Más del 50% de colombianos apoyan la consulta popular de Petro, pero la votarían pocos, según reveló encuesta

De acuerdo con el sondeo de la firma Cifras y Conceptos, cerca del 40 % de los encuestados se oponen a la propuesta liderada por el presidente Gustavo Petro

Guardar
Bogotá. Mayo 01 de 2025.
Bogotá. Mayo 01 de 2025. El presidente Gustavo Petro se dirige a los manifestantes reunidos en la Plaza de Bolívar, tras las movilizaciones por el Día Internacional del Trabajo y en respaldo a la propuesta de Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).

Durante el mes de mayo de 2025, las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el Congreso de la República han llegado a su punto más crítico, luego de que el legislativo negara la propuesta del Gobierno nacional, pero que el lunes 19 de mayo fue presentada nuevamente.

Sin embargo, la propuesta de la administración Petro ha generado mayor respaldo en la ciudadanía colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así lo reveló una encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos, divulgada el miércoles 21 de mayo, en la que informó que el 57 por ciento de los colombianos estaría de acuerdo con que el mandatario convoque una consulta para decidir sobre las reformas que no han sido aprobadas por el Congreso.

Además, el sondeo indicó que un 40 por ciento de los encuestados se opone a la consulta, mientras que un 3 por ciento no expresó una opinión al respecto.

Percepción de la ciudadanía sobre
Percepción de la ciudadanía sobre la consulta popular - crédito Cifras y Conceptos

Del mismo modo, la encuesta analizó las razones percibidas por los ciudadanos para que el presidente impulse esta consulta.

Allí, Cifras y Conceptos detalló que uno de los motivos expresados por la ciudadanía era “porque el Congreso no aprueba sus reformas” con un 47 por ciento, seguido de la respuesta “porque cree que sus propuestas tienen respaldo popular” con 39 por ciento y la opción “para ganar apoyo político” tuvo un 26 por ciento.

En cuanto a las ciudades donde la consulta tendría mayor aceptación, Barranquilla lidera con un 72 por ciento de apoyo, seguida por Cali con un 64 por ciento, Bogotá con un 57 por ciento y Medellín con un 46 por ciento.

Por grupos de edad, los jóvenes entre 18 y 25 años son los más inclinados a votar a favor, con un 66 por ciento, seguidos por los de 26 a 35 años (64%) y los de 36 a 45 años (61%).

Percepción ciudadana sobre las doce
Percepción ciudadana sobre las doce preguntas de la consulta popular - crédito Cifras y Conceptos

Además, el respaldo al “sí” en la consulta popular se extiende a todos los sectores ideológicos, con un 84 por ciento de apoyo desde la izquierda, un 56 por ciento desde el centro y un 35 por ciento desde la derecha, respectivamente.

A pesar del respaldo generalizado, los encuestados mostraron su escepticismo respecto a la participación en el mecanismo promovido por el Gobierno Petro. De acuerdo con la encuesta, solo un 34 por ciento afirmó que sería muy probable que participara, mientras que un 33 por ciento indicó que era nada probable.

El estudio también evaluó el nivel de apoyo a las preguntas incluidas en la consulta inicial. De las 12 preguntas planteadas, las primeras 11 obtuvieron un respaldo superior al 80 por ciento.

Sin embargo, la pregunta que aborda la eliminación de la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan derechos laborales, recibió un apoyo ligeramente menor, con un 75 por ciento a favor, un 19 por ciento en contra y un 6 por ciento que no respondió.

El gobierno radicó por intermedio
El gobierno radicó por intermedio de los ministro del Interior, Armando Benedetti, Salud Guillermo Alfonso Jaramillo y Trabajo, Antonio Sanguino, la nueva consulta popular con 16 preguntas - crédito Colprensa

La primera versión de la consulta popular fue negada en la plenaria del Senado del miércoles 14 de mayo, con 49 votos en contra sobre 47 a favor.

En respuesta, el Gobierno presentó una nueva propuesta que incluye cuatro preguntas adicionales relacionadas con temas de salud, lo que ha generado nuevas controversias y denuncias ante la Fiscalía.

De otro lado, Cifras y Conceptos también interrogó a los ciudadanos sobre su percepción frente a la gestión del presidente Gustavo Petro.

En ese aspecto, el 52 por ciento de los encuestados tienen una imagen desfavorable del mandatario nacional, mientras que un 45 por ciento afirmó su postura favorable frente a la gestión del jefe de Estado.

Percepción ciudadana sobre la gestión
Percepción ciudadana sobre la gestión del presidente Gustavo Petro - crédito Cifras y Conceptos

Frente a la postura de los ciudadanos con respecto a las elecciones del 2026, un 16 por ciento votaría por el candidato que diga el presidente Petro, así como un 10 por ciento por el aspirante que prefiera el expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, el 68 por ciento no tendrá en cuenta el candidato que respalde un exmandatario colombiano.

La ficha técnica de la encuesta detalla que del 24 de abril al 3 de mayo de 2025, se realizaron 1596 encuestas en las ciudades de Medellín, Barranquilla, Bogotá y Cali, con un margen de error del 4,5 por ciento.

Ficha Técnica de la encuesta
Ficha Técnica de la encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos - crédito Cifras y Conceptos