Secuestran a comerciante en Cauca mientras hacía deporte: Ejército no descarta a disidencias de las Farc

El hecho se presentó pocas horas después de que se confirmara la liberación de Lyan José Hortúa

Guardar
Secuestro de Óscar Ortiz |
Secuestro de Óscar Ortiz | Vía X

Las autoridades en el norte del Cauca investigan el secuestro de Óscar Ortiz, comerciante reconocido por sus múltiples negocios en Santander de Quilichao, quien fue raptado por hombres armados mientras practicaba deporte.

El hecho se presentó pocas horas después de que se confirmara la liberación de Lyan José Hortúa, niño que estuvo en poder de un grupo armado en zona rural de Jamundí.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un víctima de secuestro. (Crédito: Colprensa)

El Gaula Militar reportó que Ortiz fue abordado de manera repentina por varios sujetos armados que lo obligaron a subir a un vehículo.

“Lo rodean abruptamente, lo amenazan con armas de fuego y lo obligan a subir a una camioneta, con la que luego toman rumbo hacia la parte alta del municipio”, señalaron fuentes oficiales.

En el área donde ocurrió la retención, las cámaras de seguridad captaron imágenes del momento en que los captores interceptaron al comerciante.

Las grabaciones han sido incorporadas a la investigación en curso y han permitido establecer que se trató de un secuestro. Su familia, al notar su desaparición, inició la búsqueda por sus propios medios, y posteriormente acudió a las autoridades.

Ortiz es ampliamente conocido en Santander de Quilichao por ser propietario de varios negocios, entre ellos el hotel Los Samanes, establecimiento frecuentado por visitantes de la región. También es identificado como una figura activa dentro de la economía local.

Secuestro en Colombia | Crédito
Secuestro en Colombia | Crédito Colprensa

“Don Óscar es una persona muy querida en el municipio. No solo genera empleo, también impulsa diversas iniciativas sociales”, afirmó Jorge Parra, periodista local que ha seguido el caso de cerca.

Hasta el momento, los responsables del rapto no han establecido comunicación con la familia. Sin embargo, las autoridades manejan como principal hipótesis que el secuestro tendría fines extorsivos.

“No se descarta la participación de disidencias de las Farc, especialmente los frentes Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, que hacen presencia en esta zona”, indicaron voceros del Ejército Nacional.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Este hecho se presenta en un contexto de alta tensión en el suroccidente colombiano, justo cuando se conoció la liberación del niño Lyan José Hortúa Bonilla, quien había sido secuestrado por hombres armados en el corregimiento de Potrerito, en Jamundí. El rescate se logró mediante gestiones humanitarias de varias organizaciones.

En el caso de Lyan, las cámaras de seguridad permitieron identificar a cinco sujetos fuertemente armados que ingresaron a una residencia campestre, intimidaron al personal del servicio y se llevaron al menor hacia la zona montañosa.

La retención del niño generó una amplia respuesta institucional y el presidente Gustavo Petro publicó mensajes en varias ocasiones solicitando su liberación. También se pronunció el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien calificó a los responsables como “criminales narcotraficantes”.

Cifras sobre homicidio y secuestro en el país durante el último año

Durante su intervención en el XVIII Pre-Congreso Boyacense de Derecho Procesal en Tunja, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, señaló que en 2024 se registró una disminución del 1,5 % en los homicidios intencionales.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional de Colombia - crédito Colprensa

“Durante el año 2024 logramos una reducción significativa del 1.5 por ciento del total de homicidios intencionales, es decir 198 casos menos o vidas que se salvaron frente al año anterior”, afirmó el jefe de la cartera.

No obstante, también reportó un incremento del 67 % en homicidios por sicariato, y una utilización del 78 % de armas de fuego en estos casos. Sobre los secuestros, el funcionario indicó que se redujeron en un 14,2 %, lo que representó 48 víctimas menos que en 2023.

“Frente al delito del secuestro durante el 2024 obtuvimos una reducción destacada del 14.2 %, registrando 48 víctimas menos que en el año anterior. Del total de las 290 víctimas, la mayoría, un 64 %, correspondió a secuestros extorsivos, predominante en zonas urbanas y cuyas penas incluso van hasta los 42 años”, explicó.

Sin embargo, también advirtió sobre un repunte de este delito en 2025, especialmente tras la retención de 29 uniformados en Argelia, Cauca. “Nos preocupa enormemente el aumento de este delito en lo corrido del 2025, el cual aumentó en cifras dramáticamente por el secuestro 29 uniformados en Argelia, Cauca, por parte de quienes dicen, algunos de ellos que eran guardias indígenas”, agregó.

El ministro también abordó otros temas como el combate al narcotráfico, con más de 883 toneladas de cocaína incautadas en 2024, y la lucha contra la minería ilegal, con operativos intensificados en varias regiones del país. Además, se refirió al aumento del 11,3 % en casos de extorsión, alcanzando un total de 12.334 víctimas.

“Esto es algo que nos duele profundamente. El 94 % de estos casos ocurrió en zonas urbanas y la mayor cantidad de extorsión se hace a través de la ciber extorsión y la extorsión desde las cárceles”, precisó.