Régimen venezolano anunció el cierre de sus fronteras con Colombia: la medida estará vigente hasta el 26 de mayo

Fue decretado el cierre temporal de fronteras terrestres, aéreas y marítimas para garantizar la seguridad durante las elecciones del 25 de mayo, una medida que estará vigente hasta el lunes 26

Guardar
Venezuela decreta el cierre temporal
Venezuela decreta el cierre temporal de fronteras terrestres, aéreas y marítimas para garantizar la seguridad de las elecciones municipales y parlamentarias del 25 de mayo - crédito Mario Caicedo/EFE

El régimen venezolano dispuso el cierre temporal de sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas como parte de las medidas de seguridad implementadas para las elecciones regionales y parlamentarias que se celebrarán este domingo 25 de mayo de 2025.

Según lo informado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, esta restricción estará vigente desde las 12:01 a.m. del viernes 23 de mayo hasta las 11:59 p.m. del lunes 26 de mayo. Los pasos fronterizos se reabrirán el martes, una vez finalizado el operativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con una resolución conjunta emitida por los Ministerios del Poder Popular para la Defensa y para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) será el encargado de coordinar con los comandantes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral para garantizar un control riguroso del tránsito en las fronteras durante el período establecido.

Este operativo busca prevenir cualquier actividad que pueda representar una amenaza a la seguridad nacional y asegurar un ambiente de paz y orden durante la jornada electoral.

El operativo de seguridad ordenado
El operativo de seguridad ordenado por el régimen venezolano durará desde el viernes 23 de mayo hasta la noche del lunes 26 - crédito Yorman Maldonado/AFP

La resolución, publicada en la Gaceta Oficial, subraya que el objetivo principal de esta medida es “resguardar la inviolabilidad de las fronteras del país”.

Además, se desarrolla dentro de los protocolos habituales que el país implementa en procesos comiciales, reforzando la seguridad en momentos clave para la estabilidad política y social.

El cierre de fronteras es una práctica recurrente en Venezuela durante eventos electorales, con el fin de minimizar riesgos y garantizar el desarrollo normal de las votaciones. Este tipo de medidas busca evitar posibles incidentes que puedan alterar el orden público o interferir en el proceso democrático.

Según Maduro, mercenarios planeaban ataques a embajadas, hospitales y comandos policiales en Venezuela - crédito @globovision/X

Esta medida se suma a la que ya había tomado el régimen venezolano de suspender todos los vuelos provenientes de Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” que, según el Nicolás Maduro, estarían involucrados en un plan para “sabotear” las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el domingo 25 de mayo.

Según informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, estas personas habrían ingresado al país con el objetivo de generar violencia y desestabilización, incluyendo ataques a embajadas, hospitales y comandos policiales.

La medida de suspensión de vuelos entró en vigor de manera inmediata y se mantendrá hasta nuevo aviso, según reportó la Aeronáutica Civil de Colombia, que indicó que se están llevando a cabo contactos diplomáticos para restablecer las conexiones aéreas.

Nicolás Maduro y otros altos funcionarios señalaron que detrás de este supuesto complot se encuentra la lideresa opositora María Corina Machado, que llamó a boicotear los comicios tras denunciar fraude en la reelección de Maduro en julio del año pasado.

En una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro afirmó que “la mafia colombio-albanesa que gobierna Ecuador” habría enviado mercenarios entrenados para colocar explosivos en Venezuela.

Según él, hasta el momento se detuvieron a 38 personas, de las cuales 17 son extranjeras y 21 venezolanas. Entre los detenidos se encuentran expertos en explosivos y otros supuestos implicados en la trama. Maduro aseguró que el Estado venezolano “se va a defender” y que esta conspiración será desmantelada y derrotada.

El régimen vinculó este plan con una supuesta colaboración entre Estados Unidos, Colombia y sectores de la oposición venezolana, una acusación que ha sido recurrente en los últimos años.

El ministro Diosdado Cabello asegura que 38 personas han sido detenidas, entre ellas expertos en explosivos - crédito red social X

Según Diosdado Cabello, los mercenarios habrían llegado al país desde Colombia, aunque su origen sería de otras naciones. Algunos de ellos fueron capturados en la frontera terrestre.

Además, el ministro anunció la reactivación de la “operación tun-tun”, un operativo que consiste en allanamientos domiciliarios en busca de posibles implicados en actividades delictivas.

Este procedimiento ya había sido utilizado en julio del año 2024, cuando más de 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas durante protestas contra la proclamación de Maduro como presidente reelecto.

La oposición venezolana se divide
La oposición venezolana se divide entre el boicot y la participación en unas elecciones marcadas por la polémica - crédito Natacha Pisarenko/AP

Las elecciones del 25 de mayo serán clave para elegir a los diputados del Parlamento y a los gobernadores de los estados, incluyendo el territorio del Esequibo, una región rica en recursos naturales que Venezuela disputa con Guyana. Este tema ha sido recurrente en la agenda del Gobierno de Maduro, que considera al Esequibo como parte de su territorio.

La suspensión de vuelos con Colombia marca un nuevo episodio en las tensas relaciones entre ambos países. Los vuelos fueron reanudados en noviembre de 2022 tras la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, que restableció las relaciones diplomáticas con Venezuela.

Estas habían sido rotas en 2019, cuando el entonces presidente colombiano Iván Duque desconoció la reelección de Maduro y reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.