
Durante un debate de control político en el Congreso de Colombia, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, propuso la creación de un pacto fiscal nacional que involucre al Gobierno, el Congreso, sectores empresariales, sindicales y sociales.
Esta iniciativa busca establecer nuevas fuentes de ingresos y consensuar la manera en que se distribuyen los gastos públicos, considerando que algunos rubros, como la nómina de la fuerza pública y los maestros, son inamovibles, informaron en la emisora Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que este anuncio se dio en medio de un tenso debate sobre la situación fiscal del país, marcado por discrepancias entre el Gobierno y la oposición respecto al estado de la economía.
El debate se centró en la crisis fiscal que enfrenta Colombia, caracterizada por un alto déficit fiscal, bajos ingresos tributarios y un gasto público elevado, indicaron en la revista Semana.
Mientras que Ávila aseguró que la situación no es catastrófica, el senador opositor Miguel Uribe, del partido Centro Democrático, afirmó que el país está “al borde de la quiebra”.

Ambos presentaron cifras para respaldar sus posturas: Uribe destacó que, aunque la economía ha mostrado señales de recuperación, esta ha sido impulsada por actividades ilícitas como el narcotráfico, señalando que la producción de cocaína aumentó de 150 toneladas en el último trimestre del gobierno de Álvaro Uribe a 1.850 toneladas en 2024, señalaron en ese medio de comunicación.
Por su parte, Ávila defendió la gestión del Gobierno actual, destacando que la economía creció un 2,7 % en el primer trimestre de 2025, superando la proyección anual del 2,5 %. Según el ministro, las exportaciones no tradicionales crecieron un 10 % en 2024 y un 16 % en lo que va de 2025.
Además, subrayó que el ajuste fiscal necesario para enfrentar el déficit generado por los subsidios al precio de la gasolina ascendió a 73,11 billones de pesos. Ávila también mencionó que el Gobierno anterior dejó una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos pagos recaen ahora sobre la administración actual, destacaron en Semana.

El senador Uribe criticó el manejo fiscal del Gobierno, señalando que el déficit fiscal de 2023 fue del 6,8 % y que se incumplió la Regla Fiscal. Uribe acusó al Gobierno de justificar esta situación mediante una transacción única de 31,9 billones de pesos, derivada de la deducibilidad de regalías del carbón, la emergencia invernal y el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
“Violaron la Regla Fiscal y tratan de salvarse con las transacciones por única vez”, afirmó el senador.

En contraste, Ávila aseguró que los ingresos tributarios podrían superar los 300 billones de pesos en 2025, un aumento del 14 % respecto a los 267,2 billones recaudados en 2024, detallaron en el portal de economía Valor Analitik.
Sin embargo, reconoció que los ingresos de capital podrían enfrentar dificultades debido a la contracción en los resultados de Ecopetrol, afectada por la caída en los precios internacionales del petróleo. El ministro también destacó que el crecimiento del gasto primario, estimado en un 9 %, sería inferior al aumento en los ingresos tributarios, lo que calificó como “relativamente normal y razonable”.
Ajustes que preparan en el Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda está preparando el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), un documento que definirá las proyecciones de ingresos y gastos del Gobierno para la próxima década, indicaron en Valor Analitik.
Este marco será clave para determinar si el país podrá ajustar sus cuentas fiscales este año o si el déficit continuará creciendo. Ávila adelantó que el MFMP incluirá ajustes en las estimaciones de ingresos y gastos, reconociendo que algunas proyecciones iniciales fueron demasiado optimistas.
En medio de este panorama, el Gobierno busca generar confianza sobre la estabilidad de las finanzas públicas, aunque enfrenta críticas por parte de la oposición y analistas económicos, consignaron en Blu Radio.
Más Noticias
Publicación de Andrea Petro en redes sociales generó reacciones sobre su destinatario: “Hasta ella se fue en contra del papá”
La hija mayor del jefe de Estado compartió un mensaje en la red social X, en el que para muchos de sus seguidores apunta a una dura crítica a su papá, el presidente Petro

Aparece un nuevo salvavidas para el Deportivo Cali: la Asamblea Departamental gestiona patrocinios para los Azucareros
El equipo caleño terminó la fase todos contra todos debiendo salarios a sus jugadores, por lo que se hace más urgente conseguir un inversor que alivie las deudas del club

Cinco participantes quedaron nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuáles son los participantes en riesgo de eliminación
Los cinco concursantes del ‘reality’ quedaron en la ‘placa de nominados’ tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña

Se abre la venta general del Festival Cordillera 2025 con todos los métodos de pago
La cuarta edición del festival reunirá el 13 y 14 de septiembre en Bogotá a exponentes como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades, UB40 feat Ali Campbell, Fito Páez y Paulo Londra

Etapa 12 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: Olav Kooij se lleva la victoria en una accidentada llegada
Luego de tres jornadas de montaña y una contrarreloj, los velocistas volverán a tomar el protagonismo con una llegada en plano tras 172 kilómetros de competencia
