
Durante la VI Asamblea Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral, que tuvo lugar en Medellín, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó un reconocimiento especial al exmagistrado César Lorduy, quien recientemente dejó su cargo en ese organismo.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

La ceremonia se desarrolló en las instalaciones de Ruta N, un espacio dedicado a la innovación y el desarrollo en la capital antioqueña, con la presencia de representantes de más de 45 países vinculados a esta red internacional.
La placa otorgada a Lorduy destacó su labor al interior del CNE. En el texto del reconocimiento se puede leer: “Por su tiempo de servicio como magistrado en la Organización Electoral, resaltando su dedicación, compromiso y empeño, en el fortalecimiento de una democracia libre y justa”.

Este homenaje se dio apenas unos meses después de que Lorduy presentara su renuncia formal al Consejo Nacional Electoral. La dimisión fue aceptada por el Senado el pasado 5 de marzo de 2025, sin objeciones, y dejó así una vacante en el tribunal electoral colombiano.
Aunque aún no hay claridad sobre su posible participación como candidato en las elecciones legislativas de marzo de 2026, Lorduy ha estado presente en diversos espacios políticos y encuentros institucionales, lo cual ha dado lugar a especulaciones sobre sus próximos pasos en la vida pública.
Tras su salida del CNE, el Congreso de la República llevó a cabo el proceso de elección del reemplazo de Lorduy. En una sesión plenaria realizada en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional el 8 de abril de 2025, fue escogido Álvaro Echeverry Londoño como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral.
La votación conjunta entre Cámara de Representantes y Senado arrojó un resultado de 205 votos a favor de Echeverry, frente a 50 votos obtenidos por su contendor, Plinio Alarcón Buitrago. También se registraron 12 votos en blanco.
La elección de Echeverry Londoño se respaldó en su trayectoria profesional. Es abogado de la Universidad de Manizales y cuenta con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas. Además de su formación académica, ha desempeñado cargos en varias entidades del Estado, entre ellas el Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el Consejo Superior de la Judicatura.
En su hoja de vida sobresale su experiencia en temas relacionados con el Derecho Electoral, así como en áreas del Derecho Disciplinario, Fiscal y Laboral Público. Ha trabajado como asesor, consultor y funcionario en distintas instancias, consolidando una carrera vinculada a la participación democrática y la organización electoral.

Durante el acto de posesión ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, Echeverry Londoño expresó su agradecimiento a los parlamentarios por el respaldo que le brindaron con sus votos. En su intervención afirmó:
“El pluralismo político, pilar de nuestra constitución, exige diálogo y no imposición, exige respeto y no descalificación… hoy más que nunca el país necesita, de quienes tenemos responsabilidades públicas, pensar primero en Colombia actuando con estricto apego a la ley”.
Asimismo, resaltó la importancia de defender derechos fundamentales como la libertad de pensamiento y la libertad de expresión. “Defender la libertad de expresión es innegociable. Pero no olvidemos otra libertad fundamental, la libertad de pensamientos… Ser distinto no es una amenaza, es una riqueza”, manifestó.
También hizo énfasis en el rol imparcial que debe asumir como magistrado del CNE. “Asumo esta responsabilidad con entereza pero también con la apertura que exige quien debe arbitrar y no competir, garantizar y no condicionar. Que esta sea una oportunidad para demostrar que sí es posible construir desde las diferencias cuando se tiene como norte el bien común”, señaló durante su intervención.
El reconocimiento a Lorduy por parte del CNE se dio en un contexto de transición institucional, justo cuando el organismo renovó su composición con la entrada del nuevo magistrado.
La ceremonia en Medellín se inscribió en un evento de carácter internacional, que reunió a autoridades electorales de diversos países con el propósito de intercambiar experiencias sobre justicia electoral, transparencia y fortalecimiento democrático.

Hasta el momento, no se ha confirmado si Lorduy volverá al escenario electoral como candidato, aunque su participación en espacios de alto nivel dentro del sistema electoral colombiano mantiene la atención sobre su futuro político inmediato.
Más Noticias
Ponencia de la reforma laboral de Petro no se radicará la tercera semana de mayo en el Senado: esta es la razón
Se conoció que el aplazamiento también impactó la agenda legislativa de la corporación

Camilo Vargas no estaría descartado para la convocatoria de la selección Colombia a pesar de haber sido operado
El guardameta bogotano fue sometido a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas, motivo por el que su presencia en los duelos frente a Perú y Argentina estaba en duda

Ecopetrol explicó por qué no es culpable de que el gas natural haya subido de precio en Colombia
La entidad adujo que, como productor, participa en la formación de valor en el mercado primario, pero no en los demás componentes de la tarifa final que se traslada al usuario

Colombiana fue condenada a más de 20 años de prisión por conspirar para secuestrar y agredir a soldados del Ejército de Estados Unidos
Los acusados secuestraron a los soldados, les robaron objetos de valor, incluyendo información de sus tarjetas de crédito y débito, y los dejaron incapacitados en la calle

Jefe de la delegación del Gobierno en diálogos con la Coordinadora Nacional cuestionó la labor de Ángela María Buitrago: duros señalamientos
Armando Novoa, que estuvo presente en Tumaco (Nariño), criticó a la exministra de Justicia por no seguir las directrices de paz establecidas por el presidente de la República, Gustavo Petro
