Petro amenazó a Colombia en el cabildo de Barranquilla según las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal

Sostienen que su llamado es a una insurrección contra el poder Legislativo, así como a provocar daños contra los bienes que no son de la clase media, tras la alocución presidencial

Guardar
Las senadoras Paloma Valencia y
Las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal denunciaron cómo habrían sido excluidas de la encuesta que, al parecer, contrataron empresarios a Invamer - crédito @mariafdacabal/X - Colprensa

Una controversia dejó servida el presidente de la República, Gustavo Petro, luego de que en el cabildo que lideró en Barranquilla en la noche del pasado martes hiciera varias afirmaciones, que para las senadoras opositoras del partido Centro Democrático Paloma Valencia y María Fernanda Cabal es una amenaza directa al país.

Se debe recordar que el jefe de Estado está convocando a una movilización social en rechazo al hundimiento en el Senado a la propuesta de consulta popular que buscaba obtener el respaldo ciudadano a puntos fundamentales de su reforma laboral, bloqueada igualmente por el Congreso en marzo.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Para Valencia el presidente Petro está buscando un nuevo estallido social como el que se vivió en Colombia durante los años 2019, 2020 y 2021 contra la administración antecesora del expresidente Iván Duque, aseguró en una entrevista que concedió al medio internacional DNews.

“Es un llamado al paro nacional, una convocatoria que hizo Gustavo Petro en el gobierno anterior, que fue justo saliendo de la pandemia y que para Colombia tuvo efectos tan graves que fue peor que la misma pandemia”, señaló en parte del diálogo.

La senadora advierte sobre la
La senadora advierte sobre la pérdida de 500.000 empleos como posible consecuencia de la reforma laboral - crédito Colprensa

La congresista uribista aseguró que durante esas movilizaciones sociales los miembros de la Fuerza Pública fueron los que más padecieron.

“Aquí hubo policías asesinados, torturados, toma de muchos barrios donde la gente quedó presa porque había armas, fusiles, violencia contra la ciudadanía. Destruyeron los sistemas de transporte público y gran parte de la infraestructura de la Policía”, aseveró.

Fabio Arias de la CUT
Fabio Arias de la CUT afirmó que el estallido social que propone estaría dirigido hacía los grandes empresarios - crédito Colprensa

En otro de los apartes de su diálogo con el mencionado medio de comunicación, la senadora aseguró que con este nuevo llamado, el mandatario está buscando una insurrección contra el poder Legislativo.

“Estamos ante un presidente que quiere incendiar el país para doblegar otro poder público que constitucionalmente es independiente, como es el Congreso de la República”, aseguró.

Insistió en que en América Latina son cotidianas las diferencias entre los miembros de los parlamentos, pero lo que diferenciaba al caso colombiano es que el presidente estaba perfilando a sus opositores.

“Lo que es poco común es que se haga con un lenguaje de enemigos del pueblo y con incitaciones a la violencia”, reiteró.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, estuvo desde Barranquilla, donde empezó a promover la consulta popular 2.0 - crédito Presidencia

Incluso llegó a señalar que el jefe de Estado estaría justificando una nueva oleada de lucha insurgente con las declaraciones que hizo en Barranquilla.

“Cuando el presidente Petro habla de que se necesita una revolución de que se había acabado la lucha insurgente, pero se están creando nuevas causas objetivas, que es la manera como la izquierda siempre ha justificado la violencia guerrillera en este país, si empieza a parecer un poco complicado el escenario democrático del país”, sostuvo.

La senadora aseguró que radico
La senadora aseguró que radico la proposición ante la Plenaria del Senado para conocer el estado del mandatario - crédito @MariaFdaCabal / X - Andrea Puentes/Presidencia

Por su parte la senadora María Fernanda Cabal hizo hincapié sobre un detalle de la publicación en la cuenta oficial de la red social X de la Presidencia de la República en la que en el llamado a la movilización popular piden no dañar los bienes de la clase media.

“¿No se atacan bienes de la clase media?... Petro con licencia para amenazar al país. ¡Qué delirio! [sic]”, expresó en X.

Trino de María Fernanda Cabal
Trino de María Fernanda Cabal señalando que Petro amenazó a Colombia en el cabildo de Barranquilla. (Crédito: @MariaFdaCabal / X)

Más temprano, Cabal volvió a insistir en que el presidente requería de un valoración médica por sus múltiples expresiones que calificó de amenazantes y erráticas en Barranquilla.

“Es urgente que Petro se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos. Este nivel de irresponsabilidad no es normal en una persona que tiene a su cargo un país. Colombia no es un puñado de violentos que usa Petro para sembrar terror [sic]”, afirmó.

El discurso de Petro y su llamado a la movilización social se producen en un momento de tensión política, marcado por el rechazo legislativo a varias de sus propuestas de reforma. La reforma laboral, en particular, ha sido un tema central en su agenda, pero su archivo en el Congreso representa un revés significativo para el gobierno.

Más Noticias

Cinco participantes quedaron nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuáles son los participantes en riesgo de eliminación

Los cinco concursantes del ‘reality’ quedaron en la ‘placa de nominados’ tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña

Cinco participantes quedaron nominados en

Directora del Dapre habló sobre acusaciones de la exministra de justicia y la relación con Armando Benedetti: “Para eso está mi cargo, yo transmito esa información”

La funcionaria del Gobierno confirmó que se comunicó con la entonces jefa de cartera de Justicia para transmitirle un requerimiento que le había encargado el presidente Gustavo Petro

Directora del Dapre habló sobre

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 22 de mayo de EUR a COP

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de apertura del

Miguel Uribe también se despachó contra el presidente Gustavo Petro por el uso de avión de la Policía para transportar civiles: “Como aplicaciones de movilidad”

Una imagen de civiles y funcionarios descendiendo de una aeronave de la Policía Nacional desató reacciones en redes y críticas al Gobierno, entre ellas, la del senador del Centro Democrático

Miguel Uribe también se despachó

Padrastro de Lyan Hortúa criticó la falta de acción de la Policía, la decepción con Petro y refutó señalamientos en su contra

Según explicó Joshua Suárez, lograron realizar dos videollamadas con el niño, que sirvieron como pruebas de supervivencia

Padrastro de Lyan Hortúa criticó
MÁS NOTICIAS