El presidente Gustavo Petro hizo un llamado al contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, para que se realice una auditoría exhaustiva “en todos los municipios sobre ese salto presupuestal tan sustancial en que se ha destinado. Porque si saltamos de 50 a 70 billones de pesos en educación y de 45 a 65 en salud, tiene que haber necesariamente mejor educación, mejor salud”.
Con esta invitación, el mandatario busca esclarecer cómo se están manejando los recursos públicos y garantizar que el aumento presupuestal se traduzca en resultados tangibles para la población.
Estas declaraciones se produjeron durante el Foro Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de los Recursos Públicos en Colombia, organizado por la Contraloría General de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El jefe de Estado enfatizó que la mejora en sectores como educación y salud debería ser visible para la ciudadanía. Señaló que “lo que decían los alcaldes es que no se está viendo. Por lo que pude ver ahí, algo está sucediendo y hay que ponerle el ojo”.
Estas declaraciones reflejan la preocupación del Gobierno por asegurar la transparencia y efectividad en el uso de los fondos públicos, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en los municipios.
De acuerdo con el primer mandatario, de estar ocurriendo estos actos que se denuncian “tenemos un gravísimo problema y todo lo que podamos hacer de incremento de la descentralización puede perderse con una oportunidad histórica de Colombia. Ahí sí que las estirpes condenadas bajo los cielos del planeta no tendrían otra oportunidad. Entonces, Contralor, lo invito a que hagamos con la ayuda nuestra, con lo que quieren una auditoría”.

En medio del discurso sobre las preocupaciones que lo embargan sobre el uso que se le están dando a los recursos, hizo una alerta a la independencia de las instituciones:
“Yo estoy que pienso y pienso, porque el resultado final es que la universidad pública queda en manos de la mafia ... Si la universidad pública queda en manos de la mafia, ¿qué pasa con una sociedad, con su futuro? ¿Vamos a tener futuro? En donde debería brillar más el pensamiento y la libertad, entonces brilla la mafia”, argumentó.

Y añadió: “Hay algo que nos está fallando, indudablemente. Y así pasa también en muchos municipios. El poder local es más cooptable que el poder nacional. Ambos son cooptables, pero es más fácil ahí, porque las armas están ahí, en el territorio”.
Gratuidad en la educación superior pública
Un incremento histórico en la inversión destinada a las universidades públicas de Colombia marcará un antes y un después en la educación superior del país, según indicó el Ministerio de Educación el 8 de mayo de 2025.
La cartera destacó que el presupuesto para esas instituciones crecerá en 11% adicional a la inflación en 2025, superando el aumento del 9% registrado en 2024. Dicho esfuerzo financiero, anunciado por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, durante una sesión del Sistema Universitario Estatal (SUE), tiene como fin garantizar el acceso, la permanencia y la pertinencia de la educación superior en todo el territorio nacional.

En palabras del funcionario, “el fortalecimiento financiero es el primer paso para garantizar el derecho a la educación superior”, durante un encuentro con los 34 rectores de universidades públicas en el país.
De acuerdo con la cartera, el Gobierno nacional proyectó que el esfuerzo presupuestal alcance un incremento del 13% en 2026, consolidando así el nivel más alto de transferencias a universidades públicas en la historia del país.
Así las cosas, la apuesta el gobierno del cambio está enfocada en el fortalecimiento de la educación a nivel nacional.
Más Noticias
En el Día de la Biodiversidad, el Ministerio de Ambiente hizo un llamado de urgencia al mundo: “No hay plan B para la vida”
Durante la COP16, la ministra Lena Estrada Añokazi llamó a la comunidad internacional a acelerar acciones concretas para preservar la biodiversidad y fortalecer el rol de pueblos indígenas en la sostenibilidad ambiental

Descubra el municipio que revela maquinaria única que marcó el café colombiano: queda a pocos kilómetros de Bogotá
Entre los principales atractivos de Viotá se encuentra un beneficiadero de café de cinco pisos construido en madera, una estructura única en su tipo que data de finales del siglo XIX

Ponencia de la reforma laboral de Petro no se radicará la tercera semana de mayo en el Senado: esta es la razón
Se conoció que el aplazamiento también impactó la agenda legislativa de la corporación

Camilo Vargas no estaría descartado para la convocatoria de la selección Colombia a pesar de haber sido operado
El guardameta bogotano fue sometido a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas, motivo por el que su presencia en los duelos frente a Perú y Argentina estaba en duda

Ecopetrol explicó por qué no es culpable de que el gas natural haya subido de precio en Colombia
La entidad adujo que, como productor, participa en la formación de valor en el mercado primario, pero no en los demás componentes de la tarifa final que se traslada al usuario
