Revelan chats con plan criminal para asesinar al director de la Policía, general Carlos Triana, y a otros generales: “Hoy cae o cae”

La Policía Nacional reveló los chats que dejan en evidencia los planes criminales para atentar contra miembros del cuerpo policial, atribuidos al grupo ilegal Clan del Golfo

Guardar
Amenazas al general Carlos Triana,
Amenazas al general Carlos Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, quedaron en evidencia en unos chats que la institución dio a conocer a la opinión pública - crédito Policía Nacional

La Policía Nacional informó que tuvieron conocimiento de una serie de amenazas realizadas en contra del director de la institución, general Carlos Fernando Triana, así como a otros generales por parte de estructuras criminales asociadas al narcotráfico.

La Policía precisó que las “intenciones criminales” fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y se dispuso un equipo de policía judicial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, para que adelante las acciones correspondientes que permitan identificar y capturar a los responsables de las amenazas en contra del director de la Policía, y otros uniformados de la institución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Precisaron que fue Inteligencia y la Policía Judicial las que descubrieron las amenazas, que estarían relacionadas con el narcotráfico.

“Los elementos de información que evidencian la intención criminal de atentar contra el señor director fueron obtenidos a través de Inteligencia y Policía Judicial, y estarían relacionados con una retaliación de grupos delincuenciales asociados al narcotráfico por los resultados operativos obtenidos contra estas estructuras en los últimos 3 meses”, indicó la Policía Nacional.

Comunicado de la Policía Nacional
Comunicado de la Policía Nacional sobre las amenazas contra el general Carlos Fernando Triana - crédito Policía Nacional

En este sentido, afirmaron que la “Policía Nacional reafirma su compromiso indeclinable en la lucha contra todas las expresiones del multicrimen que afectan a los colombianos”.

La institución informó que este año han sido capturados 489 integrantes del Clan del Golfo, disidencias de las Farc y el ELN (incluyendo 85 cabecillas), en el mismo sentido, han sido incautadas más de 103 toneladas de estupefacientes.

Qué dicen los chats amenazantes contra el general Carlos Triana

La Policía informó que la amenaza fue descubierta luego del análisis que realizaron en los teléfonos que incautaron en el Caribe.

En ellos, encontraron conversaciones de WhatsApp, en donde dejan evidencian los planes para atentar directamente contra la vida del general Carlos Fernando Triana.

“…me dice la fuente que ese general salió, este general va a viajar o ya va viajando o qué hp Dani baja para el aeropuerto y los demás vamos a salir en los carros. A llevar Fusil para donde mi abuela el jefe ordenó que no nos fuéramos todavía que esos hp policías se cansan. Primero que nosotros y ahí debemos darle hoy en la tarde en la noche como sea siempre y cuando él autorice cuando reportemos ahora está de papaya ese hp general como que se va o ya se fue ese perro hp”, se lee en los chats.

Chat revelado por la Policía
Chat revelado por la Policía Nacional - crédito Policía Nacional

Fuentes consultadas por Caracol Radio, informaron que estas amenazas tendrían relación directa con las operaciones recientes al Clan del Golfo, donde destacan más de 200 capturas, así como la muerte de alias Terror, principal cabecilla de la organización.

Chat revelado por la Policía
Chat revelado por la Policía Nacional - crédito Policía Nacional

Quién era alias Terror

Nacido en diciembre de 1974 en San Francisco, Antioquia, Oliverio Isaza Gómez creció en un entorno profundamente influenciado por la violencia. Su padre, Ramón María Isaza, conocido como El Viejo, lideró uno de los primeros bloques paramilitares en Colombia durante la década de 1980.

Desde temprana edad, Oliverio estuvo expuesto a los conflictos armados que marcaron la región. A los 15 años, participó en su primera batalla contra el narcotraficante Pablo Escobar. Posteriormente, en 1992, se refugió en la vereda Piedra Candela, en el municipio de Norcasia, Caldas, donde permaneció durante cuatro años dedicado a actividades de minería.

Sin embargo, en 1998, inició formalmente su carrera delictiva al unirse a las autodefensas, ascendiendo rápidamente en la estructura paramilitar. En 2002, asumió el mando del Frente Isaza – Héroes del Prodigio, una facción de las autodefensas que operaba en el Magdalena Medio.

Durante este periodo, participó en masacres, desplazamientos forzados y otros crímenes de lesa humanidad. Según consignó el medio Ámbito Jurídico, en 2006, Oliverio se desmovilizó junto a su padre en el marco del proceso de Justicia y Paz, siendo condenado a ocho años de prisión por sus crímenes.

Alias Terror lideraba las filas
Alias Terror lideraba las filas del Clan del Golfo en el Magdalena Medio - crédito Fotocomposición Infobae (@jcolmenarese/Instagram-@AndresJRendonC/X)

Pese a su desmovilización, Oliverio Isaza Gómez retomó las actividades delictivas tras cumplir su condena. Inicialmente, se vinculó al Clan de Oriente, una estructura criminal que operaba en el suroriente de Antioquia y el norte de Caldas. Más tarde, se integró al Clan del Golfo, bajo las órdenes de Jobanis de Jesús Ávila, alias ‘Chiquito Malo’.

En el Clan del Golfo, alias Terror desempeñó un papel clave en la coordinación de rutas de narcotráfico hacia la costa Caribe, así como en el control de rentas criminales en el Magdalena Medio. También estuvo involucrado en actividades de extorsión y minería ilegal. Entre 2015 y 2020, las autoridades lo vincularon con al menos 15 homicidios selectivos relacionados con disputas territoriales y ajustes de cuentas.