es lo que le llama la atención de las personas que tienen menos años que ella

Andrea Valdiri aclaró la razón

Investigan la muerte de un danés: su cuerpo fue encontrado en descomposición en un hotel de Antioquia

En la mañana del 24 de mayo los medios locales anunciaron el macabro hallazgo que realizaron las autoridades el 23 de mayo, el cual tiene a la ciudadanía desconcertada

Investigan la muerte de un

Esto dice la ley colombiana sobre retirar el apellido paterno a un hijo si el padre incumple sus obligaciones

Pese a las disputas familiares, la legislación nacional establece algunas leyes sobre los apellidos de los ciudadanos colombianos, y se requiere un riguroso proceso legal

Esto dice la ley colombiana
MÁS NOTICIAS