Sujetos con prendas alusivas a la Alcaldía de Bogotá habrían escopolaminado a una mujer para robarle su motocicleta

La persona afectada aseguró haber sentido un mareo en el momento en el que fue interceptada por hombres que, por su vestimenta, pertenecían a una entidad distrital

Guardar
Mujer habría sido escopolaminada para robarle su motocicleta - crédito Suministrada a Infobae

En una nueva muestra de la inseguridad que se registra en Bogotá, una mujer habría sido escopolaminada por hombres que vestían prendas alusivas a la Alcaldía de Bogotá, en el sur de la ciudad.

Según explicaron a Infobae Colombia, los hechos se registraron en el sector de Abastos, zona que comprende la localidad de Kennedy. En un video que tomaron cámaras de seguridad del sector se observa cómo una mujer que se movilizaba en una motocicleta eléctrica fue interceptada por dos sujetos que vestían prendas que daban a entender que hacían parte de una entidad distrital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De hecho, según explicó la pareja de la víctima a este medio, uno de los sujetos portaba una chaqueta de Movilidad Bogotá, motivo por el que la mujer accedió a que estas personas le hicieran una requisa, así como le pidieran sus documentos en cuestión de segundos.

Fue en ese momento en el que, tal como indicó la mujer a su pareja horas más tarde, ella comenzó a sentirse mareada, al punto que no recordó más de lo que sucedió. Sin embargo, en la imagen es claro que los dos hombres siguieron haciéndole conversación a la persona afectada, que solo escuchaba cuando aún estaba a bordo de su vehículo.

Segundos después, uno de estos hombres pareció haber ordenado a la mujer que descendiera de su motocicleta para requisarla. De hecho, este sujeto comenzó a revisar detalladamente la motocicleta durante algunos minutos y, posteriormente, habría indicado a su dueña que diera algunas vueltas por la zona.

La mujer no había pagado
La mujer no había pagado la motocicleta en el momento en el que robaron- crédito Pixabay

Dicho procedimiento se repitió tres veces, mientras que los presuntos delincuentes prestaban atención a cómo la mujer se movilizaba en su motocicleta.

Así las cosas, segundos más tarde se observa cómo la mujer descendió de su vehículo y dio paso a uno de los hombres para que este manejara la motocicleta. Este sujeto dio algunas vueltas y, frente a la atenta mirada de la víctima, habría huido del lugar de los hechos con el artefacto en su poder.

La pareja de la víctima explicó que minutos después de que se concretó el robo, la mujer se desmayó y algunos transeúntes que se percataron de la escena prestaron ayuda y lo llamaron, motivo por el que se terminó enterando de lo que sucedía. Una vez él llegó a la zona, los testigos de lo que se registró dieron aviso a las autoridades; sin embargo, a pesar de, presuntamente, haber mostrado disposición de colaborar en un comienzo, los uniformados que atendían lo sucedido habrían asegurado que ya era imposible dar con el paradero de los criminales.

Los presuntos criminales analizaron el
Los presuntos criminales analizaron el vehículo durante algunos segundos - crédito Suministrada a Infobae

Es importante mencionar que la mujer afectada recibió tres días de incapacidad tras el episodio del que fue víctima.

Robos con escopolamina, una de las problemáticas más graves en Bogotá

Durante 2023, Bogotá registró un total de 1.409 casos de hurto en los que se utilizó escopolamina, lo que representó un incremento del 16,7% en comparación con los 1.207 casos reportados en 2022. Este aumento es significativo si se considera que en 2013 se registraron apenas 164 casos, evidenciando una tendencia creciente en el uso de esta sustancia para cometer delitos en la capital colombiana.

Los robos con escopolamina son
Los robos con escopolamina son cada vez más comunes en el país - crédito Colprensa

Las localidades más afectadas por esta modalidad delictiva en 2023 fueron Chapinero, Teusaquillo y Santa Fe, donde se concentró el mayor número de incidentes. En cuanto a los hurtos a residencias mediante el uso de escopolamina, Engativá y Fontibón encabezaron la lista de zonas con más casos reportados.

Es importante destacar que según las autoridades, la mayoría de las víctimas de estos delitos son hombres, representando el 78% de los casos, y los incidentes suelen ocurrir en horas de la madrugada. Además, se ha identificado que grupos delictivos utilizan plataformas como Facebook y Tinder para contactar a sus víctimas, ganarse su confianza y posteriormente suministrarles sustancias como benzodiazepinas y clonazepam en las bebidas para dejarlas en estado de indefensión y robarles sus pertenencias.