En la mañana del jueves 22 de mayo se confirmó la noticia de la cantante Carmenza Duque, nacida en Manizales, Caldas, el 17 de marzo de 1951. En redes sociales, seguidores comienzan a expresar su pesar ante la noticia.
Las primeras versiones indican que la causa del deceso habría sido una pancreatitis aguda. Duque estaba en Miami, Florida, donde vivió sus últimos días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una vida dedicada al canto y el arte
Nacida en Manizales, Duque inició su carrera artística desde muy joven. A los 14 años comenzó a presentarse como cantante, y tan solo dos años después decidió trasladarse a Bogotá con el objetivo de consolidar su carrera musical. Su talento y dedicación le permitieron convertirse en una figura reconocida en Colombia y en países como México, Ecuador y Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, Carmenza Duque dejó huella con interpretaciones memorables, entre ellas “Popurrí” y “La Potra Zaina”, que se convirtieron en referentes del repertorio romántico y popular. Su estilo, caracterizado por una voz suave y emotiva, la posicionó como una de las intérpretes más queridas por el público.
En el último año, la salud de la cantante se vio afectada por distintas complicaciones médicas. De acuerdo con información suministrada por su hija, María Francisca Duque, la artista había atravesado varias crisis de salud, incluyendo un paro cardíaco y dos infartos en 2023. En días recientes, mientras se encontraba en Estados Unidos, presentó una descompensación que obligó su ingreso a una clínica, donde fue intervenida quirúrgicamente por una pancreatitis. Lamentablemente, no logró superar el procedimiento.

“Llevaba un año con muchas complicaciones. El año pasado tuvo un paro, luego dos infartos y ahora estaba de viaje y entró a la clínica hace 4 días por una pancreatitis”, dijo, en entrevista con W Radio, María Francisca Gutiérrez Duque, hija de la cantante.
Hasta el momento, no se han confirmado detalles adicionales sobre los actos fúnebres o el traslado de su cuerpo. Su fallecimiento representa una pérdida significativa para la música colombiana, especialmente en el ámbito de la canción romántica, donde su voz marcó generaciones.
Carmenza Duque deja un legado musical amplio y profundamente sentido, que continuará vivo en el recuerdo de sus seguidores y en la historia del arte nacional.
La colombiana que le cantó al papa Juan Pablo II tras años de éxitos en Colombia
La proyección nacional llegó pronto, al ser acogida por el público a través de su participación en el programa radial La Noche Fantástica, conducido por Otto Greiffestein en Caracol Radio. Por decisión de su padre, durante esas primeras apariciones mantuvo el anonimato artístico y se presentó como “La Voz Fantasma”, un seudónimo que despertó curiosidad y ayudó a forjar un halo de misterio en torno a su talento.

Su calidad interpretativa y versatilidad le abrieron rápidamente las puertas del sello Codiscos, que la contrató cuando apenas tenía 18 años. Desde entonces, Carmenza Duque se posicionó como una figura destacada dentro del repertorio romántico nacional e internacional, gracias a un estilo amplio que le permitió abordar distintos géneros musicales. Su discografía abarca desde baladas y boleros hasta rancheras y música andina colombiana, esta última enriquecida con arreglos contemporáneos.

Entre las canciones más recordadas de su carrera figuran temas como Yo no me vuelvo a enamorar, Cielo rojo, Una mujer, Zamba de mi esperanza y Quiero abrazarte tanto. En su repertorio también se incluyen interpretaciones de clásicos como Motivos, Soy lo prohibido y Miénteme, así como colaboraciones con agrupaciones emblemáticas como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, con quienes grabó algunas de sus versiones más reconocidas de música ranchera.
Uno de los momentos más emblemáticos de su trayectoria artística se dio en 1986, cuando fue invitada a participar en la película El niño y el Papa, dirigida por Felipe López. En esa producción, tuvo la oportunidad de interpretar una canción ante el papa Juan Pablo II, en el marco de una de las visitas más significativas del pontífice a América Latina.
Más Noticias
David Vélez, dueño de Nubank, sufrió un cambio notable en su fortuna ante la caída en las acciones del banco
El 15 de mayo, se cotizaban en USD13,20 hacia las 11:30 a.m. (este de Estados Unidos), lo que representaba un retroceso del 2,19%

Ante inminente venta de Jhon Arias, Fluminense buscaría un extremo colombiano para reemplazar al ofensivo
El extremo de la selección Colombia podría convertirse en nuevo jugador de Wolverhampton de la Premier League

Lanzan vacantes con salarios desde los $2.000.000 en Bogotá, Medellín, Cali y Pasto: estos son los requisitos
Los empleos reúnen perfiles de diversos sectores y reflejan la importancia de una preparación integral y la disposición a aprender de forma continua

Una guerra diaria desde el cielo, esta es la cifra de ataques con drones en el suroccidente colombiano
La violencia tecnológica redefine el conflicto armado en el país. Las víctimas ya no distinguen uniforme ni edad, mientras la estrategia de los grupos ilegales desafía a las autoridades

Precios para el arroz no tendrán cambios por ahora, pese a propuesta del Gobierno Petro a los productores: paro continúa
De acuerdo con voceros de Dignidad Agropecuaria, los asistentes a un encuentro que se hizo con representantes del Ministerio de Agricultura no tienen autoridad para firmar acuerdos, memorandos ni actas que impliquen el levantamiento de la protesta
