María José Pizarro rechazó advertencia de César Gaviria de desconocer a Petro como presidente: “Es casi que llamar a un golpe”

El expresidente de Colombia y líder del Partido liberal criticó la presentación de una nueva consulta popular por parte del Gobierno. Aseguró que no reconocerá la autoridad del mandatario si insiste en imponer una Constitución

Guardar
María José Pizarro invitó a
María José Pizarro invitó a César Gaviria a reflexionar tras advertir que se debería desconocer la autoridad de Gustavo Petro - crédito Mariano Vimos/Colprensa y Mauricio Dueñas/EFE

El presidente Gustavo Petro causó revuelo en el país político colombiano luego de que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con funciones presidenciales temporales, radicara una nueva consulta popular, constituida por 16 preguntas sobre la reforma laboral y a la salud. Esto, tras el hundimiento de la primera propuesta en la plenaria del Senado.

El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, emitió un comunicado rechazando la presentación de la nueva iniciativa por parte del Gobierno nacional. En el texto, aseguró que está sustituyendo una decisión ya tomada por el Congreso de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es un acto de autoritarismo sin antecedentes en nuestra vida republicana. Eso no va a ocurrir. A usted no lo elegimos dictador sino presidente de todos los colombianos y no solo presidente del pacto histórico. El lenguaje con el que el gobierno ha enfrentado este impasse es inaceptable para los demócratas de Colombia”, indicó.

El presidente Gustavo Petro promueve
El presidente Gustavo Petro promueve una nueva consulta popular con 16 preguntas sobre la reforma laboral y la reforma a la salud - crédito Sergio Reyes/La Nación/AP

En el largo comunicado, insistió en que las altas cortes son las responsables de dirimir las diferencias que se están presentando en la actual administración que, desde su perspectiva, estarían poniendo en riesgo el Estado de derecho. En ese sentido, advirtió el primer mandatario que si persiste en desconocer lo establecido en la Constitución Política, no se reconocerá su autoridad.

Señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado. Usted será entonces el presidente de un país regido por su “Constitución Petro”, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”, precisó.

Rechazo a las declaraciones del expresidente

La congresista aseguró que César Gaviria está desconociendo que el presidente Gustavo Petro fue electo por voto popular en 2022 - crédito @PizarroMariaJo/X

Sus palabras encendieron las alarmas entre los congresistas afines al Gobierno. Una de las personas que se pronunció al respecto es la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, que a través de un video, aseguró que la carta del expresidente Gaviria debería motivar un rechazo generalizado en todo el país.

Según indicó, la misiva constituye un llamado explícito a desconocer la decisión que tomaron millones de ciudadanos en 2022 al elegir a Gustavo Petro como mandatario de Colombia.

No es posible que un expresidente de la República llame de manera abierta y descarada a desconocer la voluntad popular, a desconocer al presidente de la República, que fue electo respetando la Constitución y las leyes de nuestro país”, indicó.

También cuestionó el hecho de que el ex jefe de Estado, que representa a la política tradicional que ha gobernado durante décadas en el país, tilde de “dictador” al presidente Petro, por querer convocar a la población a una consulta popular. Pues, es un mecanismo de participación contemplado en la Constitución, que reconoce a la ciudadanía como soberana y con el derecho de discutir y tomar decisiones sobre temas de su competencia, que afectan su vida de manera directa.

La Constitución Política avala la
La Constitución Política avala la consulta popular y permite que la ciudadanía discuta sobre temas que le afectan - crédito César Carrión/Presidencia

En ese sentido, indicó que el líder político está ignorando el resultado de las urnas en 2022, la figura del presidente y la misma Constitución.

Que el presidente de un partido llame a este tipo de situaciones es casi que llamar a un golpe, a desconocer la Constitución y la ley”, señaló la congresista, invitando al expresidente César Gaviria a “reflexionar” sobre sus declaraciones.

A través de su cuenta de X afirmó que el Partido Liberal no puede ser “cómplice” del exmandatario, a quien calificó de autoritario. Insistió en que hay unos principios liberales y humanistas que los rigen y que no se deben desdibujar.

No se equivoque, señor Gaviria: Colombia eligió un cambio, no la subordinación a los acuerdos de la élite política que usted representa”, concluyó.