
El 22 de mayo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, asistió al foro Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de los Recursos Públicos, organizado por la Contraloría General de la República en la Universidad Católica de Bogotá.
Durante su intervención, el jefe de Estado habló sobre las principales problemáticas para el desarrollo territorial equitativo en el país. Además, dijo que es necesario centrar esfuerzos en enfrentar la corrupción, darle poder a la ciudadanía, mejorar el control de los recursos, brindar acceso a la educación superior pública y promover una sociedad del cuidado donde la vida sea la prioridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Después de dar sus aportes en materia jurídica, el gobernante de los colombianos sorprendió al referirse a los errores que ha cometido a lo largo de sus casi tres años al frente de la Casa de Nariño.
En su opinión, hizo una elección errada al designar a Alejandro Gaviria y Aurora Vergara como ministros de Educación, ya que no lograron cumplir con la visión que tenía proyectada.
“Es que si nosotros no creamos el cerebro colectivo, no tenemos nación. La política hecha durante décadas de financiar la universidad privada, con el respeto que esta universidad y el profe y el rector, no es buena, no es buena. Los datos que tenemos hasta la fecha. Y eso que nos ha faltado audacia porque puse unos ministros de educación malos. Me equivoqué”, aseveró.
De igual manera, sostuvo que los ex altos funcionarios tenían otras prioridades cuando estuvieron al mando de la cartera, que impidieron cumplir su promesa de gobierno de otorgar 500.000 cupos para acceder a educación superior.
“Estaban pensando en otras vainas y al tiempo no se puede recobrar. Ese es el problema. Pero, bueno, ya se hará el balance. Pero, aun así, nosotros hemos creado, no como los nuevos estudiantes que entran al primer semestre normales, sino como nuevos cupos en el sistema de educación pública 155.000. Yo quería 500.000. Aún hay tiempo. 155.000 más eso. Educación pública y gratuita”, anotó.
En su discurso, Gustavo Petro destacó las diferencias entre la educación pública y privada, además de hablar sobre la Universidad Nacional de Colombia, que reconoció como la mejor del país.

A pesar de ello, sostuvo que la institución educativa, ya no alberga a estudiantes de bajos recursos, sino que cuenta con estudiantes de las élites del país. Incluso, mencionó que ya no cumple con el propósito para el que fue fundada.
“Que la universidad privada es mejor que la pública. Bueno, que compitan, pero hasta ahora la mejor universidad de Colombia es la nacional pública. Tengo mis líos con la Universidad Nacional, porque se volvió demasiado élite y no se expande por el país. Entonces, tiene un… bueno, eso es un debate, un ideario similar a los Andes. Entonces, es élite”, sostuvo.
Y agregó: “La institucionalidad colombiana debe plegarse a la realidad diversa de Colombia, reconocerla y, ojalá, hacerla florecer. Esa diversidad es nuestra riqueza, no nuestro problema”.
A propósito, el presidente de Colombia ordenó al Ministerio de Educación intervenir de manera urgente centros de educación superior que, según él, han sido cooptados por estructuras criminales que amenazan la autonomía universitaria.
“La autonomía universitaria existe para garantizar la libertad de pensamiento y de cátedra, no para que grupos violentos perpetúen el manejo fraudulento de los recursos públicos. No se puede educar a los hijos e hijas de Colombia en un entorno cooptado por la criminalidad. El Ministerio de Educación debe intervenir, sin temor, en los centros educativos donde se haya perdido el control institucional”, concluyó Petro.
Más Noticias
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu carro
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

“Eficaz y honorable”: Consejo Superior de la Judicatura sobre la exministra de Justicia Ángela Buitrago
Su presidente, el magistrado Jorge Enrique Vallejo, exaltó la labor de la otrora integrante del gabinete del presidente, Gustavo Petro

Amista de Blessd sube puestos entre las canciones favoritas de Spotify Colombia
El tema producido por Ovy On The Drums se posicionó como la segunda canción más escuchada de Colombia en Spotify

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 23 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Hijo de Pablo Escobar arremetió contra las producciones sobre su padre: “No sabes si estás viendo ‘El patrón del mal’ o ‘Betty la fea’”
Sebastián Marroquín, hijo del capo del cartel de Medellín, desacreditó las series de ficción sobre él, y habló a fondo sobre el destino de la mayor parte de su fortuna
