Padrastro de Lyan Hortúa criticó la falta de acción de la Policía, la decepción con Petro y refutó señalamientos en su contra

Según explicó Joshua Suárez, lograron realizar dos videollamadas con el niño, que sirvieron como pruebas de supervivencia

Guardar
En declaraciones a la prensa,
En declaraciones a la prensa, reveló que Lyan estuvo amarrado de las manos durante cuatro días - crédito @aquihaynoticia / X

Lyan José Hortúa, un niño de 11 años que había sido secuestrado por disidencias en su vivienda en Jamundí, Valle del Cauca, fue liberado este miércoles 21 de mayo, tras permanecer 18 días retenido.

El menor fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo en una zona rural del municipio y posteriormente trasladado a la Fundación Valle del Lili, en Cali, para someterse a exámenes médicos que permitieran evaluar su estado de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Joshua Suárez, padrastro del niño, compartió detalles sobre las condiciones en las que estuvo retenido. En declaraciones a la prensa, reveló que Lyan estuvo amarrado de las manos durante cuatro días, una situación que calificó como dolorosa para la familia. A pesar de ello, expresó su alivio por el regreso del menor y su esperanza en la recuperación emocional del niño. “Eso nos duele; pero aquí estamos felices y sanaremos su corazón”, afirmó Suárez.

La Policía nunca llegó

De acuerdo con Suárez, ninguna
De acuerdo con Suárez, ninguna autoridad llegó a brindar apoyo el día del secuestro de Lyan - crédito Policía Nacional de Colombia

Durante el tiempo que Lyan permaneció secuestrado, la familia tuvo contacto limitado con él. Según explicó Suárez, lograron realizar dos videollamadas con el niño, que sirvieron como pruebas de supervivencia. En estas comunicaciones, Lyan les aseguró que estaba bien y que lo trataban adecuadamente. El comerciante confirmó que después del secuestro del pequeño, la policía nunca apareció en la casa de la familia, dando a entender que los dejaron solos y que no hubo solidaridad de nadie.

“Esa noche nunca llegó nadie, nunca llegó nadie a apoyarnos. Nunca llegó nadie a decirnos, que ‘todo va a estar bien’, que ‘tranquilos’ nos tocó defendernos a nosotros mismos, yo siendo la cabeza de familia con mi esposa y los que vivimos ahí”, puntualizó el comerciante.

Sin embargo, el padrastro expresó su pesar por no haber podido evitar el secuestro. “Le dije yo ahorita al niño que le pedía perdón por no haberlo salvado, porque, pues me duele yo como padre del niño no haber estado ahí para que no se lo llevaran y poder evitar todo esto”, declaró.

Tendrían pensado irse del país

Suárez no descarta la posibilidad
Suárez no descarta la posibilidad de salir del país, por la seguridad del niño y de su familia - crédito Policía Nacional y X

Suárez también dio declaraciones del modo en el que tuvieron que afrontar y defender su casa, en un momento en el que se sintieron solos y sin ningún tipo de protección: “Son tres porterías para ingresar a la casa de nosotros y eso nos pareció devastador, jamás en la vida pensamos que nos iban a llegar a nuestro hogar, a donde más nos sentíamos seguros. Fue un secuestro, organizado, planeado”, expresó el padrastro de Lyam.

Por otro lado, Suárez no descarta la posibilidad de salir del país, por la seguridad del niño y de su familia.

Decepción por la falta de pronunciamiento de Gustavo Petro

Joshua Suárez no dudó en revelar que sentía dolor por no escuchar ni una sola palabra de solidaridad y apoyo por parte del presidente Gustavo Petro en el proceso de búsqueda y liberación de Lyan José Hortúa, en el que resaltó que al igual que muchas personas, tienen una familia formalmente organizada.

Gustavo Petro no se pronunció
Gustavo Petro no se pronunció ante el secuestro de Lyan José Hortúa - crédito Colprensa

Finalmente, Angie Bonilla, madre del menor, confesó que fue muy conmovedor escuchar las declaraciones de su hijo. “Quiero decirles que mi familia, es una familia honesta, somos trabajadores, no tenemos deudas, ni ningún negocio ilícito, somos personas del común que nos esforzamos todos los días, nos levantamos todos los días con los mismos sueños, somos el típico colombiano que trabaja y quiere salir adelante”, declaró Bonilla. Además, habló sobre su estado de salud, por lo que mencionó: “Tiene sus uñitas bastante comiditas, está muy asustado”.

Suárez resaltó que su prioridad es proteger a su familia y mantener su reputación como ciudadano honesto. Aunque no se han revelado más detalles sobre las circunstancias del caso, las palabras del padrastro de Lyan buscan distanciar a su núcleo familiar de cualquier especulación que los relacione con actividades ilegales.

La liberación de Lyan José Hortúa pone fin a un episodio que mantuvo en vilo a su familia y a la comunidad de Jamundí. Aunque el niño ya se encuentra de vuelta con sus seres queridos, las secuelas emocionales y físicas del secuestro serán objeto de atención en los próximos días.