
El 21 de mayo de 2025, una protesta de taxistas en la carrera Séptima con calle 67, en Bogotá, generó una importante congestión vehicular, afectando la movilidad en ambos sentidos de esta vía principal. Según informó Caracol Radio, los conductores exigen mayor claridad en las normas que regulan el uso del carril preferencial.
La protesta coincide con la implementación de una nueva medida por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, que entrará en vigor el lunes 26 de mayo ce 2025, y que tiene como objetivo garantizar un flujo continuo para los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para ello, la Secretaría de Movilidad instalará cámaras de fotodetección en puntos estratégicos, específicamente, en los costados de los semáforos de los tramos más congestionados. Estos elementos tecnológicos de control y vigilancia identificarán el bloqueo del carril preferencial por vehículos mal estacionados o cualquier conducta que obstaculice la circulación de los buses.
Sin embargo, los gremios de taxistas aseguraron que tienen el mismo derecho a transitar por el carril exclusivo que los buses articuladores del sistema de transporte público, argumentando que ofrecen un servicio esencial para la ciudadanía.
“Los taxis somos servicio público, y somos un servicio público esencial, no nos pueden excluir por el derecho a la igualdad según la constitución política de Colombia”, afirmó Carlos Eduardo Peña, vocero de los manifestantes.
Para revocar la decisión, el gremio acudió al artículo 88 del Código Nacional de Tránsito Terrestre “que establece que los vehículos de servicio público individual urbano, cuando transitan sin pasajeros, deben hacerlo por el carril derecho y deben indicar su disponibilidad para prestar el servicio, usando una luz especial o la señal luminosa de estar libre”.

Según los taxistas, el Código Nacional de Tránsito Terrestre está por encima, legalmente, de un decreto de la Alcaldía de Bogotá, por lo que se niegan a aceptar la multa de más de $600.000 si utilizan el carril exclusivo.
La infracción asociada a estas conductas está clasificada como C14, que sanciona transitar en lugares o en horarios prohibidos. Esta clasificación es similar a las sanciones aplicadas por violar restricciones como el pico y placa o el día sin carro. Según las disposiciones, los infractores no solo enfrentarán una multa económica, sino que también podrían ver sus vehículos inmovilizados por agente o policía de tránsito.
La implementación de esta medida responde a la necesidad de mejorar la movilidad en una de las arterias más importantes de la ciudad, que frecuentemente enfrenta altos niveles de congestión. Sin embargo, la falta de claridad en las normas y la preocupación de los taxistas sobre el impacto de estas regulaciones en su actividad diaria generaron tensiones, derivando en la protesta actual.
Así mismo, está relacionada con la invasión de los carriles preferenciales en Bogotá, Para la entidad encargada de la planificación, diseño, ejecución y evaluación de las políticas, estrategias y acciones relacionadas con la movilidad, es una problemática constante que afecta la eficiencia del transporte público.

En ese sentido, la líder de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, explicó que “el control se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología buscamos hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos, teniendo en cuenta que más de 4,2 millones de personas utilizan este medio de transporte”.
La entidad distrital precisó que hasta el domingo 25 de mayo de 2025 las fotomultas serán pedagógicas para que los conductores se adapten a la nueva medida
Más Noticias
Camilo Villegas no quedó en el top 10 del John Deere Classic, pero se despidió con un destello de genialidad
Tras un inicio prometedor y tres rondas sólidas, el golfista antioqueño no logró mantener el ritmo en la jornada final del John Deere Classic, alejándose de la pelea por su sexta victoria en el PGA Tour

Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
