Más personas podrán acceder a la educación superior en Medellín gracias a cambios en el programa Matrícula Cero

Las nuevas políticas permitirán priorizar recursos desde el Presupuesto Participativo y sumar 4.000 beneficiarios semestrales mediante la flexibilización de criterios y requisitos académicos

Guardar
Los ajustes al decreto 032
Los ajustes al decreto 032 permitirán apoyar hasta el 1.5 de salarios mínimos por matrícula en instituciones públicas de Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, anunció recientemente una serie de modificaciones al Decreto 032 de 2023, que regula el programa Matrícula Cero, una iniciativa clave para garantizar el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes en instituciones de educación superior públicas con sede en la ciudad.

Según indicó la Administración distrital, los cambios permitirán un aumento significativo en el número de beneficiarios, proyectando alrededor de 4.000 nuevos apoyos por semestre. El incremento será posible gracias a una inversión adicional de aproximadamente 5.000 millones de pesos semestrales, sustentada en criterios de selección más flexibles, nuevas fuentes de financiación y un enfoque más ajustado a las necesidades de la comunidad estudiantil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Sapiencia, el programa Matrícula Cero, que opera de manera complementaria con la Política de Gratuidad, busca cerrar brechas sociales y promover la educación pública de calidad. Salomón Cruz Zirene, director general de la agencia, destacó que las modificaciones reafirman el compromiso de la alcaldía con los estudiantes más vulnerables, ofreciéndoles herramientas para construir su proyecto de vida y contribuir al desarrollo de Medellín.

Con la Matrícula Cero se
Con la Matrícula Cero se invertirá más de 272.000 millones de pesos durante el cuatrienio, con un alcance estimado de 108.000 apoyos en Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

Cambios al programa de Matrícula Cero en Medellín

Los ajustes al programa fueron el resultado de mesas técnicas realizadas con la comunidad educativa de las instituciones públicas y Sapiencia. Entre los cambios más destacados se encuentra la posibilidad de que estudiantes matriculados en dos programas académicos puedan postularse al beneficio, siempre que seleccionen uno de ellos y este pertenezca a una institución pública con sede en Medellín.

Asimismo, se flexibilizaron los requisitos para la renovación del beneficio, lo que incluye una reducción en el número mínimo de créditos a matricular y aprobar, así como en el promedio académico exigido, que ahora será de 3.0 en lugar de 3.2.

Otra novedad importante es que el programa podrá ser priorizado por las comunidades en las votaciones del Presupuesto Participativo, lo que permitirá a los ciudadanos decidir sobre la asignación de recursos para su financiación. Ese mecanismo busca fortalecer el compromiso colectivo con la educación superior pública y aumentar el número de beneficiarios.

Medellín reforzará la educación superior
Medellín reforzará la educación superior gratuita, consolidando equidad social y facilitando la permanencia estudiantil con políticas más inclusivas - crédito Alcaldía de Medellín

Según datos de la alcaldía, en el último año se otorgaron cerca de 24.000 beneficios, con una inversión superior a 28.000 millones de pesos. Para el cuatrienio, se estima la entrega de más de 108.000 apoyos, con una inversión total aproximada de 272.000 millones de pesos.

El Decreto 032 también aclara que el beneficio de Matrícula Cero solo aplicará a estudiantes matriculados en programas de educación superior con registro calificado y cuya sede de matrícula esté ubicada en Medellín. Asimismo, se amplió la asignación de recursos, incluyendo aquellos priorizados por las comunidades en el marco del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.

En cuanto a los montos de financiación, se estableció que el valor a reconocer por derechos de matrícula en las instituciones de educación superior distritales será de hasta 1.5 salarios mínimos legales vigentes, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento institucional.

Entre los cambios en los requisitos de acceso y renovación, se redujo el número mínimo de créditos a matricular y aprobar, pasando de 10 a 8. También se incluyó un parágrafo que exime a ciertos estudiantes de cumplir con estos requisitos en su primera renovación o en los dos últimos semestres académicos.

Matrícula Cero priorizará fondos del
Matrícula Cero priorizará fondos del Presupuesto Participativo, permitiendo a las comunidades decidir sobre la asignación del financiamiento - crédito Sapiencia

Además, se eliminó la restricción que impedía a los estudiantes cursar simultáneamente otro programa académico, permitiendo que el beneficio cubra los derechos de matrícula del programa elegido por el estudiante.

Para el distrito, el programa Matrícula Cero, que ha sido un pilar fundamental en la política educativa de Medellín, continuara evolucionando para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y garantizar su permanencia en el sistema educativo. Las personas interesadas en detallar todas las modificaciones pueden ingresar al siguiente enlace: sapiencia.gov.co.