
La desaparición de Jessica Medina Guzmán, una joven de 17 años, ha generado incertidumbre en su familia y en la comunidad en el sur de Bogotá.
Según informó la madre de la menor, la última vez que se le vio fue el viernes 16 de mayo cuando salió de su casa en horas de la tarde, ubicada en el barrio La Independencia, en la localidad de Bosa, para comprar pan, pero nunca regresó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde entonces, su paradero es desconocido, y las circunstancias de su desaparición han despertado una serie de interrogantes.
Fue así como, la mamá de Jessica, Diana Medina inició una búsqueda inmediata al notar que su hija no volvía a casa. En un principio, recorrió las casas vecinas y los comercios cercanos en busca de alguna pista, pero no obtuvo respuestas claras.

Ante la falta de información, la familiar decidió solicitar acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector, lo que la llevó a descubrir un video que se ha convertido en la única pista concreta sobre el caso.
En diálogos con el informativo de City TV, Diana contó: “yo voy a donde la Policía y ellos me ayudan con el caso. Fuimos y fue cuando me dejaron ver las cámaras“.
En las imágenes, Jessica aparece subiendo a una motocicleta, un detalle que ha dejado a su familia con más preguntas que respuestas.
Las cámaras de seguridad registraron el momento en que Jessica, vestida con sudadera y chaqueta blanca, subió a una motocicleta conducida por un hombre desconocido. El incidente ocurrió a plena luz del día y representa la última vez que su madre la vio.

En el video se observa cómo el hombre, vestido con una sudadera negra, espera estacionado a mitad de una cuadra mientras se quita el casco. Poco después, Jessica se acerca, y ambos intercambian unas palabras antes de que él le ofrezca un casco, que ella acepta con aparente duda.
La madre de la niña de 17 años ha revisado detenidamente las imágenes, asegura que el lenguaje corporal de su hija refleja miedo. “Mi hija se ve asustada cuando se está subiendo a la moto”, indicó al medio mencionado.
Además, afirmó que no reconoce al joven y que nadie en la familia tiene idea de quién podría ser. Jessica no llevaba consigo un teléfono celular, pues el suyo se había dañado días antes, y tampoco cuenta con redes sociales activas, salvo un perfil en TikTok. “Ella solo tenía TikTok, no tenía Facebook”, agregó su madre.
Hasta el momento, el video de seguridad es el único indicio disponible para las autoridades y la familia. En las imágenes, ambos se colocan los cascos antes de partir en la motocicleta, sin que se conozca su paradero.

La familiar de Jessica ha solicitado ayuda a la comunidad para identificar al motociclista o aportar cualquier información que pueda ayudar a localizar a su hija. Las personas que tengan datos relevantes pueden comunicarse al número de emergencias 123.
Además, los allegados de la menor ha intentado obtener información a través de los amigos y conocidos de la joven, pero hasta ahora no han tenido éxito. “Ya hemos llamado, pero nada. Estamos muy preocupados, yo no he podido dormir”, expresó su madre, pidiendo a las autoridades que aceleren las investigaciones para dar con el paradero de su hija.
Cifras desapariciones Bogotá
En Bogotá, la desaparición de menores de edad sigue siendo un problema alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2024 se reportaron 753 casos de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en la capital colombiana. De ellos, 341 aún no han sido encontrados, mientras que dos de los menores localizados fueron hallados sin vida.
En lo que va de 2025, la situación no ha mejorado significativamente, con 103 menores reportados como desaparecidos, de los cuales 55 siguen sin ser localizados, incluyendo 39 niñas y 16 niños.
El concejal y precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo destacó la gravedad de esta problemática, señalando que las niñas y adolescentes son las más afectadas.
Por cada niño desaparecido en Bogotá, al menos dos niñas enfrentan la misma situación. Las edades más vulnerables se encuentran entre los 11 y 17 años, un rango que concentra la mayoría de los casos registrados. Además, las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Los Mártires son las zonas donde se reporta el mayor número de desapariciones.
Más Noticias
Gustavo Petro asistiría a la posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador este sábado 25 de mayo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó meses atrás que no reconocía la victoria de Daniel Noboa como presidente de Ecuador

El senador Iván Cepeda advirtió sobre una supuesta táctica del expresidente Álvaro Uribe: “Busca es calumniar e injuriar al máximo a las víctimas”
El senador aseguró que el equipo jurídico del expresidente habría cambiado su enfoque jurídico, pasando de buscar la prescripción del caso a desacreditar a las víctimas del proceso judicial

Jennifer Pedraza respaldó declaraciones de Francia Márquez y le responden desde el Pacto Histórico: “Solo les servía para recoger votos”
La congresista también se pronunció sobre las declaraciones de la vicepresidenta, en las que asegura que no ha posido gobernar porque el Gobierno es machista y racista

Karola Alcendra sorprendió con su cambio físico a pocos días de haberse sometido a la cirugía bariátrica: “Me veo divina”
La ‘influencer’ barranquillera dejó con la boca abierta a más de un seguidor al presumir la nueva figura que luce una semana después de entrar al quirófano

Estados Unidos acusa formalmente a Sebastián Marset por lavado de dinero y lo vincula al asesinato del fiscal Pecci: “Quizás está en Venezuela”
El Departamento de Estado presentó cargos contra el uruguayo por usar bancos de EE. UU. para mover dinero del narcotráfico, y ofrece hasta dos millones de dólares por su captura
