
La radicación de la ponencia para el tercer debate del proyecto de reforma laboral fue aplazada. La Comisión Cuarta del Senado decidió posponer este trámite hasta el lunes 26 de mayo, con el objetivo de hacer revisiones finales y evitar posibles errores en el documento. La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión, señaló que esta decisión busca garantizar que el texto esté completamente ajustado antes de ser presentado.
El aplazamiento también impactó la agenda legislativa del Senado. La plenaria programada para el jueves 22 de mayo, a las 4:00 p.m. fue suspendida por orden de la mesa directiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El secretario del Senado, Diego González, explicó que la medida responde a la necesidad de que la Comisión Cuarta concluya las revisiones de la ponencia antes de continuar con el debate. La sesión será retomada la próxima semana, una vez que se haya radicado el documento.

Al respecto, el senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, que es ponente del proyecto de ley, indicó que “ya tenemos el 90% de la ponencia”. Además, que de aquí a las 10:00 p. m. se va a terminar. “Entiendan que son temas muy complejos que en la Comisión quisiera revisar antes de radicarla”, dijo.
De igual forma, advirtió que se tienen tres calamidades dentro de la Comisión. Un de ellas es que a la senadora Aida Avella, del Pactor Histórico, se le murió un sobrino y tiene que salir. Por eso, informó que el viernes 23 de mayo no se trabajará en la ponencia, lo que, según él, sería lo más justo con los colombianos que están tan pendientes.
Entonces, “a partir del lunes vamos a continuar”, confirmó. Asimismo, aceptó que los senadores entiende que todo mundo está pendiente de la ponencia, pero pidió los dejen tener ese pacto de silencio a los miembros de la Comisión, porque hasta la senadora Avella, acordó con ellos de que hay ciertos puntos donde ya se puede avanzar.
“Esperamos, como se comprometió esa comisión, que el viernes 30 de mayo va a tener reforma laboral en la Comisión Cuarta”, afirmó el senador Jiménez.

La decisión se registró, precisamente, el mismo día en el que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se mostró a favor del proyecto de ley y se mostró preocupado por los tiempos, ya que, de no cumplirlos, esta se podría hundir de nuevo.
El dirigente señaló que las audiencias públicas organizadas para debatir la reforma fueron una oportunidad para presentar propuestas desde el sector empresarial. “Fue una buena noticia que el Congreso decidió retomar esta discusión”, afirmó en la intervención que hizo.
Además, mencionó que si la ponencia es radicada a tiempo, ello permitiría que las votaciones en la Comisión Cuarta del Senado comiencen de inmediato, incluso el viernes 23 de mayo, ya que se esperaba que la ponencia sea radicada el 22 de mayo.
Qué cambia la reforma laboral
La reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia generó un amplio debate debido a las modificaciones propuestas en aspectos clave como las horas extras, la jornada nocturna y los derechos de los trabajadores de plataformas digitales. Aunque algunos puntos, como la regulación de trabajadores de plataformas virtuales, el contrato a término indefinido y la estabilidad laboral reforzada, se mantienen sin cambios, otros elementos han sido objeto de ajustes significativos.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el aumento en el recargo por horas extras, que pasaría al 100%, lo que representa un cambio importante en la remuneración de los trabajadores. Además, se propone que la jornada nocturna comience a las 7:00 p.m., adelantando su inicio en comparación con la normativa actual. Dichas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar una mayor compensación para quienes trabajan fuera de los horarios habituales.
Estabilidad para los trabajadores
En cuanto al régimen contractual, la reforma pone énfasis en priorizar los contratos a término indefinido, con el objetivo de ofrecer mayor estabilidad a los trabajadores. Asimismo, se plantea que aquellos que prestan servicios por medio de plataformas digitales puedan acceder a la seguridad social y otros beneficios laborales, lo que marcaría un avance en la formalización de este tipo de empleo.
La propuesta incluye la posibilidad de que los trabajadores de plataformas virtuales cuenten con protección social, un aspecto que ha sido ampliamente discutido en el contexto de la economía digital.
Otro punto relevante es la inclusión de una licencia menstrual para mujeres que padecen endometriosis o cólicos severos. Sin embargo, la misma estaría condicionada a la presentación de una excusa médica ya la aprobación de un profesional de la salud, aspecto que generó diversas opiniones, ya que introduce un reconocimiento a las necesidades específicas de salud de las mujeres, pero también establece requisitos que podrían limitar su acceso.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 27 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Barranquilla: el pronóstico del clima para este 27 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 27 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión meteorológica del tiempo en Cartagena de Indias para este 27 de mayo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
