Ministro de Salud arremetió contra empresarios de la industria cervecera: “Tomemos chicha”

Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que la riqueza del país se genera a partir del trabajo de la población y no netamente del empresariado

Guardar
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lanzó pullas directas al empresariado de la industria cervecera del país - crédito Senado/X

En la mañana del jueves 22 de mayo de 2025, durante una audiencia pública sobre la reforma a la salud celebrada en Popayán, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dirigió fuertes críticas directas al sector empresarial, en especial a los dueños de la industria cervecera.

Su intervención se centró en la relación entre la economía generada por el trabajo de la población y el papel de los grandes empresarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Que se consume 10 veces más cerveza. La cerveza es fundamental para los ingresos del departamento, ¿cierto? Pero hagamos un ejercicio, no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento ¿No es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?“, aseguró Jaramillo.

El ministro de Salud invitó
El ministro de Salud invitó a los asistentes a tomar chicha en vez de cerveza - crédito Cristian Bayona/Colprensa

En sus declaraciones, Jaramillo aludió a que los ciudadanos tomen una postura de resistencia en relación con las formas de ahorro en entidades bancarias:

“Ahora, cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa con Sarmiento. Si viven de los recursos de nosotros. Santo Domingo vive de la chicha, de la cerveza que tomamos. Yo no tomo, yo soy abstemio, de vez en cuando me tomo una cerveza, muy de vez en cuando. Entonces, hagamos esa prueba. No volvamos a tomar gaseosa a ver qué pasa con Ardila Lülle”, expresó Jaramillo durante su intervención.

El ministro enfatizó que la riqueza del país no se genera exclusivamente en los altos niveles empresariales, sino en el trabajo cotidiano de la mayoría. “Es del trabajo de nosotros que se genera la riqueza, eso no lo podemos nosotros olvidar; entonces, lo que hacen muy bien es dividirnos. Aquí uno se cree superior a nosotros porque pronto tienen un carro, de pronto lograron tener una casita”, añadió, haciendo alusión a las divisiones sociales y económicas.

Jaramillo también abordó la polarización política que, según él, afecta especialmente a los sectores populares del país. “Hoy nos tienen divididos en pobres luchando contra pobres. Jorge Eliécer Gaitán decía algo: el hambre no tiene color político. Aquí nos tenemos que reunir todos los que trabajamos”, afirmó, señalando que la confrontación entre sectores vulnerables se mantiene como un obstáculo para avanzar en políticas públicas del Gobierno.

El ministro también invitó a
El ministro también invitó a los ciudadanos a guardar sus ahorros debajo del colchón - crédito Ilustrativa Infobae

De otro lado, sobre los avances en materia de salud, el ministro anunció medidas concretas que buscan fortalecer la prestación directa de los servicios médicos. “No más órdenes de prestación de servicios, no más contratos sindicales. El hospital tiene que contratarlos directamente, en planta, con todas las garantías y prestaciones sociales”, afirmó, en referencia a la necesidad de formalizar el empleo dentro del sector salud y asegurar derechos laborales a los trabajadores.

En cuanto a la salud mental, Jaramillo confirmó que el Gobierno destinará recursos específicos para ampliar la atención en esta área. “El próximo martes se va a aprobar un recurso por USD150 millones, porque el presidente quiere que en todas partes del país existan unidades de atención en salud mental”, informó. Esta inversión forma parte de la agenda del Ejecutivo para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud mental en Colombia.

Guillermo Alfonso Jaramillo reiteró que
Guillermo Alfonso Jaramillo reiteró que los colombianos se deben unir, especialmente los que ocupan sectores vulnerables - crédito Senado/X

Durante la audiencia, Jaramillo insistió en que el cambio estructural en el sistema de salud debe ir acompañado de una redistribución más equitativa de la riqueza, y advirtió que no se puede ignorar la importancia del trabajo en la generación de ingresos para el país.

Por último, el ministro Jaramillo cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad de los trabajadores y a superar la polarización social: “Aquí nos tenemos que reunir todos los que trabajamos”.